“LA EDUCACIÓN, GRAN MOTOR PARA TRANSFORMAR NUESTRAS SOCIEDADES”. SEMINARIO DE LAS RELACIONES SINO-MEXICANAS

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


MÉXICO Y CHINA SON PUEBLOS HEREDEROS DE UNA RICA HISTORIA Y UNA VASTA CULTURA MILENARIA, Y “LOS LAZOS DE AMISTAD QUE HEMOS DESARROLLADO SE REFRENDAN TODOS LOS DÍAS CON INNUMERABLES INTERCAMBIOS COMERCIALES, TECNOLÓGICOS, POLÍTICOS, ACADÉMICOS Y CULTURALES”, AFIRMÓ EL RECTOR ENRIQUE GRAUE WIECHERS. AMBAS NACIONES TAMBIÉN COMPARTEN LA VISIÓN DE QUE LA EDUCACIÓN ES EL GRAN MOTOR PARA LA TRANSFORMACIÓN DE NUESTRAS SOCIEDADES, Y PARA ELLO REQUERIMOS ELEVAR LAS HABILIDADES CIENTÍFICAS, HUMANÍSTICAS Y TECNOLÓGICAS DE LA POBLACIÓN Y SUS ESTUDIANTES, AGREGÓ AL PARTICIPAR EN EL V SEMINARIO DE LAS RELACIONES SINO-MEXICANAS. 50 ANIVERSARIO DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS: COOPERACIÓN Y BENEFICIO MUTUO. POR ELLO, EN EL ENCUENTRO ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL, EL COLEGIO DE MÉXICO Y LA ACADEMIA CHINA DE CIENCIAS SOCIALES, GRAUE WIECHERS CONSIDERÓ SUMAMENTE IMPRESCINDIBLE IMPULSAR LA COOPERACIÓN ACADÉMICA INTERNACIONAL EN TODAS LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO. TRAS MENCIONAR QUE LA SEDE UNAM-CHINA (CETRO DE ESTUDIOS MEXICANOS), EN LA UNIVERSIDAD DE ESTUDIOS EXTRANJEROS DE BEIJING CUMPLIRÁ EN NOVIEMBRE PRÓXIMO UNA DÉCADA DE LABORES ININTERRUMPIDAS, EL RECTOR DIJO QUE “ESTE ENCUENTRO ES UNA FORMA DE CELEBRAR LA COOPERACIÓN ACADÉMICA Y LOS VÍNCULOS INSTITUCIONALES QUE HEMOS ESTABLECIDO”. EN SU OPORTUNIDAD, EL EMBAJADOR DE MÉXICO EN LA NACIÓN ASIÁTICA, JESÚS SEADE KURI, INDICÓ QUE EL SEMINARIO ES UN PUNTO DE INFLEXIÓN PARA ANALIZAR LAS POSIBILIDADES DE COLABORACIÓN ENTRE LOS DOS PAÍSES. CAI WEI, DIRECTOR GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE CHINA, APUNTÓ QUE AMBOS PAÍSES SON POTENCIAS EN VÍAS DE DESARROLLO QUE PUEDEN AVANZAR DE MANERA CONJUNTA, PROFUNDIZAR SU COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA Y AUMENTAR LA CONFIANZA POLÍTICA MUTUA. INSISTIÓ EN ACRECENTAR LA COOPERACIÓN PRAGMÁTICA, Y SUBRAYÓ QUE LAS DOS NACIONES NO SON COMPETENCIA, SINO SOCIOS. ZHAO QI, SECRETARIO GENERAL DE LA ACADEMIA CHINA DE CIENCIAS SOCIALES, INDICÓ QUE EL SEMINARIO BUSCA AYUDAR A LLEVAR LAS RELACIONES ENTRE MÉXICO Y CHINA A UN NUEVO NIVEL. LUEGO DE LA PANDEMIA, ESTIMÓ, EL MUNDO HA ENTRADO EN UN PERIODO DE TURBULENCIA, Y HOY MÁS QUE NUNCA ESTOS DOS PAÍSES DEBEN APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES DE PROGRESO PARA AVANZAR JUNTOS. PROPUSO FORTALECER LA CONFIANZA MUTUA, EL RESPETO Y TRATO IGUALITARIO, APOYAR LOS INTERESES QUE TIENEN EN COMÚN Y SUS PREOCUPACIONES EN ORGANISMOS MULTILATERALES COMO LA ONU Y EL G20 EN EL FORO CHINA-CELAC, ENTRE OTROS. SILVIA GIORGULI SAUCEDO, PRESIDENTA DE EL COLEGIO DE MÉXICO, REMARCÓ QUE EL SEMINARIO ES EJEMPLO DEL PAPEL QUE LA ACADEMIA TIENE EN LA DIPLOMACIA CIENTÍFICA, LA CUAL PROMUEVE EL ACERCAMIENTO Y MAYOR ENTENDIMIENTO ENTRE AMBOS PUEBLOS, A PARTIR DE SUS COMUNIDADES DE ESPECIALISTAS. DETALLÓ QUE LA AGENDA DE ESTE ENCUENTRO INCLUYE TEMAS COMO: CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ECONOMÍA DIGITAL, SUSTENTABILIDAD Y POBREZA, ENTRE OTROS


Palabras clave


QUINTO SEMINARIO RELACIONES SINO MEXICANAS; 50 ANIVERSARIO; RELACIONES DIPLOMÁTICAS; COOPERACIÓN; BENEFICIO; MUTUO; EDUCACIÓN; MOTOR; TRANSFORMACIÓN; SOCIEDADES; HABILIDADES CIENTÍFICAS; HUMANÍSTICAS; TECNOLÓGICAS; ESTUDIANTES; SEDE UNAM CHINA; BEIJING

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired