VÍCTIMAS CONSTANTES: MUJERES, INDÍGENAS, DEFENSORES, PERIODISTAS…

RAFAEL PAZ

Resumen


OLMO NAVARRETE RIGO, COLABORADOR DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS DE LA GLOBALIDAD DE LA UNAM, PARTICIPÓ EN EL LIBRO SALUD MENTAL Y VIOLENCIA COLECTIVA. UNA HERIDA ABIERTA EN LA SOCIEDAD, COORDINADO POR EL EXRECTOR DE LA UNAM, JUAN RAMÓN DE LA FUENTE, Y DENÍ ÁLVAREZ ICAZA, SECRETARIA TÉCNICA DEL COMITÉ PARA LA ATENCIÓN A LA SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. EL VOLUMEN ES EL RESULTADO DE UN ANÁLISIS DE LOS FENÓMENOS ALREDEDOR DE LA VIOLENCIA QUE SE VIVEN HOY DÍA EN TERRITORIO MEXICANO. EN EL SEGUNDO CAPÍTULO, TITULADO “ALGUNAS TEORÍAS EN TORNO AL ORIGEN DE LA VIOLENCIA COLECTIVA”, ÁLVAREZ ICAZA, MARÍA ELENA MEDINA-MORA ICAZA Y NAVARRETE RIGO EXPLORAN LAS IDEAS DE DIVERSOS CIENTÍFICOS SOCIALES QUE PODRÍAN AYUDAR A ENTENDER LA GÉNESIS DE DICHO FENÓMENO. ASIMISMO, ACLARA QUE EN EL LIBRO CITADO SE HABLA DE VIOLENCIA COLECTIVA CON LA DEFINICIÓN QUE NOS DA LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. EN MÉXICO, SEÑALA, COMUNIDADES INDÍGENAS RECIBEN TODO TIPO DE AGRESIONES Y VIOLENCIAS COLECTIVAS HACIA SU COMUNIDAD, A SU CULTURA. ESTÁ LA VIOLENCIA QUE NOS ACECHA DE LOS FEMINICIDIOS Y LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Y LA VIOLENCIA QUE SE EJERCE CONTRA LOS PERIODISTAS. EL ANÁLISIS EXHAUSTIVO DEL VOLUMEN TAMBIÉN PERMITIÓ ELABORAR ALGUNAS DE LAS POSIBLES SALIDAS A LA VIOLENCIA EN MÉXICO, QUE HA CRECIDO EXPONENCIALMENTE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. “LA VIOLENCIA GENERA MÁS VIOLENCIA”, COMO ANOTA UNO DE LOS APARTADOS DEL CAPÍTULO. DE ACUERDO CON NAVARRETE RIGO, TODO EMPIEZA CON EDUCACIÓN. EL PRIMER PUNTO PARA IDENTIFICAR Y TRATAR DE RESOLVER O DAR EL PRIMER PASO HACIA DELANTE PASA POR PODER RECONOCER QUÉ ES VIOLENTO, ENTENDER QUÉ ES VIOLENCIA. EN MUCHAS OCASIONES, NOSOTROS EXPERIMENTAMOS VIOLENCIA Y SOMOS VIOLENTOS CON OTROS SIN SABER QUÉ ES VIOLENTO. ES FUNDAMENTAL PARA PODER EMPRENDER LOS PROCESOS QUE UNA PERSONA ENTIENDA QUE LA OMISIÓN O ACCIÓN QUE ESTÁ LLEVANDO A CABO TIENE UNA VIOLENCIA IMPLÍCITA QUE, PROBABLEMENTE, NO SEA EVIDENTE A SUS PROPIOS OJOS. EDUCACIÓN, EN CONCEPTOS, EN PRINCIPIOS, EN TEORÍAS, ENTIDADES Y COMPLEJIDADES, NOS VA A AYUDAR A QUE LAS PERSONAS POCO A POCO NOS VAYAMOS QUITANDO ESA PEQUEÑA CUBIERTA EN LOS OJOS DE CADA UNO DE NOSOTROS. EJERCEMOS LA VIOLENCIA EN DIFERENTES COLORES, DIVERSAS FORMAS Y MANERAS. ES EL PRIMER PASO. DEBEMOS QUITARNOS COMO SOCIEDAD EL ESTIGMA DE ACERCARNOS A LOS PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL PARA QUE PODAMOS EXPLICAR QUÉ SENTIMOS, POR QUÉ LO SENTIMOS Y PARA QUE NOS AYUDEN A CLASIFICAR ESAS VIOLENCIAS. ENTENDERLAS PARA PODER AFRONTARLAS DE A POCO Y, LO MÁS IMPORTANTE, DEJAR DE EJERCERLAS. LA VIOLENCIA SE PUEDE EXPRESAR DE MIL MANERAS MUY COMPLEJAS, CULTURALMENTE CONSTRUIDAS, APUNTA EL ESPECIALISTA.


Palabras clave


SEMINARIO ESTUDIOS GLOBALIDAD; LIBRO; SALUD MENTAL Y VIOLENCIA COLECTIVA. UNA HERIDA ABIERTA EN LA SOCIEDAD; ANÁLISIS; FENÓMENOS; COMUNIDADES INDÍGENAS; FEMINICIDIOS; VIOLENCIA GÉNERO; PERIODISTAS; EDUCACIÓN; CLASIFICACIÓN; VIOLENCIAS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired