CONVERSACIÓN EN TORNO A LOS LIBROS Y LAS LENGUAS INDÍGENAS. COLOQUIO EN LA CASUL

LIBROS UNAM

Resumen


MAÑANA VIERNES 11 DE NOVIEMBRE, LA CASA UNIVERSITARIA DEL LIBRO (CASUL) SERÁ LA SEDE DEL COLOQUIO “HABLAR NUEVAS REGIONES: ANTIGUOS SABERES, ORALIDADES PRESENTES Y TRANSMEDIALIDAD EN LENGUAS INDÍGENAS”, ORGANIZADO CON MOTIVO DEL DÍA NACIONAL DEL LIBRO EN MÉXICO. PARA CONMEMORAR, EL COLOQUIO SE ALINEA CON EL DECENIO INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS INDÍGENAS 2022-2032, PROCLAMADO POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS A FIN DE “LLAMAR LA ATENCIÓN DEL MUNDO SOBRE LA PÉRDIDA CRÍTICA DE LAS LENGUAS INDÍGENAS Y LA URGENTE NECESIDAD DE PRESERVARLAS, ASÍ COMO REVITALIZAR Y PROMOVER SU USO, ADEMÁS DE TOMAR MEDIDAS URGENTES A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA PROTEGERLAS”. POR ESTA RAZÓN, Y CON EL PROPÓSITO PERMANENTE DE DIFUNDIR LA MULTICULTURALIDAD Y EL MULTILINGÜISMO DE MÉXICO, ES PRIORIDAD PARA LA DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Y FOMENTO EDITORIAL DE LA UNAM SEGUIR FORTALECIENDO POLÍTICAS Y ACCIONES QUE ABONEN A ESTE OBJETIVO CON PUBLICACIONES Y OTROS PROYECTOS COLABORATIVOS, COMO FOROS, FERIAS Y COEDICIONES. EL COLOQUIO TENDRÁ LUGAR EN LA CASA UNIVERSITARIA DEL LIBRO (EN ORIZABA 24, COLONIA ROMA NORTE) DE 9 A 14 HORAS. SE CONFORMARÁ POR UNA JORNADA DE CONFERENCIAS Y MESAS DE CONVERSACIÓN EN LAS QUE DIVERSAS PERSONAS ESPECIALISTAS, ESTUDIOSAS, INVESTIGADORAS, HABLANTES Y PROFESIONALES DE LA EDICIÓN –EN VARIEDAD DE FORMATOS Y MEDIOS– COMPARTIRÁN EXPERIENCIAS, PROYECTOS, PROPUESTAS Y REFLEXIONES PARA CONTINUAR IMPULSANDO EL AMPLIO DESARROLLO DE POLÍTICAS E INICIATIVAS VINCULADAS CON LAS LENGUAS ORIGINARIAS DE MÉXICO Y DEL CONTINENTE. EL TÍTULO DE ESTE ENCUENTRO ALUDE A QUE, SI BIEN SE DICEN LAS PALABRAS CON SONIDOS Y LAS REGIONES SE EXPLORAN Y RECORREN, “HABLAR UNA REGIÓN”, AL ENLAZAR DOS SENTIDOS, ES UNA INVITACIÓN A ABRIR NUEVAS FORMAS DE COMPRENDER –A TRAVÉS DEL LENGUAJE– LAS POSIBILIDADES Y MEDIOS PARA VISLUMBRAR LOS MÚLTIPLES Y VASTOS HORIZONTES DE LAS 68 LENGUAS DEL PAÍS. ÉSTAS, JUNTO CON SUS VARIANTES, ENRIQUECEN LA MULTICULTURALIDAD Y EL MULTILINGÜISMO DE LA NACIÓN. EL PROGRAMA COMPLETO DEL COLOQUIO, QUE SE PUEDE CONSULTAR EN LÍNEA EN HTTPS://BIT.LY/3DGD64K, SE DESARROLLARÁ EN FORMATO HÍBRIDO, LO QUE PERMITIRÁ UNA AUDIENCIA PRESENCIAL DE ACUERDO CON EL AFORO DE LA CASUL, AL IGUAL QUE LA TRANSMISIÓN EN LÍNEA DE LAS MESAS. AL FINAL SE ABRIRÁ UN ESPACIO PARA LA INTERLOCUCIÓN DEL PÚBLICO CON LAS Y LOS PONENTES. PARA TENER ACCESO PRESENCIAL AL COLOQUIO, CUYO CUPO ES LIMITADO, ES NECESARIO REGISTRARSE EN EL SIGUIENTE VÍNCULO: (HTTPS://BIT.LY/3TWGSXP). SE OTORGARÁ CONSTANCIA CON VALOR OFICIAL A LAS PERSONAS QUE ASISTAN Y CUMPLAN COMO MÍNIMO CON 80 POR CIENTO DE SU DURACIÓN TOTAL.


Palabras clave


CASUL; COLOQUIO; NUEVAS REGIONES; ANTIGUOS SABERES; ORALIDADES; TRANSMEDIALIDAD; LENGUAS INDÍGENAS; DÍA NACIONAL LIBRO; ONU; PROGRAMA ACTIVIDADES; FORMATO HÍBRIDO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired