LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE DE MEXICANAS MAYORES DE 30 AÑOS. DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

MIRTHA HERNÁNDEZ

Resumen


CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, QUE SE CONMEMORA EL 19 DE OCTUBRE, LETICIA ROCHA ZAVALETA, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS (IIBM), PROPORCIONA CIFRAS SOBRE ESTE TIPO DE CÁNCER EN NUESTRO PAÍS. ADVIERTE QUE ESTE TIPO DE TUMORES REPRESENTA LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE DE LAS MEXICANAS MAYORES DE 30 AÑOS. LAS ESTADÍSTICAS TAMBIÉN REFLEJAN QUE CUANDO LAS MUJERES LLEGAN AL ONCÓLOGO YA TIENEN UN TUMOR AVANZADO Y LA RESPUESTA A LOS TRATAMIENTOS ES MUCHO MENOR. ADEMÁS, REVELAN QUE ESTAMOS LEJOS DE PODER CUBRIR A LA POBLACIÓN OBJETIVO DE REALIZARSE LOS ESTUDIOS DE DETECCIÓN COMO LAS MASTOGRAFÍAS. DE ACUERDO CON LA OMS, DE CONTINUAR LAS TENDENCIAS ACTUALES, PARA EL AÑO 2025 TENDRÍAMOS 34 MIL CASOS DE ESTE CÁNCER; PARA 2030, 37 MIL, Y EN 2040, 45 MIL CASOS. EN CUANTO A DEFUNCIONES, TENDRÍAMOS NUEVE MIL PARA 2025; PARA 2030 INCREMENTARÍAN A 10 MIL 500, Y PARA 2040 A 13 MIL 500 DECESOS. POR LO ANTERIOR, LA EXPERTA LLAMA A QUE LAS CAMPAÑAS PARA HACERSE LOS EXÁMENES DIAGNÓSTICOS NO SE LIMITEN SÓLO AL MES DE LA LUCHA CONTRA ESTE TIPO DE CÁNCER. “ES RESPONSABILIDAD DE LOS SISTEMAS DE SALUD Y DE EDUCACIÓN INSISTIR, A LO LARGO DE TODO EL AÑO, EN QUE SE HAGAN ESTAS PRUEBAS”, RECALCA. LA NORMA ESTABLECE QUE LAS MUJERES MAYORES DE 40 AÑOS TIENEN QUE REALIZARSE UN MASTOGRAFÍA; LAS DE MÁS DE 50 AÑOS DICHO ESTUDIO ES COMPLEMENTADO CON UN ULTRASONIDO MAMARIO. ANTES DE LOS 40 AÑOS, SEÑALA, NO ES RECOMENDABLE REALIZAR ESTAS PRUEBAS YA QUE SE UTILIZAN RADIACIONES A LAS QUE NO DEBEN EXPONERSE MUJERES MÁS JÓVENES. SIN EMBARGO, REMARCA ROCHA ZAVALETA, LA INSPECCIÓN MANUAL RESULTA SER LO INDICADO PARA LAS MUJERES DE TODAS LAS EDADES. TIENEN QUE HACERLO DE FORMA MANUAL CON EL PROPÓSITO DE DETECTAR SIGNOS DE ALERTA, COMO PRESENCIA DE BOLITAS, CUALQUIER CRECIMIENTO ANORMAL ENDURECIDO, ENDURECIMIENTO O HUNDIMIENTO DEL PEZÓN, ENROJECIMIENTO DE LA PIEL, COMEZÓN E INCLUSO, CAMBIOS EN SU COLORACIÓN. LA AUTOEXPLORACIÓN TIENE QUE HACERSE CON CIERTA FRECUENCIA, POR EJEMPLO, UNA VEZ A LA SEMANA, EL DÍA QUE LA MUJER TENGA MÁS TIEMPO, QUE ESTÉ RELAJADA EN SU CASA, SUGIERE LA INVESTIGADORA. EL OBJETIVO ES DETECTAR ESTE CÁNCER LO MÁS TEMPRANO POSIBLE, A FIN DE TENER MAYOR PROBABILIDAD DE RESPONDER ADECUADAMENTE A LOS TRATAMIENTOS Y CURARSE. LA ESPECIALISTA EXPLICA QUE EL CÁNCER DE MAMA ES UNA NEOPLASIA MULTIFACTORIAL. EL FACTOR DE RIESGO MÁS FRECUENTE ES TENER MÁS DE 50 AÑOS, SEGUIDO DEL FACTOR GENÉTICO, Y LA EXPOSICIÓN A LAS HORMONAS FEMENINAS LLAMADAS ESTRÓGENOS. ADEMÁS, HAY FACTORES EXTERNOS RELACIONADOS CON EL ESTILO DE VIDA, QUE FAVORECEN ESTE PADECIMIENTO, COMO EL SOBREPESO. PARA LA EXPERTA, EL CONOCIMIENTO ES DEFINITIVAMENTE NUESTRA PRINCIPAL HERRAMIENTA, PARA LIBERARNOS DEL AZOTE DE ESTA ENFERMEDAD.


Palabras clave


DÍA INTERNACIONAL LUCHA CÁNCER MAMA; 19 OCTUBRE; PRINCIPAL; CAUSA; MUERTE; MÉXICO; MÉTODOS; PREVENCIÓN; NEOPLASIA MULTIFACTORIAL; EDAD; GENÉTICO; EXPOSICIÓN; ESTRÓGENOS; ESTILO VIDA; SOBREPESO; CONOCIMIENTO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired