NECESARIO, UN ENFOQUE DE SEGURIDAD CIUDADANA. HAY QUE INVOLUCRAR A LA GENTE

DANIEL ROBLES

Resumen


ANTE EL INCREMENTO DE LA DELINCUENCIA Y LOS NIVELES DE VIOLENCIA QUE SE REGISTRAN EN NUESTRO PAÍS, Y FRENTE A LAS LIMITACIONES DE UN SISTEMA DE JUSTICIA QUE HA SIDO INCAPAZ DE CREAR CONDICIONES DE SEGURIDAD Y PAZ, ES URGENTE REALIZAR UN CAMBIO EN EL MODELO DE PREVENCIÓN DEL DELITO, BASADO EN LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA A PARTIR DE LOS ENTORNOS COMUNITARIOS LOCALES Y FAMILIARES, ADVIRTIÓ CAROLINA ESPINOSA LUNA, DEL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS (CRIM). LA UNIVERSITARIA EXPLICÓ QUE SE TRATA DE UNA PROPUESTA PARA PASAR DE UN MODELO POLICIAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, A UN MODELO CON UN ENFOQUE DE SEGURIDAD CIUDADANA QUE VA MUCHO MÁS ALLÁ DE MILITARIZAR, DE INCREMENTAR EL NÚMERO DE EFECTIVOS POLICIALES, O DE ADQUIRIR ARMAMENTO DE MAYOR LETALIDAD. ES UNA PROPUESTA ALTERNATIVA QUE SURGE DESDE LA ACADEMIA, PARA ATENDER LOS DISTINTOS FACTORES GENERADORES DE LA VIOLENCIA E INTERVENIR DESDE LAS FASES MÁS TEMPRANAS. “TENER UN ENFOQUE DE SEGURIDAD CIUDADANA IMPLICA INVOLUCRAR A LA PROPIA CIUDADANÍA EN LOS PROCESOS Y EN LAS PROPUESTAS DE LA VIOLENCIA, ES DECIR, UN ENFOQUE CENTRADO MÁS EN LAS PERSONAS, LOS INDIVIDUOS Y LA NECESIDAD DE ATENDER LOS CONTEXTOS LOCALES. NO SE PUEDE PREVENIR LA VIOLENCIA O ATENDERLA SI NO INTERVENIMOS EN ESAS FORMAS DE VIVIR EN COLECTIVO Y DE ORGANIZARNOS EN SOCIEDAD Y ES UN PROBLEMA QUE NO SE REDUCIRÁ CON MÁS MILITARIZACIÓN”, PRECISÓ. LOS DETALLES DE LA PROPUESTA PUEDEN CONSULTARSE EN EL LIBRO SALUD MENTAL Y VIOLENCIA COLECTIVA: UNA HERIDA ABIERTA EN LA SOCIEDAD, COORDINADO POR JUAN RAMÓN DE LA FUENTE Y DENÍ ÁLVAREZ ICAZA Y EN EL QUE CAROLINA ESPINOSA LUGO JUNTO CON MARÍA CECILIA JARAMILLO MINCHEL, DESARROLLAN Y EXPLICAN EN QUÉ CONSISTE ESTA INICIATIVA PARA UN NUEVO MODELO DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE LAS VIOLENCIAS. LA INVESTIGADORA EXPLICÓ UN PRIMER EJERCICIO IMPLEMENTADO EN UNA COMUNIDAD DEL ESTADO DE ZACATECAS. ESPINOSA LUNA SUBRAYÓ QUE HACE FALTA MAYOR INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN Y APOYO PARA IMPLEMENTAR ESTE TIPO DE INICIATIVAS ENCAMINADAS A LA PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS, PUES DE LO CONTRARIO, SI NO SE BUSCAN ALTERNATIVAS Y SE MANTIENE EL MODELO ACTUAL, LAS COMUNIDADES VAN A SEGUIR ABANDONADAS, CADA VEZ MÁS ATERRORIZADAS, PERO SOBRE TODO UNA POBLACIÓN MÁS VULNERABLE FRENTE AL CRIMEN ORGANIZADO. SEÑALÓ QUE LOS UNIVERSITARIOS SON QUIENES TIENEN LA CAPACIDAD DE LIDEREAR Y EJECUTAR ESTE TIPO DE MEDIDAS; CUENTAN CON LOS CONOCIMIENTOS Y LAS HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA HACERLO CON BASE EN LA EVIDENCIA CIENTÍFICA Y ANTEPONIENDO LAS CIENCIAS SOCIALES AL SERVICIO DE UNA MEJOR VIDA COLECTIVA.


Palabras clave


CRIM; CAROLINA ESPINOSA LUNA; PROPUESTA; SEGURIDAD CIUDADANA; CIUDADANÍA; PROCESOS; VIOLENCIA; LIBRO; SALUD MENTAL; VIOLENCIA COLECTIVA; INVERSIÓN; INVESTIGACIÓN; APOYO; UNIVERSITARIOS; CONOCIMIENTOS; HERRAMIENTAS; EVIDENCIA CIENTÍFICA; CIENCIAS SOCIALES

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired