MATRIMONIO IGUALITARIO, UN DERECHO EN TODO EL PAÍS. TAMAULIPAS FUE LA ÚLTIMA ENTIDAD EN APROBARLO

HUGO MAGUEY

Resumen


PASARON MÁS DE 12 AÑOS PARA QUE EL MATRIMONIO ENTRE PERSONAS DEL MISMO SEXO FUERA LEGAL EN TODO EL PAÍS. CIUDAD DE MÉXICO FUE LA PRIMERA ENTIDAD EN LA QUE ENTRÓ EN VIGOR, EL 4 DE MARZO DE 2010. EL 26 DE OCTUBRE DE 2022 SE APROBÓ EN TAMAULIPAS CON 23 VOTOS A FAVOR, 12 EN CONTRA Y DOS ABSTENCIONES. ERA EL ÚLTIMO ESTADO QUE FALTABA EN DARLE LEGALIDAD. CON ESTA APROBACIÓN SE REFORMARÁ EL ARTÍCULO 132 DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO, EN EL QUE QUEDARÁ ESTABLECIDO QUE “QUIENES CONTRAIGAN MATRIMONIO DEBEN SER MAYORES DE EDAD”, SIN DISTINCIÓN DE GÉNERO. ANTES DE SU APROBACIÓN, TAMAULIPAS ERA EL ESTADO CON MAYOR CANTIDAD DE AMPAROS INTERPUESTOS. LA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL MÉXICO IGUALITARIO CONTABILIZÓ UN TOTAL DE 140, CON LO QUE SUPERÓ A CHIHUAHUA, QUE IBA A LA CABEZA ANTES DE CONSEGUIR LA APROBACIÓN. UN DÍA ANTES DE TAMAULIPAS, EL MATRIMONIO IGUALITARIO TAMBIÉN SE APROBÓ EN GUERRERO CON 38 VOTOS A FAVOR, SEIS EN CONTRA Y DOS NULOS. CON LA APROBACIÓN EN CIUDAD DE MÉXICO, SE INICIÓ LA TENDENCIA EN OTROS ESTADOS. QUINTANA ROO LO HIZO EN 2012; COAHUILA EN 2014; CHIHUAHUA Y NAYARIT EN 2015; EN 2016 SUCEDIÓ LO MISMO EN CAMPECHE, MICHOACÁN, MORELOS Y COLIMA; EN 2017, CHIAPAS; EN 2019 NUEVO LEÓN, SAN LUIS POTOSÍ, HIDALGO, BAJA CALIFORNIA SUR Y OAXACA. EN 2020, PUEBLA Y TLAXCALA; EN 2021, SINALOA, BAJA CALIFORNIA, YUCATÁN, QUERÉTARO, SONORA, ZACATECAS Y GUANAJUATO. ESTE AÑO SE APROBÓ EN JALISCO, VERACRUZ, DURANGO, ESTADO DE MÉXICO, TABASCO, GUERRERO Y, FINALMENTE, EN TAMAULIPAS. ES IMPORTANTE RECORDAR QUE EL MATRIMONIO IGUALITARIO FUE APROBADO EN 21 ESTADOS EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS. ADEMÁS, FALTA LEGISLACIÓN EN LOS ESTADOS DE CHIHUAHUA, NUEVO LEÓN, CHIAPAS, AGUASCALIENTES Y GUANAJUATO. DESDE 2015, LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA RESOLVIÓ QUE LOS CONGRESOS ESTATALES QUE NO LEGISLEN EN ESE SENTIDO ESTÁN INCURRIENDO EN UNA INCONSTITUCIONALIDAD.


Palabras clave


MATRIMONIO IGUALITARIO; DERECHO; MÉXICO; TAMAULIPAS; APROBACIÓN; 26 OCTUBRE 2022; REFORMA; ARTÍCULO 132; CÓDIGO CIVIL; SUPREMA CORTE JUSTICIA; CONGRESOS ESTATALES; LEGISLACIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired