SE DEBE CULTIVAR AL ESTUDIANTE EN LA ALTA CULTURA. EL FUTURO DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO

MARÍA GUADALUPE LUGO GARCÍA

Resumen


UNA DE LAS FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ES FORMAR DE MANERA INTEGRAL A LOS JÓVENES ESTUDIANTES; ES DECIR, ADEMÁS DE SU INSTRUCCIÓN PROFESIONAL SE LES DEBE CULTIVAR EN EL ÁMBITO DE LA ALTA CULTURA, PARA UN MEJOR DESEMPEÑO PROFESIONAL, APUNTÓ MANUEL ATIENZA RODRÍGUEZ, JURISTA E INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE, ESPAÑA. SIN EMBARGO, DIJO, “EMPIEZO A DUDAR SI LA UNIVERSIDAD ESTÁ GENERANDO ESA ALTA CULTURA, PUES TODAS LAS IDEOLOGÍAS QUE SE ESTÁ IMPONIENDO NO FAVORECEN LA CREACIÓN DE ÉSTA”. EXPUSO QUE “SON LOS UNIVERSITARIOS QUIENES MÁS CONTRIBUYEN HOY A LAS NUEVAS IDEAS; SIN EMBARGO, EN LA TERCERA DE LAS TAREAS SUSTANTIVAS DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA, LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA, ESTAMOS EN UNA SITUACIÓN PLENAMENTE IDIOTA”. EJEMPLO DE ELLO ES EL CASO DE LAS VACUNAS CONTRA LA COVID-19; 70 POR CIENTO DE LA INVESTIGACIÓN SE PRODUCE EN UNIVERSIDADES PÚBLICAS, PERO LUEGO LABORATORIOS DE EMPRESAS PRIVADAS SON QUIENES DESARROLLAN LA ÚLTIMA FASE Y, NATURALMENTE, OBTIENEN LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS. DESTACÓ QUE LOS ESTUDIOS EN UNA FACULTAD O ESCUELA DE DERECHO DEBEN ORGANIZARSE TRATANDO DE CUBRIR LAS TRES FUNCIONES: PRIMERO, ENFOCARSE AL APRENDIZAJE DE UNA CULTURA JURÍDICA, PARA LUEGO PODER SER UN BUEN JURISTA; ELLO IMPLICA UNA APERTURA A TODA LA CULTURA CONTEMPORÁNEA (SOCIOLOGÍA, FILOSOFÍA, TECNOLOGÍAS, ETCÉTERA). SIN EMBARGO, SE TIENE UNA TENDENCIA A LO CONTRARIO, SE BUSCA ESPECIALIZARSE CUANTO ANTES Y ESE ES UN ERROR; ANTES HABRÍA DE ESTABLECERSE UN CICLO BÁSICO LARGO DE CULTURA GENERAL PARA TODOS LOS ESTUDIANTES. DESPUÉS DE ELLO, APRENDER LA PROFESIÓN, PARA POSTERIORMENTE, ENTONCES SÍ, INICIAR UNA ESPECIALIZACIÓN. UN TERCER CICLO SERÍA GENERAR UNA CULTURA JURÍDICA BIEN ENTENDIDA, LA INVESTIGACIÓN EN DERECHO. PUNTUALIZÓ QUE PARA QUE UNA FACULTAD DE DERECHO SE APROXIME A ESA PROPUESTA TENDRÍA QUE HABER UNA AUTÉNTICA COMUNIDAD DE PENSAMIENTO JURÍDICO. COMO PARTE DEL CONVERSATORIO EL FUTURO DE LA ENSEÑANZA DEL DERECHO, APUNTÓ QUE ÉSTE ES INCIERTO, COMO LO SON CASI TODOS LOS ASPECTOS DE NUESTRA VIDA. INVITADO POR LA FACULTAD DE DERECHO, EL FILÓSOFO DEL DERECHO ESPAÑOL ESTUVO ACOMPAÑADO DE LA MINISTRA DE LA SUPREMA CORTE DE LA NACIÓN, NORMA LUCÍA PIÑA HERNÁNDEZ, Y DE JUAN JESÚS GARZA ONOFRE, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS.


Palabras clave


MANUEL ATIENZA RODRÍGUEZ; FILÓSOFO ESPAÑOL; JURISTA; INVESTIGADOR; UNIVERSIDAD ALICANTE; ESPAÑA; INVITADO; FD; CONVERSATORIO; FUTURO; ENSEÑANZA; DERECHO; FUNCIONES SUSTANTIVAS; UNIVERSIDADES PÚBLICAS; ALTA CULTURA; ESPECIALIZACIÓN; APRENDIZAJE; PROFESIÓN

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired