EL PATRIMONIO SE DEBE CONSERVAR TRABAJANDO CON LAS COMUNIDADES. NUESTRAS SOCIEDADES, SUMA DE HERENCIAS HISTÓRICAS

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


COMO UN PAÍS RICO EN PATRIMONIO, SE DEBE TRABAJAR DE LA MANO DE LAS COMUNIDADES PARA LA CONSERVACIÓN DE ÉSTE EN EL ÁMBITO MATERIAL E INMATERIAL, ASÍ LO EXPRESÓ LILIA RIVERO WEBER, INVESTIGADORA DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD. AL PONER EN MARCHA EL PRIMER CICLO DEL SEMINARIO “LA CIUDAD Y SUS PATRIMONIOS”, CONVOCADO POR EL PUEC, DESTACÓ: “SOMOS PATRIMONIO Y HAY QUE APRENDER A RESPETARLO. LAS COMUNIDADES TIENEN DIVERSAS FORMAS DE VIDA; NO HAGAMOS NADA EN TEORÍA, VAYAMOS A SUS ESPACIOS, COMPENETRÉMONOS Y NO LOS DEFRAUDEMOS”. ASIMISMO, RESALTÓ QUE EL PATRIMONIO MATERIAL E INMATERIAL ES UN BINOMIO INDIVISIBLE, EL CUAL ES UNA DE LAS CLAVES DOCUMENTALES QUE PERMITE CONOCER MEJOR LAS PARTES SUMERGIDAS QUE FUNDAMENTAN LA CULTURA Y PERSONALIDADES COLECTIVAS. RIVERO WEBER SOSTUVO QUE A VECES LA CERCANÍA CON ESTADOS UNIDOS HA LLEVADO A QUE ALGUNOS CHICOS EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO SE SIENTAN AVERGONZADOS DE LAS TRADICIONES DE SUS ABUELOS, POR LO QUE HAY QUE COADYUVAR PARA QUE TODO ESTE BOMBARDEO POR LA GLOBALIZACIÓN NO DEMERITE LO NUESTRO, Y QUE SEA UNA HERRAMIENTA POSITIVA PARA AYUDAR A QUE NO SE ESCAPEN LOS VALORES QUE TIENE CADA ESPACIO. LA TAMBIÉN EX COORDINADORA NACIONAL DE CONSERVACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA INDICÓ QUE HOY EN DÍA SE ESCUCHA MUCHO HABLAR DE PATRIMONIO, POR LO QUE MANIFESTÓ SU INQUIETUD POR EL SIGNIFICADO Y LA CONNOTACIÓN DE DICHA PALABRA, QUE, EN SU OPINIÓN, SE UTILIZA “SIN EL MAYOR CONOCIMIENTO. “ES IMPORTANTE QUE TENGAMOS CLARO SU DEFINICIÓN: ES EL CAPITAL CULTURAL DE LAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS, TODO AQUELLO QUE SE HA IDO CONSTRUYENDO, QUE RENOVAMOS Y REINVENTAMOS”, AÑADIÓ. ASIMISMO, LA CONFERENCIA INAUGURAL “DIVERSIDAD CULTURAL E IDENTIDAD. EL PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL E INMATERIAL EN CONTEXTOS URBANOS” ESTUVO A CARGO DE LA HISTORIADORA ALEJANDRA MORENO TOSCANO, EX COORDINADORA GENERAL DE LA AUTORIDAD DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, QUIEN INDICÓ QUE LA FAMA PATRIMONIAL DE DICHA CIUDAD DERIVA DE SU RIQUEZA Y DIVERSIDAD EN ESE ÁMBITO.


Palabras clave


PUEC; PRIMER CICLO; SEMINARIO; CIUDAD; PATRIMONIOS; COMUNIDAD; CONSERVACIÓN; ÁMBITO MATERIAL INMATERIAL; CULTURA PERSONALIDADES COLECTIVAS; FRONTERA NORTE; MÉXICO; TRADICIONES; ABUELOS; DEFINICIÓN; CONCEPTO; CONFERENCIA MAGISTRAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired