CREAN LIMBOSIM®, SIMULADOR QUIRÚRGICO PARA ENTRENAMIENTO EN LA DONACIÓN DE CÓRNEAS. PREMIO SANTANDER X MÉXICO 2022

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO E INTERINSTITUCIONAL ENCABEZADO POR DOCENTES DE LA UNAM, DESARROLLÓ UN SIMULADOR QUIRÚRGICO HÍBRIDO PARA EL ENTRENAMIENTO DE PERSONAL DE SALUD QUE PARTICIPA EN EL PROCESO DE DONACIÓN DE CÓRNEAS, GRACIAS AL CUAL SE PODRÍA LOGRAR LA AUTOSUFICIENCIA A ESCALA NACIONAL DE ESE TEJIDO QUE HOY DEBE IMPORTARSE EN CASI 50 POR CIENTO. LA INNOVACIÓN, DENOMINADA LIMBOSIM ®, PODRÍA SER UN PARTEAGUAS PORQUE SIGNIFICARÍA LA DISMINUCIÓN DE COSTOS, YA QUE POR UNA CÓRNEA IMPORTADA SE PAGAN MÁS DE 80 MIL PESOS, Y NO TODOS LOS RECEPTORES TIENEN LA POSIBILIDAD DE CUBRIR ESA CUOTA. EL PROYECTO, GANADOR DEL SEGUNDO LUGAR DEL PREMIO SANTANDER X MÉXICO (2022), EN LA CATEGORÍA ACELERA, PERMITIRÍA LOGRAR A CORTO PLAZO UNA CAPACITACIÓN NACIONAL Y MASIVA, Y ASÍ TENER MÁS CÓRNEAS DE MEXICANOS PARA CONNACIONALES. SERGIO TEODORO VITE, PROFESOR DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNAM, RELATÓ QUE LA INNOVACIÓN PARA PRACTICAR LA TÉCNICA DE PROCURACIÓN DE TEJIDO CORNEAL SE CREÓ DURANTE LA PANDEMIA, CUANDO KARLA VERDIGUEL SOTELO, ACADÉMICA DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNAM Y ENTONCES PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE BANCOS DE TEJIDOS OCULARES, LE PLANTEÓ LA NECESIDAD DE REACTIVAR LOS PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS. “HABÍA UNA GRAN NECESIDAD DE CONTAR CON MATERIALES DE ENSEÑANZA BASADOS EN SIMULACIÓN”. DE AHÍ QUE PARA DESARROLLAR EL PROYECTO SE INVITÓ A COLABORAR COMO ASESORES A ARIANA CERÓN APIPILHUASCO, DIRECTORA DEL CENTRO DE SIMULACIÓN PARA LA EXCELENCIA CLÍNICA Y QUIRÚRGICA DEL INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL (IMSS); A EFRÉN HUITRÓN PERALTA, ENCARGADO DEL ÁREA DE REALIDAD VIRTUAL DE ESA INSTANCIA, Y A JUAN SALVADOR PÉREZ LOMELÍ Y LUIS MIGUEL VIDAL FLORES, DE LA UNAM. EL EQUIPO REALIZÓ UN MODELO FÍSICO (TIPO MANIQUÍ) PARA REPRESENTAR LA ANATOMÍA DE LA CABEZA HUMANA, ASÍ COMO UN OJO ARTIFICIAL CON SUS CAPAS, INCLUIDA LA MÁS IMPORTANTE PARA ESTE CASO: LA CÓRNEA. LUEGO DE SEIS MESES DE TRABAJO SE OBTUVO EL DISEÑO EN 3D. SE PROBARON DISTINTOS MATERIALES PARA SIMULAR, INCLUSO, LA CONSISTENCIA DE LA PIEL DE LOS PÁRPADOS. ASIMISMO, SE CUENTA CON OTRO MODELO VIRTUAL DEL SIMULADOR; SE TRATA DE UN SOFTWARE QUE UTILIZA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA, CON EL OBJETIVO DE TENER MAYOR GAMA DE HERRAMIENTAS PARA PRACTICAR LA TÉCNICA DE PROCURACIÓN DE TEJIDO CORNEAL, EN CASO DE QUE NO SE TENGA A LA MANO EL MODELO FÍSICO, PERO SÍ UN CELULAR O UNA COMPUTADORA, EXPUSO SERGIO TEODORO VITE. EN LA UNIDAD DE INCUBACIÓN DE BASE TECNOLÓGICA DE LA COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA (CVTT) DE LA UNAM, SISTEMA INNOVAUNAM, SE INCUBÓ EL PROYECTO EMPRESARIAL DE SERGIO TEODORO VITE QUE DIO LUGAR A LIMBOSIM®. EL IMSS FUE LA PRIMERA INSTITUCIÓN QUE ADOPTÓ EL SIMULADOR PARA IMPARTIR UN CURSO DE CAPACITACIÓN QUE SE LLEVA A CABO DE MANERA PERMANENTE Y QUE SE HA DENOMINADO CÓDIGO CÓRNEA. GRACIAS AL PREMIO CONTAMOS CON RECURSOS ECONÓMICOS PARA MADURARLO: LA META ES AGREGAR MAYOR REALISMO AL MODELO FÍSICO, E INCORPORAR LA REALIDAD VIRTUAL Y AUMENTADA, A FIN DE QUE EL MODELO EVOLUCIONE Y ENCUENTRE OTRAS APLICACIONES, EXPRESÓ VITE.


Palabras clave


EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO; INTERINSTITUCIONAL; FI; IMSS; SIMULADOR QUIRÚRGICO HÍBRIDO; ENTRENAMIENTO; PERSONAL; SALUD; DONACIÓN; CÓRNEAS; AUTOSUFICIENCIA; TEJIDO; SEGUNDO LUGAR; PREMIO SANTANDER X MÉXICO 2022; CATEGORÍA; ACELERA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired