UN RETO, LA REGULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES Y EL DESARROLLO DE UNA POLÍTICA INSTITUCIONAL. CONGRESO SOBRE SU PAPEL EN LAS IES

LAURA ROMERO, RAFAEL PAZ

Resumen


LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM, DESTACÓ LA PERTINENCIA DEL CONGRESO RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA GESTIÓN DE REDES SOCIALES DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR, EL CUAL CONTRIBUIRÁ A ENCAUZAR LA DISCUSIÓN EN TORNO AL TEMA EN BENEFICIO DE LOS USUARIOS QUE, EN EL CASO DE NUESTRA NACIÓN, SE CALCULA, CORRESPONDEN A 80 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN, MÁS DE 102 MILLONES REGISTRADOS Y QUE, SEGURAMENTE, SEGUIRÁN EN AUMENTO. AFIRMÓ QUE LAS REDES SOCIALES SE PUEDEN PRESTAR A UNA SERIE DE PROBLEMAS COMO LA FALTA DE PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES, EL ROBO DE IDENTIDAD, LOS FRAUDES O LA DIFUSIÓN DE NOTICIAS FALSAS. ESO NOS OBLIGA A REFLEXIONAR SOBRE SU IMPORTANCIA Y A PROPONER UNA SERIE DE ACCIONES PARA QUE, SIN LIMITAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, TENGAMOS LA POSIBILIDAD DE PREVENIR LOS MALOS USOS QUE SE PUEDAN HACER DE ELLAS. ISIDRO ÁVILA MARTÍNEZ, SECRETARIO EJECUTIVO DEL COLEGIO DE DIRECTORES DE FACULTADES Y ESCUELAS DE LA UNAM, EN ENTREVISTA COINCIDIÓ EN QUE LAS REDES SOCIALES TIENEN RELEVANCIA EN LA VIDA Y COTIDIANIDAD DE LOS SERES HUMANOS Y LAS INSTITUCIONES. LA UNIVERSIDAD NACIONAL, EN FUNCIÓN DE LA GRAN COMUNIDAD QUE LA CONFORMA, TAMBIÉN LAS USA COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN. SE TRATA DE UNA HERRAMIENTA QUE TIENE SUS BONDADES, CUYO USO REQUIERE DE PRECAUCIONES. POR ELLO LA NECESIDAD DE QUE LA UNIVERSIDAD Y LAS IES PONGAN ATENCIÓN EN EL TEMA, SOBRE TODO CUANDO SE TRATA DE SU UTILIZACIÓN PARA DIFUNDIR INFORMACIÓN INSTITUCIONAL. DE AHÍ DERIVA ESTE CONGRESO ORGANIZADO POR LA SECRETARÍA GENERAL DE LA UNAM A TRAVÉS DEL COLEGIO, MENCIONÓ. CON EL ENCUENTRO SE BUSCA CONCIENTIZAR SOBRE LAS IMPLICACIONES DE UTILIZARLAS, AL PONER COMO EJEMPLO A LA UNIVERSIDAD, ASÍ COMO EL POSIBLE IMPACTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. EN LA ORGANIZACIÓN PARTICIPARON, POR PARTE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL, LAS DIRECCIONES GENERALES DE COMUNICACIÓN SOCIAL, DE CÓMPUTO Y DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN, Y DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA. ADEMÁS, LA COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA, INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA, JUNTO CON LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA UNIVERSITARIA, ENTRE OTRAS ENTIDADES. INTERVINIERON PONENTES DE ESAS INSTANCIAS Y TAMBIÉN DE LAS FACULTADES DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA, ACATLÁN, ARAGÓN Y CUAUTITLÁN, ASÍ COMO DE INSTITUCIONES EXTERNAS: LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA, EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA Y EL COLEGIO DE SAN LUIS. SE TUVO PARTICIPACIÓN DE DIFERENTES ENTIDADES DE LA REPÚBLICA MEXICANA: MICHOACÁN, ESTADO DE MÉXICO, BAJA CALIFORNIA, ZACATECAS Y SAN LUIS POTOSÍ; Y DE PAÍSES COMO ECUADOR, PANAMÁ, COSTA RICA Y ESPAÑA, DESTACÓ ÁVILA MARTÍNEZ. SE DESCRIBEN LOS TEMAS ABORDADOS, ASÍ COMO LOS TALLERES QUE SE IMPARTIERON. LIBIA GALLEGOS, SUBDIRECTORA DE COMUNICACIÓN DIGITAL DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL FUE PONENTE INAUGURAL DEL CONGRESO CON LA CONFERENCIA “EL RETO DE MANEJAR REDES SOCIODIGITALES DE LAS IES PARA GENERAR COMUNIDAD”.


Palabras clave


CONGRESO RETOS OPORTUNIDADES GESTIÓN REDES SOCIALES INSTITUCIONES EDUCACIÓN SUPERIOR; BENEFICIO; USUARIOS; REFLEXIÓN; IMPORTANCIA; PREVENCIÓN; MALOS USOS; RELEVANCIA; VIDA; COTIDIANIDAD; CONCIENTIZACIÓN; TEMAS; TALLERES; CONFERENCIA INAUGURAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired