DESAFÍOS DE LAS URBES EN LA POSPANDEMIA. CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


CON LA META DE ABRIR UN FORO DE DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS POR IMPLEMENTAR PARA HACER FRENTE A LOS DESAFÍOS QUE PLANTEAN LAS URBES DESPUÉS DE LA CRISIS SANITARIA, DE MANERA INFORMADA, COMPROMETIDA Y CON UNA DIMENSIÓN SOCIAL PRECISA, SE LLEVÓ A CABO EL SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD. COMUNIDADES POSPANDEMIA, ASIMILAR LO APRENDIDO. EN LA CONFERENCIA INAUGURAL, EL SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, AFIRMÓ QUE NO PODEMOS DESCARTAR OTRA EMERGENCIA SANITARIA COMO LA QUE HEMOS VIVIDO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, POR LO QUE DEBEMOS ESTAR PREPARADOS PARA UNA EVENTUALIDAD DE ESE TIPO. SI A ESA POSIBILIDAD LE SUMAMOS, COMO HACE MUCHO NO SE VEÍA, UN RIESGO REAL DE UNA GUERRA QUE PUDIERA SURGIR DE EUROPA, IMPLICAR A OTROS PAÍSES Y ESCALAR A UN CONFLICTO NUCLEAR, ENTONCES DEBEMOS “ASUMIR, CON UN SENTIDO DE URGENCIA, LA REFLEXIÓN DE LAS DEBILIDADES EVIDENCIADAS DURANTE LA PANDEMIA”, ASIMILAR LO APRENDIDO Y APROVECHAR LAS LECCIONES. EN LA INAUGURACIÓN, LA COORDINADORA DE HUMANIDADES, GUADALUPE VALENCIA GARCÍA, DESTACÓ QUE ES POSIBLE ADVERTIR LAS TRANSFORMACIONES QUE SE HAN EXPERIMENTADO RECIENTEMENTE EN LA HABITABILIDAD, LA VIVIENDA, EL MERCADO INMOBILIARIO, LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO; TALES SON ALGUNAS DE LAS LÍNEAS TEMÁTICAS DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL EVENTO. LA REUNIÓN SE CONSTITUYE COMO UN ESPACIO PARA REFLEXIONAR Y DISCUTIR EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS DE PLANEACIÓN URBANA. UNO DE SUS MAYORES ACIERTOS ES PROPICIAR LA INTERACCIÓN ACADÉMICA Y REUNIR A ESTUDIANTES, INVESTIGADORES, ESPECIALISTAS, CIUDADANOS ORGANIZADOS Y FUNCIONARIOS ALREDEDOR DE UN TEMA QUE NOS ATAÑE A TODOS: LAS CIUDADES. SE PRESENTARON TRES PONENCIAS MAGISTRALES Y 67 INVESTIGACIONES EN 18 MESAS DE TRABAJO. LA DIRECTORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), MÓNICA GONZÁLEZ CONTRÓ, AFIRMÓ QUE LAS CIUDADES SON ESPACIOS DE OPORTUNIDAD Y ESPERANZA, PERO TAMBIÉN ESCENARIOS DONDE SE MANIFIESTAN CON CRUDEZA LAS DESIGUALDADES, LA EXCLUSIÓN Y LA VIOLENCIA. EL DERECHO A LA CIUDAD, RELATIVAMENTE NUEVO, SURGE ANTE LA REALIDAD DE QUE LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS VIVE EN ZONAS URBANAS, LO QUE PRESENTA DESAFÍOS IMPORTANTES EN LOS DERECHOS HUMANOS, CIVILES Y POLÍTICOS, PERO TAMBIÉN SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES, RECALCÓ. LA PANDEMIA PUSO AL DESNUDO LOS VICIOS Y VIRTUDES DE LA URBE. POR ELLO, ESTE CONGRESO ES INDISPENSABLE. JAVIER DELGADO CAMPOS, DIRECTOR DEL PUEC, DIJO QUE LA PANDEMIA OBLIGA A REVISAR VIEJOS CONCEPTOS SOBRE LA CIUDAD Y, SOBRE TODO, FORMAS DE ESTUDIARLA. ESE PODRÍA SER UNO DE LOS RESULTADOS DEL CONGRESO. EN EL EVENTO TAMBIÉN PARTICIPÓ CLAUDIA REYES AYALA, COORDINADORA DEL POSGRADO EN URBANISMO DE LA UNAM, INSTANCIA COCONVOCANTE DEL CONGRESO, JUNTO CON EL IIJ, EL CENTRO DE INVESTIGACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN CIENCIAS Y HUMANIDADES, LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y EL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA.


Palabras clave


SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL ESTUDIOS CIUDAD COMUNIDADES POSPANDEMIA; FORO; DISCUSIÓN; ANÁLISIS; EXPERIENCIAS; PROPUESTAS; DESAFÍOS; URBES; CRISIS SANITARIA; CONFERENCIA INAUGURAL; RIESGO; GUERRA; EUROPA; HABITABILIDAD; MERCADO INMOBILIARIO; ECONOMÍA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired