ESTE RECONOCIMIENTO ES UN LOGRO PARA LA COMUNIDAD LGTBIQ+ . ABRE LOS CAMINOS PARA LOGRAR UNA TRANSFORMACIÓN

RAFAEL PAZ

Resumen


ANTE LAS MODIFICACIONES ANUNCIADAS POR EL CONGRESO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS AL CÓDIGO CIVIL DE LA ENTIDAD GARANTIZANDO EL ACCESO Y RECONOCIMIENTO DEL MATRIMONIO IGUALITARIO PARA TODOS SUS CIUDADANOS CONVIRTIÉNDOSE EN EL ÚLTIMO ESTADO DE LA REPÚBLICA MEXICANA EN DAR DICHO PASO, NELLY LARA CHÁVEZ, INVESTIGADORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE GÉNERO (CIEG) Y PROFESORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS), OBSERVA QUE “LO QUE PASÓ EN LA SEMANA SE REFLEJA COMO UN GRAN LOGRO PARA LA PROPIA COMUNIDAD LGBTIQ+, QUE EN MEDIO DE CONDICIONES EN CONTRA SE ESTÁN ABRIENDO LOS CANALES, LOS CAMINOS PARA HACER ESA TRANSFORMACIÓN, PERO EL CONTEXTO NO HA DESAPARECIDO EN NUESTRO PAÍS, SE TENDRÁ QUE SEGUIR TRANSFORMANDO Y MODIFICANDO PARA QUE EFECTIVAMENTE SE PUEDA VIVIR CON LA PLENA LIBERTAD DE LOS DERECHOS PARA TODAS LAS PERSONAS”. LA DOCTORA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES SOSTUVO QUE A FUTURO ES NECESARIO IMPULSAR CAMBIOS EN LO CULTURAL, RELIGIOSO Y POLÍTICO PARA AFIANZAR LOS AVANCES CONSEGUIDOS EN AÑOS RECIENTES, YA QUE “LA VIOLENCIA ESTRUCTURAL EN CONTRA DE LA COMUNIDAD LGBTIQ+ A NIVEL NACIONAL NO HA DESAPARECIDO, SEGUIMOS ENCONTRANDO TAMBIÉN ESTAS EXPRESIONES DE ODIO Y HOMOFOBIA, TODAVÍA FALTA MUCHO EN NUESTRA SOCIEDAD PARA DESARTICULAR ESTA NOCIÓN HETERONORMATIVA. VIVIMOS EN ESE CONTEXTO, EN EL QUE TODAVÍA HAY UN GRAN RECHAZO HACIA ESTE SECTOR”. EL RECONOCIMIENTO AL MATRIMONIO IGUALITARIO EN TODOS LOS ESTADOS DEL PAÍS, SEÑALÓ LA INVESTIGADORA DEL CIEG, ES UNA APUESTA A FUTURO NO SÓLO POR LA IGUALDAD Y LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS, SINO POR LAS IMPLICACIONES QUE ESTO TIENE EN LOS CONSTRUCTOS SOCIALES EN QUE HISTÓRICAMENTE HAN VIVIDO LOS MEXICANOS. EXPLICA LAS IMPLICACIONES QUE TIENE EL QUE SE VINCULEN DOS MUJERES O DOS HOMBRES. ARGUMENTÓ QUE CON EL RECONOCIMIENTO A ESTE TIPO DE VÍNCULOS MATRIMONIALES SE ABRE LA POSIBILIDAD DE QUE LAS NUEVAS FAMILIAS “PUEDAN ADOPTAR, QUE ESTA INSTITUCIÓN DE LA FAMILIA ESTÁ COMPLETAMENTE AVALADA PARA PODER TENER ESE DERECHO. ESO ME PARECE FUNDAMENTAL. SE DEJA DE VER AL MATRIMONIO ÚNICAMENTE COMO UN VÍNCULO PARTIENDO DE UNA RELACIÓN AMOROSA O DE UN QUERER COMPARTIR CON EL OTRO PARA TRANSITAR A UN ESTATUTO EN EL QUE SE COMPARTEN DERECHOS Y OBLIGACIONES”.


Palabras clave


TAMAULIPAS; APROBACIÓN; MATRIMONIO IGUALITARIO; LOGRO; COMUNIDAD; LGBTIQ+; TRANSFORMACIÓN; LIBERTAD; DERECHOS; CULTURA; RELIGIÓN; POLÍTICA; VIOLENCIA ESTRUCTURAL; ODIO; HOMOFOBIA; NUEVAS FAMILIAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired