PRESENTAN EN CHICAGO TRADUCCIÓN AL ESPAÑOL DE LOS SERMONES DE SAHAGÚN. FUE REALIZADO POR INVESTIGADORES DE LA UNAM

SEDE UNAM-CHICAGO

Resumen


CHICAGO, ILLINOIS.- GRACIAS AL TRABAJO DE VINCULACIÓN REALIZADO POR LA SEDE UNAM-CHICAGO (ESCUELA DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA), EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS (IIH) DE ESTA CASA DE ESTUDIOS Y LA NEWBERRY LIBRARY, BERENICE ALCÁNTARA ROJAS Y MARIO ALBERTO SÁNCHEZ AGUILERA, INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, PUBLICARON Y PRESENTARON EN ESA BIBLIOTECA Y EN LA UNIVERSIDAD DE NORTHWESTERN, UBICADAS AMBAS EN ESTA CIUDAD, EL LIBRO SÍGUENSE UNOS SERMONES DE DOMINICAS Y DE SANCTOS DE LENGUA MEXICANA. CONTIENE LA TRADUCCIÓN DEL NÁHUATL AL ESPAÑOL, REALIZADA POR SÁNCHEZ AGUILERA, DE LOS SERMONES ORIGINALES QUE FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN ESCRIBIÓ COMO PARTE DE LA EVANGELIZACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL SIGLO XVI. LOS MANUSCRITOS SE CONSERVAN EN LA NEWBERRY LIBRARY, Y SE TRATA DE TESTIMONIOS INVALUABLES, ASEGURÓ BERENICE ALCÁNTARA, ESPECIALISTA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS. EN ESTE TEXTO ESTÁ CONTENIDO PARTE DEL ENCUENTRO ENTRE LAS DOS CULTURAS QUE DIERON LUGAR A LO QUE SOMOS LOS MEXICANOS HOY EN DÍA, EXPRESÓ. “ESTE MANUSCRITO ES MUY PARTICULAR PORQUE SE CREE QUE FUE HECHO PARA QUE LAS AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS DIERAN SU APROBACIÓN. LA REDACCIÓN DE ESTE SERMÓN TOMÓ 23 AÑOS. REFLEJA CAMBIOS DE FORMA Y FONDO Y ESTÁ EN UN LENGUAJE HÍBRIDO QUE COMPRENDE LATÍN, CASTELLANO, NÁHUATL Y NEOLOGISMOS QUE PERSIGUEN ACERCAR A LOS INDÍGENAS AL SENTIDO PROFUNDO DE LOS MENSAJES CON LA FINALIDAD DE CONVERTIRLOS A UNA NUEVA CONCEPCIÓN DEL MUNDO”, EXPLICÓ MARIO ALBERTO SÁNCHEZ AGUILERA, PROFESOR DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS, Y ESPECIALISTA EN ETNOLINGÜÍSTICA. EL ORIGINAL ESTÁ ESCRITO EN PAPEL INDÍGENA CON UNA CALIGRAFÍA DIFÍCIL DE ENTENDER, LLENA DE TACHONES Y AGREGADOS QUE FUERON ESTUDIADOS DURANTE MÁS DE TRES AÑOS PARA LOGRAR UNA INTERPRETACIÓN LO MÁS CERCANA POSIBLE AL ORIGINAL. EN LA TRADUCCIÓN SE TRATA DE QUE LOS LECTORES ACTUALES TENGAN NO SÓLO EL SENTIDO LITERAL DEL TEXTO, SINO DE RECUPERAR LAS FIGURAS RETÓRICAS, LOS EJEMPLOS, EXPRESIONES IDIOMÁTICAS Y LAS PALABRAS NUEVAS QUE LOS ESCRITORES CREARON PARA LOGRAR EL OBJETIVO DE INTRODUCIR A LOS INDÍGENAS NO SÓLO UNA NUEVA RELIGIÓN, SINO ADEMÁS UNA NUEVA CULTURA. EL LIBRO CONSTA DE 600 PÁGINAS EN UNA EDICIÓN FINANCIADA CONJUNTAMENTE POR LA SEDE UNAM-CHICAGO, LA COORDINACIÓN DE HUMANIDADES, EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS Y LA NEWBERRY LIBRARY, QUE DIO TODAS LAS FACILIDADES PARA LA REALIZACIÓN DE ESTE TRABAJO. UN NUTRIDO GRUPO DE ESPECIALISTAS Y DE PÚBLICO EN GENERAL ASISTIERON A LAS PRESENTACIONES DE ESTE TRABAJO, EN DONDE DIERON A CONOCER TAMBIÉN LA PÁGINA WEB PRODUCIDA EN EL IIH, QUE CONTIENE NO SÓLO LA TRADUCCIÓN DE LOS SERMONES, SINO ADEMÁS LA EXPLICACIÓN DEL PROCESO Y LA VERSIÓN DIGITAL DEL DOCUMENTO ORIGINAL. EL ENLACE ES: HTTPS://SERMONESENMEXICANO.UNAM.MX/. TANTO DANIEL GREENE, PRESIDENTE DE LA NEWBERRY LIBRARY, COMO GUILLERMO PULIDO, DIRECTOR DE LA UNAM-CHICAGO, HICIERON COMENTARIOS SOBRE EL LIBRO MENCIONADO.


Palabras clave


PUBLICACIÓN; PRESENTACIÓN; LIBRO; SERMONES; FRAY BERNARDINO DE SAHAGÚN; SEDE UNAM CHICAGO; IIE; NEWBERRY LIBRAY; TRADUCCIÓN; NÁHUATL; ESPAÑOL; EVANGELIZACIÓN; PUEBLOS INDÍGENAS; SIGLO XVI; CONVERSIÓN; PÁGINA WEB; VERSIÓN DIGITAL; DOCUMENTO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired