CARBONO NEGRO, TAMBIÉN CONTRIBUYE AL CAMBIO CLIMÁTICO. NO ES UN GAS SINO UN MATERIAL PARTICULADO

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


HOY, 24 DE OCTUBRE, ES EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO, POR ESO ES OPORTUNO RECORDAR QUE ADEMÁS DEL DIÓXIDO DE CARBONO, EL VAPOR DE AGUA Y EL METANO, HAY OTROS COMPUESTOS QUÍMICOS QUE CONTRIBUYEN AL FENÓMENO CONOCIDO COMO EFECTO INVERNADERO Y, POR LO TANTO, AL CAMBIO CLIMÁTICO, QUE TIENE EN JAQUE A LA HUMANIDAD. ENTRE ELLOS DESTACA EL CARBONO NEGRO U HOLLÍN, EL CUAL ES PRODUCTO DE LA QUEMA INEFICIENTE DE TODOS AQUELLOS COMBUSTIBLES QUE CONTIENEN CARBONO: DESDE GASOLINAS, DIÉSEL Y COMBUSTÓLEO HASTA PLÁSTICOS, DESECHOS INDUSTRIALES Y BIOMASA (LEÑA, CORTEZAS Y HOJAS DE ÁRBOLES, RESIDUOS AGRÍCOLAS, ESTIÉRCOL, ETCÉTERA). LA CAPACIDAD DEL CARBONO NEGRO DE INTERVENIR EN EL PROCESO QUE INCREMENTA LA TEMPERATURA TERRESTRE SE DEBE A QUE ABSORBE MUCHA RADIACIÓN SOLAR Y PUEDE EXPULSARLA DE SU ESTRUCTURA DE MÚLTIPLES MANERAS, DE ACUERDO CON ÓSCAR PERALTA ROSALES, INVESTIGADOR DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AMBIENTALES DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO (ICAYCC) DE LA UNAM. DEBIDO A QUE EL CARBONO NEGRO ESTÁ MUY VINCULADO A LAS ACTIVIDADES HUMANAS, SUS MAYORES CONCENTRACIONES SE LOCALIZAN EN MEGALÓPOLIS, EN LAS REFINERÍAS PETROLERAS, LAS TERMOELÉCTRICAS Y LOS GRANDES CENTROS PORTUARIOS. ESTE MATERIAL TIENE UNA ESTRUCTURA QUÍMICA MUY SIMILAR A LA DEL GRAFITO, POR LO QUE SU TOXICIDAD NO ES TAN ALTA COMO LA DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS QUE LO ACOMPAÑAN. “COMO SE DERIVA DE UNA QUEMA INCOMPLETA DE COMBUSTIBLES, VA UNIDO A COMPUESTOS CON AZUFRE Y NITRÓGENO, Y A HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS, LOS CUALES SE RELACIONAN CON ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y RESPIRATORIAS, Y CON DETERMINADOS TIPOS DE CÁNCER. ASÍ PUES, NO ES PELIGROSO PER SE, SINO POR LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS QUE SE LE PEGAN”, AGREGA. EL CARBONO NEGRO TIENE UNA VIDA MEDIA DE DÍAS O SEMANAS. ENTONCES, SI TOMAMOS ALGUNAS MEDIDAS PARA REDUCIR SUS EMISIONES, PODREMOS VER LOS RESULTADOS EN UN FUTURO NO MUY LEJANO”, EXPLICA. PERALTA ROSALES ACLARA QUE ANTES DE LA PANDEMIA DE LA COVID-19 SE MEDIAN LAS CONCENTRACIONES DE CARBONO NEGRO EN VARIOS PUNTOS IMPORTANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL: CIUDAD UNIVERSITARIA; ESTACIÓN ALTZOMONI, ESTADO DE MÉXICO; JURIQUILLA, QUERÉTARO; Y EN SISAL, YUCATÁN. DISPONEN DE ESOS DATOS, Y HACEN TODO LO POSIBLE POR REACTIVAR LAS MEDICIONES EN ESOS SITIOS. A CONSIDERACIÓN DEL UNIVERSITARIO, ES IMPORTANTE SABER CUÁNTO CARBONO NEGRO TENEMOS EN EL AIRE, SOBRE TODO PORQUE MÉXICO SE COMPROMETIÓ A REDUCIR 51 POR CIENTO DE SUS EMISIONES EN EL AÑO 2030, Y ESAS MEDICIONES SON INDICADORES DEL CUMPLIMIENTO DE SUS COMPROMISOS INTERNACIONALES.


Palabras clave


DÍA INTERNACIONAL CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO; 24 OCTUBRE; DIÓXIDO CARBONO; VAPOR AGUA; METANO; COMPUESTOS QUÍMICOS; CARBONO NEGRO; EFECTO INVERNADERO; CAMBIO CLIMÁTICO; RADIACIÓN SOLAR; CALENTAMIENTO GLOBAL; MEDICIÓN; CONCENTRACIONES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired