COLOQUIO SOBRE LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO. ORGANIZADO POR EL IIH

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


PARA DAR A CONOCER LOS AVANCES DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO, UN GRUPO DE ACADÉMICOS ENCABEZADOS POR ESPECIALISTAS DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS (IIH) DE LA UNAM Y LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL (UPN), REALIZARON EL COLOQUIO HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO. EN LA INAUGURACIÓN DE ESTE ENCUENTRO, SUSANA SOSENSKI CORREA, EXPERTA DEL IIH, DETALLÓ QUE LOS ORGANIZADORES DEL COLOQUIO PERTENECEN AL GRUPO DE TRABAJO HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN MÉXICO, QUE SE CONSTITUYÓ A PRINCIPIOS DE ESTE AÑO PARA ESTUDIAR E INVESTIGAR DESDE LA ACADEMIA ELEMENTOS, ASPECTOS Y PROCESOS DE CUYA HISTORIA EN EL PAÍS TODAVÍA HAY MUCHO POR DECIR. CON ESE PROPÓSITO, DIJO, EN ESTA ACTIVIDAD PARTICIPAN ESPECIALISTAS EN EL TEMA DEL IIH Y DE LA UPN, ASÍ COMO DE LA FILMOTECA DE LA UNAM; DE LAS UNIVERSIDADES IBEROAMERICANA Y DE GUADALAJARA; DEL INSTITUTO MORA, DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, Y DEL FARMINGDALE STATE COLLEGE DE ESTADOS UNIDOS. POR SU PARTE, MARÍA ROSA GUDIÑO CEJUDO, DE LA UPN, DESTACÓ QUE SIN DUDA LA TELEVISIÓN FUE EL INVENTO TECNOLÓGICO MÁS IMPORTANTE DEL SIGLO XX, “RÁPIDAMENTE SE CONVIRTIÓ EN ESA VENTANA A TRAVÉS DE LA CUAL LOS ESPECTADORES PODÍAMOS IMAGINAR, DIVERTIRNOS, CONOCER Y APRENDER, Y CUYA HISTORIA HOY NOS CONVOCA”. EXPUSO QUE EL RESULTADO DEL SEMINARIO Y DEL TRABAJO REALIZADO A LO LARGO DE ESTE AÑO 2022 FORMARÁ PARTE DE UN LIBRO QUE BUSCAN EDITAR.


Palabras clave


IIH; UPN; COLOQUIO HISTORIA TELEVISIÓN MÉXICO; AVANCES; INVESTIGACIÓN; PARTICIPACIÓN; ESPECIALISTAS; FILMOTECA UNAM; UIA; UDEG; INSTITUTO MORA; ARCHIVO GENERAL NACIÓN; FARMINGDALE STATE COLLEGE; ESTADOS UNIDOS; INVENTO TECNOLÓGICO; SIGLO XX

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired