ES NECESARIO ADAPTARSE A LOS CAMBIOS QUE IMPONE LA DIGITALIZACIÓN. XXXV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA SOMECE

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES Y LOS NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS APELAN AL METAVERSO, A LA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA, AL BLOCKCHAIN Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CON SUS VENTAJAS Y CÚMULO DE INTERROGANTES, Y TODOS TENEMOS QUE ADAPTARNOS, DE LA MEJOR MANERA, A ESTOS CAMBIOS QUE IMPONE LA DIGITALIZACIÓN. ASÍ LO AFIRMÓ ENRIQUE RUIZ VELASCO SÁNCHEZ, DIRECTOR DE PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA, INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA (CUAIEED) DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, AL PARTICIPAR EN LA INAUGURACIÓN DEL XXXV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE COMPUTACIÓN EN LA EDUCACIÓN (SOMECE), ORGANIZADO EN CONJUNTO CON LA UNAM Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA (UNED), DE ESPAÑA. “LA FORMACIÓN DE LAS NUEVAS GENERACIONES EN ESTE CAMPO (DIGITALIZACIÓN) ES CADA VEZ MÁS NECESARIA Y SURGE UN NUEVO RETO: COMBINAR DE LA MEJOR MANERA POSIBLE LA ENSEÑANZA PRESENCIAL Y VIRTUAL, CON EL PARADIGMA TECNOLÓGICO. ES RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS QUE ESTAMOS ADSCRITOS AL TEMA EDUCATIVO, TRANSFORMAR NUESTRAS PRÁCTICAS TECNOLÓGICAS Y NUESTRA CULTURA PEDAGÓGICA, PARA QUE SE APROVECHEN EN BENEFICIO DE LAS NUEVAS GENERACIONES DE ESTUDIANTES Y DOCENTES”, AGREGÓ RUIZ VELASCO SÁNCHEZ, TAMBIÉN INTEGRANTE DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACIÓN (IISUE). POR SU PARTE, LA VICERRECTORA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA UNED, LAURA ALBA JUEZ, DESTACÓ QUE EL TEMA DEL SIMPOSIO ES PERTINENTE Y ACTUAL, PUES LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN HAN LLEGADO PARA QUEDARSE, MÁXIME DESPUÉS DE LA PANDEMIA. EN ESTE ENCUENTRO ACADÉMICO, AGREGÓ, SE PRESENTARON ESTUDIOS RELACIONADOS CON LA ROBÓTICA EDUCATIVA Y DEMÁS TEMAS RELEVANTES PARA EL DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO EN LA EDUCACIÓN, QUE PROMUEVEN COMPETENCIAS Y HABILIDADES FUNDAMENTALES EN EL MUNDO ACTUAL. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, AÑADIÓ, SON CRUCIALES PARA ACELERAR ESTE PROCESO, PERO SU IMPLEMENTACIÓN NO SÓLO REQUIERE DE EQUIPAMIENTO, CONECTIVIDAD E INFRAESTRUCTURAS APROPIADAS, TAMBIÉN DEBE ACOMPAÑARSE DE UN CAMBIO DE PARADIGMA EN LOS PROCESOS EDUCATIVOS Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES. ALFREDO GARCÍA ZAVALA, PRESIDENTE DE LA SOMECE Y MAESTRO EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS, AGRADECIÓ A LA UNAM Y A LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA LA COORGANIZACIÓN DEL SIMPOSIO EN EL QUE SE PRESENTARON UNOS CIEN TRABAJOS DE CERCA DE 200 PONENTES RESPECTO A LO QUE PROVOCÓ LA PANDEMIA POR COVID-19 Y LA EMERGENCIA DE NUEVOS MODELOS Y PERSPECTIVAS DE LA ENSEÑANZA. “DOCENTES DE TODOS LOS NIVELES EDUCATIVOS. DESDE LOS PROFESORES QUE SE ENCUENTRAN EN LA SIERRA DE OAXACA, HASTA LOS MAESTROS DE UNIVERSIDADES PRIVADAS EN CIUDAD DE MÉXICO TUVIERON UN LUGAR EN ESTE SIMPOSIO”, AÑADIÓ.


Palabras clave


XXXV SIMPOSIO INTERNACIONAL SOCIEDAD MEXICANA COMPUTACIÓN EDUCACIÓN; SOMECE; UNAM; UNED; TECNOLOGÍAS EMERGENTES; NUEVOS MODELOS EDUCATIVOS; METAVERSO; REALIDAD VIRTUAL; BLOCKCHAIN; INTELIGENCIA ARTIFICIAL; ADAPTACIÓN; DIGITALIZACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired