ESTRUCTURA GEOMETRAL DE LA FORMA Y PROFUNDIDAD. EN EL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


DAFNE CRUZ PORCHINI, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS DEDICADA AL ESTUDIO DEL ARTE MODERNO EN MÉXICO, RETOMA EL TRABAJO REALIZADO POR DAVID ALFARO SIQUEIROS EN EL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO. ANTES, MENCIONÓ UNA PUBLICACIÓN DE MAYO DE 1921, EN EL ÚNICO NÚMERO DE LA REVISTA VIDA AMERICANA –DEL QUE FUE JEFE DE REDACCIÓN Y DIRECTOR ARTÍSTICO-, EL MANIFIESTO TRES LLAMAMIENTOS DE ORIENTACIÓN ACTUAL A LOS PINTORES Y ESCULTORES DE LA NUEVA GENERACIÓN AMERICANA, EN EL QUE, ENTRE OTRAS COSAS, ESCRIBIÓ: “SOBREPONGAMOS, LOS PINTORES, EL ESPÍRITU CONSTRUCTIVO AL ESPÍRITU ÚNICAMENTE DECORATIVO; EL COLOR Y LA LÍNEA SON ELEMENTOS EXPRESIVOS DE SEGUNDO ORDEN; LO FUNDAMENTAL, LA BASE DE LA OBRA DE ARTE, ES LA MAGNÍFICA ESTRUCTURA GEOMETRAL DE LA FORMA CON LA CONCEPCIÓN, ENGRANAJE Y MATERIALIZACIÓN ARQUITECTURAL DE LOS VOLÚMENES Y LA PERSPECTIVA DE LOS MISMOS, QUE HACIENDO ‘TÉRMINOS’ CREAN LA PROFUNDIDAD DEL ‘AMBIENTE’(…)”. A SIQUEIROS, QUIEN EN AQUELLA ÉPOCA TENÍA 26 AÑOS, SE LE ASIGNARON LOS MUROS QUE RODEABAN LA ESCALERA DEL LLAMADO COLEGIO O PATIO CHICO DEL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO, PORQUE ERAN LOS ÚNICOS QUE QUEDABAN DISPONIBLES, ANOTA LA ESPECIALISTA. SIQUEIROS PINTÓ EN EL CUBO DE LA ESCALERA, UN SITIO ABOVEDADO Y OSCURO, LOS ELEMENTOS Y LOS MITOS; Y EN LA PARTE DE ARRIBA, CUYOS MUROS SON MÁS ALTOS, EL ENTIERRO DEL OBRERO SACRIFICADO Y EL LLAMADO A LA LIBERTAD. ESTOS DOS ÚLTIMOS ESTÁN INCONCLUSOS. TODAS ESTAS OBRAS, REALIZADAS ENTRE 1923 Y 1924, FUERON SUS PRIMEROS MURALES Y, SEGÚN LA UNIVERSITARIA, YA ANUNCIABAN DE ALGÚN MODO LO QUE SIQUEIROS PINTARÍA TIEMPO DESPUÉS EN OTROS ESPACIOS PÚBLICOS COMO EL PALACIO DE BELLAS ARTES. “MIENTRAS LA TEMÁTICA DE LOS DOS PRIMEROS, A LA ENCÁUSTICA, ES MÁS BIEN ALEGÓRICA, LA DE LOS DOS RESTANTES, AL FRESCO, ES POLÍTICA Y COINCIDE CON LA PUBLICACIÓN DEL PRIMER NÚMERO DE EL MACHETE, EL ÓRGANO OFICIAL DEL SINDICATO DE OBREROS TÉCNICOS, PINTORES Y ESCULTORES (SOTPE), EN CUYA FUNDACIÓN EL PROPIO SIQUEIROS PARTICIPÓ”, AGREGA. CRUZ PORCHINI COMENTA SOBRE LOS DIVERSOS PROBLEMAS TÉCNICOS QUE ENFRENTÓ EL PINTOR, EL DISTANCIAMIENTO ENTRE ÉSTE Y JOSÉ VASCONCELOS, LOS ATAQUES DE LOS ESTUDIANTES NO SÓLO A SIQUEIROS, TAMBIÉN A SUS COLEGAS, POR LO QUE ESTABAN PINTANDO EN LOS MUROS DE LA ENTONCES ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA. TODO ELLO INFLUYÓ PARA QUE EL PINTOR CHIHUAHUENSE ABANDONARA SU TRABAJO EN EL ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO. POR AQUELLOS DÍAS, JOSÉ GUADALUPE ZUNO, QUIEN ERA GOBERNADOR DE JALISCO, SE HABÍA PUESTO EN CONTACTO CON ÉL Y AMADO DE LA CUEVA PARA INVITARLOS A PINTAR UN MURAL EN LA BIBLIOTECA IBEROAMERICANA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA, CUYO TÍTULO ES IDEALES AGRARIOS Y LABORISTAS DE LA REVOLUCIÓN DE 1910, EN EL QUE SE APRECIA UN MAYOR DOMINIO DE LA TÉCNICA, PERO TAMBIÉN DE LOS TEMAS, LOS CUALES LE PERMITIERON CONTINUAR CON SU PROPIA MILITANCIA POLÍTICA, INDICA LA EXPERTA.


Palabras clave


DAVID ALFARO SIQUEIROS; PINTOR CHIHUAHUENSE; MURALES; ANTIGUO COLEGIO SAN ILDEFONSO; ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA; TÉCNICA; ESTRUCTURA; GEOMETRAL; FORMA; UNIVERSIDAD GUADALAJARA; BIBLIOTECA IBEROAMERICANA; DOMINIO; TEMAS; CIEN AÑOS; MURALISMO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired