INICIÓ LA CAMPAÑA “HABLEMOS DE… PREVENCIÓN DEL SUICIDIO”. TEMA QUE NO DEBE ESTIGMATIZARSE NI ESCONDERSE

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


PARA SENSIBILIZAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA SOBRE LA NECESIDAD DE NO ESTIGMATIZAR LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL Y RECONOCER LA RELEVANCIA DE PEDIR AYUDA CUANDO ÉSTOS SE PRESENTEN, LA UNAM INICIÓ LA CAMPAÑA “HABLEMOS DE… PREVENCIÓN DEL SUICIDIO”. MARÍA ELENA MEDINA-MORA ICAZA, DIRECTORA DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA (FP), Y MIREYA ÍMAZ GISPERT, TITULAR DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ATENCIÓN A LA COMUNIDAD (DGACO), PRESENTARON LA ESTRATEGIA, ACOMPAÑADAS DE MARIO ALBERTO ZAPATA, ASESOR DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Y SALUD MENTAL DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD (OPS) Y LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) EN MÉXICO. ÍMAZ GISPERT AFIRMÓ QUE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO ES UN GRAN RETO EN NUESTRO PAÍS Y EN EL MUNDO, PARTICULARMENTE ENTRE LA JUVENTUD Y NO DEBE ESTIGMATIZARSE NI ESCONDERSE “DEBAJO DEL TAPETE”. SEGÚN LA OMS, PROSIGUIÓ, EL SUICIDIO ES LA CUARTA CAUSA DE MUERTE ENTRE LOS JÓVENES DE 15 A 29 AÑOS. SE TRATA DE UN TEMA COMPLEJO, CON MUCHAS ARISTAS, QUE DEMANDA LA SUMA DE ESFUERZOS ENTRE ESPECIALISTAS E INSTITUCIONES. “‘HABLEMOS DE…PREVENCIÓN DEL SUICIDIO’ ES UNA DE LAS ACCIONES MÁS IMPORTANTES QUE ESTAMOS REALIZANDO EN LA UNIVERSIDAD. VAMOS A TOCAR UN TEMA QUE HA SIDO TABÚ EN LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD”, DIJO. LA FUNCIONARIA RESALTÓ QUE LA ESTRATEGIA TAMBIÉN BUSCA SENSIBILIZAR A LA COMUNIDAD RESPECTO A LA NECESIDAD DE DESARROLLAR HÁBITOS Y CONDUCTAS QUE ABONEN A SU BIENESTAR INTEGRAL Y PREVENGAN CONDUCTAS DE RIESGO; EVITAR LA ESTIGMATIZACIÓN SOBRE LA SALUD MENTAL Y EL SUICIDIO, PUES ESTO PUEDE CAUSAR QUE LAS PERSONAS NO PIDAN APOYO. LA ESTRATEGIA SERÁ DIFUNDIDA EN LAS REDES SOCIALES DE LA FP Y LA DGACO. EN TANTO, MARÍA ELENA MEDINA-MORA ICAZA DESTACÓ LA COLABORACIÓN DE DIVERSAS INSTANCIAS UNIVERSITARIAS PARA LANZAR ESTA ESTRATEGIA Y DIJO A LOS ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA ASISTENTES AL EVENTO QUE ELLOS SON LA MUESTRA DE QUE ES POSIBLE ADAPTARSE A SITUACIONES DIFÍCILES DE LA VIDA, PUES HAN HECHO FRENTE A LAS COMPLEJIDADES DERIVADAS DE LA PANDEMIA POR LA COVID-19 Y EL LARGO CONFINAMIENTO. EN SU OPORTUNIDAD, MARIO ALBERTO ZAPATA INDICÓ QUE PARA MEDIADOS DE ESTE SIGLO LA CARGA DE ENFERMEDAD MÁS IMPORTANTE SERÁ POR TRASTORNOS MENTALES Y EL PERSONAL DEL SECTOR SALUD DEBERÁ CAPACITARSE PARA ATENDER LAS SITUACIONES QUE SE LE PRESENTEN. CELEBRÓ EL TRABAJO CON LA UNAM, PUES SEÑALÓ QUE AQUÍ SE FORMA EL POTENCIAL HUMANO QUE AYUDA A LA SOCIEDAD A SOBREPASAR LAS CIRCUNSTANCIAS Y TRASTORNOS DERIVADOS DE LOS CAMBIOS EN LA ECONOMÍA, LA SOCIEDAD, Y A SITUACIONES EMERGENTES COMO LA PANDEMIA. LA CAMPAÑA DE LA UNAM, AGREGÓ, COINCIDE CON EL LANZAMIENTO QUE LA OPS HACE EN AMÉRICA DE LA CAMPAÑA “HAZ TU PARTE”, LA CUAL LLAMA A ESCUCHAR A LAS PERSONAS SOBRE SUS PROBLEMAS Y NO DESESTIMAR SITUACIONES QUE PUEDAN EXPRESAR AMIGOS Y/O FAMILIARES. ESTOS MOMENTOS PUEDEN SERVIR PARA DISUADIR UN PENSAMIENTO, UNA IDEACIÓN O UNA ACTUACIÓN QUE LLEVE AL SUICIDIO. ZAPATA TAMBIÉN SE PRONUNCIÓ POR ACABAR CON ESTIGMAS HACIA QUIENES INTENTAN SUICIDARSE Y SUS FAMILIAS.


Palabras clave


INICIO; CAMPAÑA; PREVENCIÓN; SUICIDIO; UNAM; OPS; OMS; SENSIBILIZACIÓN; COMUNIDAD UNIVERSITARIA; ESTIGMATIZACIÓN; PROBLEMAS; SALUD MENTAL; PEDIDO; AYUDA; JUVENTUD; RETO; TABÚ; HUMANIDAD; ESTRATEGIA; BIENESTAR INTEGRAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired