SUFRE MÉXICO DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA. SEMINARIO DE ECONOMÍA AGRÍCOLA

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


MÉXICO SUFRE DE UNA GRAVE INSEGURIDAD ALIMENTARIA DEBIDO A QUE NOS HEMOS CONVERTIDO EN EL PRINCIPAL IMPORTADOR DE GRANOS BÁSICOS DEL MUNDO. PARA ENFRENTAR ESE TIPO DE CRISIS, EL CAMINO ES ALCANZAR Y DEFENDER LA SOBERANÍA EN EL SECTOR, COINCIDIERON EN SEÑALAR ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS. EN EL XLII SEMINARIO DE ECONOMÍA AGRÍCOLA. LOS DESAFÍOS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO EN EL CONTEXTO POSPANDÉMICO, SU COCOORDINADOR, UBERTO SALGADO NIETO, EXPUSO QUE EN ESTA TEMÁTICA EL AÑO 2020 YA SE ANTOJABA COMPLICADO. PERO 2022 LLEGÓ CON UN NUEVO CONTEXTO DE ESPIRALES INFLACIONARIAS COMO CONSECUENCIA DE DESAJUSTES EN EL SISTEMA AGROALIMENTARIO MUNDIAL, EXACERBADAS POR CONFLICTOS BÉLICOS –PRINCIPALMENTE EL DE RUSIA Y UCRANIA–, Y EL CAMBIO CLIMÁTICO, QUE HA AFECTADO A DIVERSAS REGIONES A NIVEL GLOBAL, CON SEQUÍAS QUE ESTÁN DEJANDO EN CONDICIONES CATASTRÓFICAS A BUENA PARTE DE LA POBLACIÓN, POR EJEMPLO, EN LA REGIÓN AFRICANA. EN NUESTRO PAÍS, PRECISÓ, ESE FENÓMENO METEOROLÓGICO, Y OTROS, COMO LAS INUNDACIONES, TAMBIÉN HAN AFECTADO LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS. EN LA INAUGURACIÓN DEL ENCUENTRO ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC), AGUSTÍN ROJAS MARTÍNEZ, TAMBIÉN COORDINADOR DEL SEMINARIO, RECALCÓ QUE CON LA EMERGENCIA SANITARIA LOS HOGARES EN MAYOR GRADO DE VULNERABILIDAD SE VIERON AFECTADOS Y SE REDUJO LA POSIBILIDAD DE ACCESO A LA COMIDA. LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PAÍS SE HA VISTO VULNERADA. POR ELLO, SE HA CONVERTIDO EN UN RETO QUE DEBEMOS ENFRENTAR, Y ASUMIR QUE SE REQUIERE BUSCAR ALTERNATIVAS PARA REVERTIR TAL CONDICIÓN. “ESPERAMOS QUE ESTE ESPACIO SIRVA PARA ENCONTRAR PROPUESTAS Y CONTRIBUIR DE FORMA DIRECTA EN LA PROBLEMÁTICA”. EL DIRECTOR DEL IIEC, ARMANDO SÁNCHEZ VARGAS, RESALTÓ LA TEMÁTICA DE LA VERSIÓN DE ESTE AÑO DEL SEMINARIO: LA SEGURIDAD ALIMENTARIA. “ESTAMOS SEGUROS QUE EL CONOCIMIENTO QUE ARROJARÁ EL DESARROLLO DE LOS TRABAJOS, COMO CADA AÑO DESDE HACE 42, PERMITIRÁ QUE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y LA SOCIEDAD TENGAN ACCESO A INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE EL TEMA”. A ESTAS INTERVENCIONES SE SUMARON LA DE ARGELIA SALINAS ONTIVEROS, INVESTIGADORA DE LA PROPIA ENTIDAD Y PROFESORA DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE); BLANCA RUBIO VEGA, INTEGRANTE DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS), Y JUAN LUIS HERNÁNDEZ PÉREZ, PROFESOR DE LA FE Y DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS).


Palabras clave


XLII SEMINARIO ECONOMÍA AGRÍCOLA; DESAFÍOS; SEGURIDAD ALIMENTARIA; MÉXICO; CONTEXTO POSPANDÉMICO; INSEGURIDAD ALIMENTARIA; GRANOS BÁSICOS; CRISIS; DEFENSA; SOBERANÍA; ESPIRALES INFLACIONARIAS; CONFLICTOS BÉLICOS; SEQUÍAS; PARÁLISIS; PRODUCCIÓN PRIMARIA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired