SE COMBATE LA INFLACIÓN, PERO SE SACRIFICA EL EMPLEO. POLÍTICA MONETARIA MEXICANA

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


LA POLÍTICA MONETARIA DE MÉXICO ES DEMASIADO AGRESIVA PARA COMBATIR LA INFLACIÓN, Y LAS NORMAS QUE SIGUE EL BANCO DE MÉXICO PARA LOGRARLO TIENEN IMPACTOS NEGATIVOS SOBRE EL RESTO DE LA ECONOMÍA, BÁSICAMENTE EN EL EMPLEO, AFIRMÓ CÉSAR DUARTE RIVERA, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC) DE LA UNAM. “EN MUCHOS MOMENTOS PARECE QUE SE ESTÁ SACRIFICANDO EL EMPLEO CON TAL DE CONTROLAR LOS PRECIOS, Y ME PREGUNTO QUÉ ES PEOR: TENER QUE PAGAR 10 POR CIENTO MÁS POR LOS PRODUCTOS O SERVICIOS O PERDER TU TRABAJO. ESA SERÍA LA CRÍTICA QUE YO HARÍA A LA POLÍTICA MONETARIA MEXICANA”, SEÑALÓ. EXPLICÓ LAS CONSECUENCIAS DEL AUMENTO DE LA TASA DE INTERÉS POR PARTE DEL BANCO DE MÉXICO. DUARTE RIVERA CONSIDERÓ QUE LOS ECONOMISTAS DEBEN VER MUCHO MÁS ALLÁ DE LA POLÍTICA MONETARIA, QUE NO LO ES TODO. HAY OTROS MECANISMOS PARA CONTROLAR LA INFLACIÓN QUE NO SE CONSIDERAN, COMO EL CONTROL DE PRECIOS, ACUERDOS CON LOS SECTORES PARA MANTENERLOS ESTABLES. EL ECONOMISTA EXPLICÓ QUE LA INFLACIÓN EN ESTE SEXENIO HA SUBIDO PORQUE NO DEPENDE DE CONDICIONES INTERNAS DE LA ECONOMÍA MEXICANA. LAS PRINCIPALES CAUSAS DE LA INFLACIÓN SON EXTERNAS, POR EFECTO DE LA PANDEMIA, POR LAS CADENAS DE PRODUCCIÓN GLOBALES QUE SIGUEN BASTANTE DETENIDAS Y POR ESCASEZ DE MUCHOS INSUMOS. A ESTO SE SUMA LA GUERRA DE RUSIA A UCRANIA, QUE DIFICULTÓ LOS CANALES DE COMERCIO EN ESA REGIÓN E HIZO QUE EL PRECIO DE LA ENERGÍA (DEBIDO AL BLOQUEO EN LA REGIÓN) HAYA SUBIDO. “POR MUCHOS LADOS HAY PRESIONES PARA EL AUMENTO DE PRECIOS. EL FENÓMENO INFLACIONARIO QUE ESTAMOS VIVIENDO NO ES EXCLUSIVO DE MÉXICO, DE HECHO ESTADOS UNIDOS TIENE TASAS MÁS ALTAS QUE NOSOTROS AL DÍA DE HOY. HAY INFLACIÓN EN EUROPA Y EN PRÁCTICAMENTE TODO EL MUNDO, ASÍ QUE A PESAR DE LAS MEDIDAS NACIONALES NO ES ALGO QUE ESTÉ EN CONTROL DE LAS AUTORIDADES MEXICANAS”, INDICÓ. OTRA CONSECUENCIA DEL AUMENTO DE LA TASA DE INTERÉS ES QUE LOS INVERSIONISTAS INTERNACIONALES EN MÉXICO SE VAYAN A ESTADOS UNIDOS, DEBIDO A QUE EN ESE PAÍS VAN A RECIBIR UNA COMPENSACIÓN POR COMPRAR UN BONO DE LA TESORERÍA, PORQUE HAY MÁS SEGURIDAD Y PAGAN EN DÓLARES. EL ECONOMISTA ESTIMÓ QUE ACTUALMENTE SE ESTÁN RESTABLECIENDO ESTAS CADENAS DE PRODUCCIÓN GLOBALES, Y ESTO PUEDE AYUDAR A QUE ESTAS PRESIONES EN EL INCREMENTO DE PRECIOS DISMINUYAN.


Palabras clave


POLÍTICA MONETARIA; MÉXICO; AGRESIVIDAD; COMBATE; INFLACIÓN; BANCO MÉXICO; ECONOMÍA; EMPLEO; CONTROL; PRECIOS; PÉRDIDA; TRABAJO; AUMENTO; TASAS INTERÉS; ESTABILIDAD; PANDEMIA; CADENAS PRODUCCIÓN GLOBALES; ESCASEZ; INSUMOS; GUERRA; RUSIA; UCRANIA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired