PROMUEVEN LA EDUCACIÓN EN SALUD MENTAL DEL DOCENTE UNIVERSITARIO. JORNADA PARA CONCIENTIZAR

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


EL CENTRO DE FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DE LA UNAM, INTERESADO EN PROMOVER LA EDUCACIÓN EN SALUD MENTAL PARA FACILITAR EL AUTOCUIDADO Y EL BIENESTAR DEL PROFESORADO, CELEBRÓ EL DÍA DE LA SALUD MENTAL DE LAS Y LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS, EVENTO SIN PRECEDENTES EN ESTA CASA DE ESTUDIOS. MELCHOR SÁNCHEZ MENDIOLA, TITULAR DE LA COORDINACIÓN DE UNIVERSIDAD ABIERTA, INNOVACIÓN EDUCATIVA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA (CUAIEED), RECALCÓ QUE CADA VEZ ES MÁS EVIDENTE –Y MÁS AÚN CON LA PANDEMIA– QUE SE REQUIERE ATENDER LA SITUACIÓN MENTAL DE LOS DOCENTES. HAY ABUNDANTE INVESTIGACIÓN QUE SEÑALA QUE EL BIENESTAR DEL MENTOR SE ASOCIA CON EL DEL ALUMNO. EN EL EVENTO, PARA EL QUE SE CONTÓ CON EL APOYO DEL COMITÉ TÉCNICO PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD DE LA UNAM, SÁNCHEZ MENDIOLA AFIRMÓ: “ESPERAMOS QUE ESTA SEA UNA CHISPA QUE DETONE UN PROCESO EN EL CUAL TODOS NOS VEAMOS INVOLUCRADOS, Y QUE TENGA UN EFECTO DE BOLA DE BILLAR ENTRE LOS DOCENTES, MUCHOS DE LOS CUALES SUFREN EN SILENCIO UN PADECIMIENTO MENTAL”. GUILLERMO MARTÍNEZ CUEVAS, COORDINADOR DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE DE LA CUAIEED, RECORDÓ QUE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD ESTABLECIÓ EL 10 DE OCTUBRE COMO EL DÍA DE LA SALUD MENTAL, BUSCANDO CONCIENTIZAR ACERCA DE ESTA PROBLEMÁTICA: EN 2019, UNA DE CADA OCHO PERSONAS –ES DECIR, CERCA DE 970 MILLONES– PADECÍAN UN TRASTORNO MENTAL. LOS MÁS COMUNES SON ANSIEDAD Y DEPRESIÓN, QUE EN 2020 AUMENTARON DE MANERA CONSIDERABLE DEBIDO A LA PANDEMIA, CON INCREMENTOS ESTIMADOS EN 26 Y 28 POR CIENTO. AGREGÓ, HEMOS TOMADO LA INICIATIVA DE CREAR ALGO QUE NO EXISTE, INSPIRADOS EN EL 10 DE OCTUBRE: EL DÍA DE LA SALUD MENTAL DE LAS Y LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS. “NUESTRO OBJETIVO ES QUE TOMEN CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE CUIDARSE, DE INTEGRAR A SU RUTINA DIARIA HÁBITOS DE AUTOCUIDADO PARA INCREMENTAR SU BIENESTAR Y ASÍ SER MEJORES EN SU ACTIVIDAD, PORQUE COMO DICE LA OMS: NO HAY SALUD, SIN SALUD MENTAL”. EN LA CONFERENCIA INAUGURAL, SALUD MENTAL DOCENTE, SARA UNDA ROJAS, PROFESORA EN EL ÁREA DE PSICOLOGÍA EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA, DIJO QUE EL ESTRÉS Y EL SÍNDROME DE BURNOUT SON ANTECEDENTES DE ALTERACIONES DE LA SALUD MENTAL. DENÍ ÁLVAREZ-ICAZA GONZÁLEZ, SECRETARIA TÉCNICA DEL COMITÉ TÉCNICO PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD MENTAL DE LA COMUNIDAD DE LA UNAM Y MODERADORA DE LA CONFERENCIA, ACLARÓ QUE AUNQUE NO HAY UN PROGRAMA DE ATENCIÓN ESPECÍFICO PARA PROFESORES, TODA LA COMUNIDAD PUEDE ACUDIR AL DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA; TAMBIÉN A LAS FACULTADES DE PSICOLOGÍA O LA FES ZARAGOZA.


Palabras clave


SALUD MENTAL; DOCENTES UNIVERSITARIOS; 10 OCTUBRE; PANDEMIA; BIENESTAR; MENTOR; ALUMNOS; PADECIMIENTO MENTAL; CONCIENTIZACIÓN; ANSIEDAD; DEPRESIÓN; PREVENCIÓN; TRATAMIENTO; ESTIGMA; AUTOCUIDADO; ESTRÉS; SÍNDROME; BURNOUT

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired