RESISTENCIA ANTIMICROBIANA, LA SIGUIENTE CRISIS SANITARIA. USO EXCESIVO DE ANTIBIÓTICOS

PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

Resumen


EN LA CONFERENCIA DE PRENSA CONTRA LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA: FRENAR LA PANDEMIA DEL MAÑANA, SAMUEL PONCE DE LEÓN ROSALES, COORDINADOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN SALUD (PUIS) Y DEL PLAN UNIVERSITARIO DE CONTROL DE LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA (PUCRA) EXPLICÓ: “LOS ANTIBIÓTICOS SON MOLÉCULAS QUE TIENEN MENOS DE CIEN AÑOS DE UTILIZARSE COTIDIANAMENTE, NO OBSTANTE HAN MODIFICADO DE MANERA FUNDAMENTAL EL PANORAMA DE LA SALUD DE NUESTRA ESPECIE, LOS SERES HUMANOS, Y DE MANERA MUY IMPORTANTE A LOS ANIMALES Y A LA AGROINDUSTRIA”. ACLARÓ QUE EL USO DE ANTIMICROBIANOS PERMITIÓ VIVIR MÁS TIEMPO Y MEJOR, TENER MENOS RIESGO DE INFECCIONES, SER MÁS PRODUCTIVOS Y CONTAR CON SATISFACTORES MÁS RÁPIDAMENTE, PERO SU USO HA VENIDO OCASIONANDO RESISTENCIA. ES UN PRODUCTO NO RENOVABLE: MIENTRAS MÁS LO USEMOS, OCURRE MAYOR RIESGO PARA QUE DISMINUYA SU EFECTIVIDAD. ES POR ELLO QUE, EN EL MARCO DE LA SEMANA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL USO DE LOS ANTIMICROBIANOS, INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE ALTO NIVEL COMO LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM) A TRAVÉS DEL PUCRA Y DEL PUIS, CON LA COLABORACIÓN DE LA EMPRESA RECKITT, FOMENTAN ESPACIOS DE REFLEXIÓN PARA QUE EN CONJUNTO PUEDAN APLICARSE INTERVENCIONES MULTISECTORIALES SOBRE ESTE TEMA. INVESTIGADORES Y EXPERTOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL HACEN UN LLAMADO A LA URGENCIA POR INFORMAR DESDE SECTORES ESPECIALIZADOS EN LA INDUSTRIA A TODA LA CADENA DE USO, DESDE EL PERSONAL DE SALUD HASTA LOS USUARIOS FINALES, CON EL OBJETIVO DE QUE SE CONTROLE Y DISMINUYA EL USO EXCESIVO E INDEBIDO DE MEDICAMENTOS ANTIMICROBIANOS. ANA MARÍA OCAÑA, PROFESORA Y GERENTE DE ASUNTOS MÉDICOS DE LA EMPRESA BRITÁNICA RECKITT, AÑADIÓ QUE EL MAL USO Y ABUSO DE LOS ANTIBIÓTICOS EN EL MUNDO GENERARÁ UNA NUEVA PANDEMIA DE GRANDES ALCANCES. MAURICIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, PROFESOR DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM) DE LA UNAM, SOSTUVO QUE, DESDE ANTES DE LA PANDEMIA, LA RESISTENCIA ANTIMICROBIANA OCUPABA UN LUGAR NOTABLE EN LA AGENDA DE LA SALUD, Y EN LA AGROINDUSTRIA MUNDIAL SE ADVERTÍA UNA SITUACIÓN POTENCIALMENTE GRAVE, EN LA QUE HABRÁ MORTALIDAD ASOCIADA, IMPACTOS EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y GASTOS EXCESIVOS DE ATENCIÓN, Y AUMENTARÁN LOS COSTOS DE ATENCIÓN EN LA SALUD. MARÍA GUADALUPE MIRANDA NOVALES, TAMBIÉN PROFESORA DE LA FM Y COORDINADORA DE ACTIVIDADES DE LA RED PUCRA, DESTACÓ QUE PARA EL CONTROL DE ESTE PROBLEMA, UNO DE LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES ES LA VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA, A FIN DE QUE LAS ESTRATEGIAS SEAN LO MÁS EFECTIVAS POSIBLES. EN LA CONFERENCIA INTERVINO SPENCER MAHONY, COMISIONADO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEL REINO UNIDO (PAÍS QUE COLABORA CON MÉXICO EN ESTA INICIATIVA).


Palabras clave


PUIS; PUCRA; CONFERENCIA; PRENSA; RESISTENCIA ANTIMICROBIANA; ANTIBIÓTICOS; MOLÉCULAS; MODIFICACIÓN; SALUD; SERES HUMANOS; ANIMALES; AGROINDUSTRIA; INFECCIONES; SEMANA MUNDIAL CONCIENTIZACIÓN USO ANTIMICROBIANOS; INSTITUCIONES EDUCATIVAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired