LA UNAM EDUCA PARA LA IGUALDAD. COLOQUIO POR EL DÍA MUNDIAL DEL DOCENTE
Resumen
EL 60 POR CIENTO DE 220 PLANES DE ESTUDIO DE LICENCIATURA DE LA UNAM CUENTA, AL MENOS, CON UNA ASIGNATURA RELACIONADA CON IGUALDAD DE GÉNERO, MIENTRAS LA ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES (CCH) PILOTEA UNA ASIGNATURA SOBRE EL TEMA Y LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA (ENP) ESTÁ POR IMPLEMENTAR EL PROGRAMA PILOTO DE LA MATERIA GÉNERO Y PREVENCIÓN DE LAS VIOLENCIAS. ESTO ES UNA MUESTRA DE QUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EDUCA PARA LA IGUALDAD, AFIRMÓ TAMARA MARTÍNEZ RUIZ, TITULAR DE LA COORDINACIÓN PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO (CIGU), AL PARTICIPAR EN EL SEGUNDO COLOQUIO DÍA MUNDIAL DEL DOCENTE. INCLUSIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO, EN EL MARCO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA UNAM, INAUGURADO POR EL SECRETARIO GENERAL DE ESTA CASA DE ESTUDIOS, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS. ESTE CONJUNTO DE ASIGNATURAS, PROSIGUIÓ MARTÍNEZ RUIZ, TAMBIÉN FORMA PARTE DE UNA ACCIÓN POLÍTICA INSTITUCIONAL BASADA EN LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD, JUSTICIA, LIBERTAD Y DIGNIDAD, QUE ESTÁN EN LA BASE DE LOS DERECHOS HUMANOS. “LA MAYORÍA FUERON APROBADAS DESPUÉS DE 2020, COMO RESPUESTA INSTITUCIONAL ANTE LA DEMANDA DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA DE PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO. EN GENERAL, SU OBJETIVO PRINCIPAL ES TOMAR MEDIDAS CONTRA AGRESIONES POR RAZONES DE GÉNERO Y PROMOVER RELACIONES IGUALITARIAS, INCLUYENTES, LIBRES DE VIOLENCIA. SUELEN IMPARTIRSE EN LOS PRIMEROS SEMESTRES Y SE HAN INSTITUIDO COMO REQUISITOS DE PERMANENCIA O TITULACIÓN”, AGREGÓ. PREVIAMENTE, EL SECRETARIO GENERAL, LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, CELEBRÓ QUE SE ESTÉ INSTITUCIONALIZANDO EN ESTA CASA DE ESTUDIOS EL COLOQUIO DÍA MUNDIAL DEL DOCENTE, QUE EN ESTA OCASIÓN SE DEDICA AL ANÁLISIS DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO, CON ÉNFASIS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, PUES ASEVERÓ QUE ES UN TEMA DE LA MAYOR RELEVANCIA AL QUE SE LE HAN DEDICADO MUCHOS ESFUERZOS INSTITUCIONALES. ADEMÁS, EXPRESÓ, EL COLOQUIO EFECTUADO EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DEL DOCENTE ABRE UN ESPACIO PARA QUE TODOS LOS PAÍSES QUE INTEGRAN LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS REFLEXIONEN SOBRE EL VALOR DE LA DOCENCIA Y SU PAPEL EN LA TRANSFORMACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE SOCIEDADES MÁS JUSTAS E INCLUYENTES. INCORPORAR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA EDUCACIÓN FORMAL FOMENTA EL CONOCIMIENTO Y LA REFLEXIÓN SOBRE LAS DESIGUALDADES QUE EXISTEN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LAS DISTINTAS ÁREAS Y DISCIPLINAS, Y EVITA CONTINUAR REPRODUCIENDO BRECHAS, SESGOS, DE CIERTOS SECTORES DE NUESTRAS COMUNIDADES, SUBRAYÓ TAMARA MARTÍNEZ RUIZ AL DICTAR LA CONFERENCIA MAGISTRAL EDUCACIÓN PARA LA IGUALDAD EN LA UNAM. EN EL SEGUNDO COLOQUIO DÍA MUNDIAL DEL DOCENTE PARTICIPARON LA COORDINADORA DEL CONSEJO ACADÉMICO DEL BACHILLERATO, ALMA ANGÉLICA MARTÍNEZ PÉREZ, ASÍ COMO DIRECTORES DE LOS DIVERSOS PLANTELES DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA UNAM.