PARTICIPARÁ LA UNIVERSIDAD EN LA FORMACIÓN DEL PRÓXIMO GRAN RADIOTELESCOPIO DEL MUNDO. SIGNÓ UN MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO CON EL NRAO

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PARTICIPARÁ CON EL OBSERVATORIO NACIONAL DE RADIOASTRONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS (NRAO, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) EN EL PROYECTO DEL NGVLA (NEXT GENERATION VERY LARGE ARRAY), QUE SERÁ EL RADIOTELESCOPIO MÁS POTENTE DEL MUNDO. EL RECTOR ENRIQUE GRAUE WIECHERS SIGNÓ UN MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO CON EL DIRECTOR DEL NRAO Y DEL PROYECTO NGVLA, ANTHONY BEASLEY, CON LO CUAL ESTA CASA DE ESTUDIOS SE CONSTITUYE EN EL PRIMER SOCIO INTERNACIONAL QUE FORMALIZA LA COLABORACIÓN DURANTE LOS PRÓXIMOS DOS AÑOS CON ESTA INICIATIVA. EL COORDINADOR DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DE LA UNAM, WILLIAM LEE ALARDÍN, EXPLICÓ QUE ESTE OBSERVATORIO ESTARÁ CONFORMADO POR MÁS DE 240 ANTENAS, DISTRIBUIDAS PRINCIPALMENTE EN EL SUR DE ESTADOS UNIDOS –ARIZONA, NUEVO MÉXICO Y TEXAS– Y ALGUNAS SE LOCALIZARÁN EN EL NORTE DE MÉXICO. EL PROYECTO SERÁ LIDERADO EN NUESTRO PAÍS POR EL INSTITUTO DE RADIOASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA (IRYA) DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL. LEE ALARDÍN TAMBIÉN REFIRIÓ QUE EL CONJUNTO DE ANTENAS DEL NGVLA LE DARÁ GRAN SENSIBILIDAD, RESOLUCIÓN Y CAPACIDAD DE DISCERNIR DETALLES DE LAS IMÁGENES QUE CAPTE. ACTUALMENTE EL PROYECTO ESTÁ EN LAS ETAPAS DE DEFINICIÓN Y DISEÑO. EL OBJETIVO ES QUE SU CONSTRUCCIÓN INICIE EN 2025 Y DURE APROXIMADAMENTE 10 AÑOS. SIN EMBARGO, EMPEZARÁ A FUNCIONAR CIENTÍFICAMENTE ANTES DE 2035. EL EXPERTO UNIVERSITARIO AGREGÓ QUE EL CONVENIO SIGNADO PERMITIRÁ QUE CIENTÍFICOS DEL IRYA COLABOREN CON COLEGAS DE ESTADOS UNIDOS EN LA DEFINICIÓN DE ASPECTOS TÉCNICOS, Y CON LOS ESPECIALISTAS RESPONSABLES DEL PLAN DE LA UBICACIÓN EN TERRITORIO MEXICANO DE LOS SITIOS DONDE SE COLOCARÁN LAS ANTENAS. EN TANTO, EL DIRECTOR DEL IRYA, LUIS ALBERTO ZAPATA GONZÁLEZ, AÑADIÓ QUE ALGUNAS DE ESTAS ANTENAS PODRÍAN UBICARSE EN ESTADOS COMO CHIHUAHUA, SONORA Y COAHUILA. “SE ESTÁ PLANEANDO QUE SEAN ALREDEDOR DE SIETE LAS QUE SE LOCALICEN EN MÉXICO”. TRAS RESALTAR LA COOPERACIÓN QUE YA SE TIENE CON LOS RADIOASTRÓNOMOS NORTEAMERICANOS, ZAPATA GONZÁLEZ INDICÓ QUE SE TIENE PLANEADO QUE LA PRIMERA ANTENA, EL PROTOTIPO QUE SE VA A UTILIZAR, SE TENGA EN EL 2023 Y EN LOS SIGUIENTES AÑOS COLOCARLAS TANTO EN ESTADOS UNIDOS COMO EN MÉXICO. EN LA FIRMA DEL MEMORANDO ESTUVO TAMBIÉN LA INVESTIGADORA EMÉRITA DEL IRYA, ESTELA SUSANA LIZANO SOBERÓN, ASÍ COMO INVESTIGADORES DE ESE INSTITUTO Y AUTORIDADES DEL NRAO.


Palabras clave


MEMORANDO ENTENDIMIENTO; UNAM; NRAO; PROYECTO NGVLA; RADIOTELESCOPIO; ANTENAS; DISTRIBUCIÓN; ESTADOS UNIDOS; MÉXICO; IRYA; SENSIBILIDAD; RESOLUCIÓN; DISCERNIMIENTO; IMÁGENES; OBJETIVO; COLABORACIÓN; PROTOTIPO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired