LAS CIENCIAS SOCIALES DEBEN DAR A MÉXICO UN RUMBO MÁS CLARO. TRAS LA PANDEMIA DE LA COVID-19

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


EL RECTOR DE LA UNAM, ENRIQUE GRAUE WIECHERS, INAUGURÓ EL VIII CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS SOCIALES. LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA POS-PANDEMIA –COORDINADO POR EL CONSEJO MEXICANO DE CIENCIAS SOCIALES (COMECSO) Y EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC) DE ESTA CASA DE ESTUDIOS–. AFIRMÓ QUE EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, LAS CIENCIAS SOCIALES, LA INTERDISCIPLINA Y LA MULTIDISCIPLINA DEBERÁN DAR A MÉXICO UN RUMBO MÁS CLARO Y OFRECER RESPUESTAS A LAS GRANDES NECESIDADES DEL PAÍS Y DE LA REGIÓN. EN EL AUDITORIO DR. JORGE CARPIZO DE LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES Y ACOMPAÑADO POR JORGE CADENA ROA, SECRETARIO EJECUTIVO DEL COMECSO Y MIEMBRO DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA UNAM, GRAUE WIECHERS EXPRESÓ QUE LOS AÑOS DE LA PANDEMIA HAN SIDO MUY DIFÍCILES Y QUE EN ESTA CASA DE ESTUDIOS SE HIZO UN ESFUERZO ÉPICO PARA, DESDE LAS ÁREAS DE INVESTIGACIÓN, AYUDAR A ATENDER LA EMERGENCIA SANITARIA; ASÍ COMO PARA MANTENER LAS ACTIVIDADES DE DOCENCIA PARA 370 MIL ESTUDIANTES. LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, SECRETARIO GENERAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, DESTACÓ QUE EL CONGRESO OFRECE UNA TEMÁTICA MUY ILUSTRATIVA DE LOS RETOS QUE ENFRENTAN LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA POSPANDEMIA Y EL DIÁLOGO NECESARIO DE MUCHOS DE ESOS TEMAS CON LAS CIENCIAS Y LAS HUMANIDADES. POR EJEMPLO, PARA ABORDAR LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO CUYAS REPERCUSIONES ERAN EVIDENTES ANTES DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR LA COVID-19 Y AHORA DEMANDAN REVALORAR SUS NEXOS CON LA SALUD, LA INNOVACIÓN Y LA TECNOLOGÍA. JORGE CADENA ROA ASEGURÓ QUE LA POSPANDEMIA IMPLICA UNA NUEVA ETAPA HISTÓRICA PARA EL PAÍS Y EL MUNDO, PUES LA COVID-19 HA SIDO UN FLAGELO QUE COBRÓ VIDAS DE MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO Y CIENTOS DE MILES EN MÉXICO. A LAS PÉRDIDAS HUMANAS SE AGREGA EL MAYOR DESAJUSTE ECONÓMICO VIVIDO EN CIEN AÑOS, ASÍ COMO RETROCESOS EN MATERIA DE SEGURIDAD, DERECHOS HUMANOS, EN EL ESTADO DE DERECHO, ENTRE OTROS ASPECTOS. TAMBIÉN SE REFIRIÓ A LAS ACTIVIDADES DEL CONGRESO. PREVIAMENTE, ARMANDO SÁNCHEZ VARGAS, DIRECTOR DEL IIEC Y COCOORDINADOR GENERAL DEL CONGRESO, DETALLÓ QUE MÁS DE 900 ACADÉMICAS Y ACADÉMICOS DE MÉXICO Y DIVERSAS PARTES DEL MUNDO COMPARTIRÁN SUS HALLAZGOS, INVESTIGACIONES Y PROPUESTAS EN ESE EVENTO, QUE SE REALIZA EN FORMATO HÍBRIDO Y CONCLUIRÁ EL 11 DE NOVIEMBRE. “EL TEMA: LAS CIENCIAS SOCIALES EN LA POSPANDEMIA ES MUY RELEVANTE, PUES LA CRISIS SANITARIA Y ECONÓMICA DE LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS NOS HA DEJADO COMO LECCIÓN QUE HOY MÁS QUE NUNCA ES NECESARIO FOMENTAR UNA MAYOR INTERACCIÓN DEL SECTOR ACADÉMICO CON LOS DIFERENTES ACTORES SOCIALES PARA GENERAR CONOCIMIENTO, DIFUNDIR SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTAMOS”, ACOTÓ. SE AGREGAN LOS NOMBRES DE PARTICIPANTES EN LA INAUGURACIÓN.


Palabras clave


ENRIQUE GRAUE WIECHERS; RECTOR UNAM; INAUGURACIÓN; VIII CONGRESO NACIONAL CIENCIAS SOCIALES POSPANDEMIA; IIEC; COMECSO; TEMÁTICA; RETOS; DIÁLOGO; CAMBIO CLIMÁTICO; NUEVA ETAPA HISTÓRICA; FALLECIMIENTOS; HALLAZGOS; INVESTIGACIONES; PROPUESTAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired