NECESARIO, RELACIONARNOS CON LOS OTROS A PARTIR DE LA IGUALDAD. EFEMÉRIDE. DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


LA VIOLENCIA NO SE EVITA CON SEPARACIONES, EXCLUSIÓN, CANDADOS, PUERTAS, ALARMAS O ARMAS, SINO CUANDO SE FORTALECE EL USO COLECTIVO DE LOS ESPACIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS. SE CONTROLA CUANDO SE ESTABLECEN LÍMITES IGUALES PARA TODOS, Y SE PREVIENE CUANDO APRENDEMOS A RELACIONARNOS CON LOS OTROS DE UNA MANERA DIFERENTE, A PARTIR DE LA IGUALDAD, AFIRMA LA ACADÉMICA DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS) DE LA UNAM, NELIA TELLO PEÓN. LA COORDINADORA DEL SEMINARIO UNIVERSITARIO INTERDISCIPLINARIO SOBRE VIOLENCIA ESCOLAR Y EXDIRECTORA DE LA ENTIDAD ACADÉMICA REFIERE QUE SE DEBE ENTENDER QUE “SOMOS IGUALES, PERO DIFERENTES, Y TAL DIVERSIDAD ES COMPLEMENTARIA: NO PODEMOS SER HUMANOS SIN LOS OTROS, NOS NECESITAMOS MUTUAMENTE, Y EN ESA COMPLEMENTARIEDAD DEBEMOS HABLAR DE UN NOSOTROS QUE CONSTRUYE UNA SOCIEDAD NO VIOLENTA, EN UN MODO DE CONVIVENCIA SOLIDARIA QUE SE GENERA DESDE LA ACEPTACIÓN”. CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA, QUE SE CONMEMORÓ AYER 2 DE OCTUBRE –ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE MAHATMA GANDHI– EN HOMENAJE AL LÍDER DEL MOVIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA DE LA INDIA, LA ACADÉMICA UNIVERSITARIA AGREGA QUE SE TRATA DE UN PROBLEMA QUE NOS AFECTA A TODOS, Y DEBE RECONOCERSE TAMBIÉN EN LO QUE PARECE INTRASCENDENTE. LA ACADÉMICA PROPORCIONA CIFRAS DADAS A CONOCER DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA EN CUANTO A EL NÚMERO DE HOMICIDIOS, FEMINICIDIOS Y SECUESTROS HASTA EL 20 DE AGOSTO PASADO, EN VARIAS ENTIDADES DE LA REPÚBLICA MEXICANA, INCLUIDA LA CIUDAD DE MÉXICO. EL CONCEPTO TIENE RELEVANCIA UNIVERSAL Y BUSCA CONSEGUIR UNA CULTURA DE PAZ, TOLERANCIA Y COMPRENSIÓN. LA ONU SEÑALA: “EL PRINCIPIO DE LA NO VIOLENCIA –TAMBIÉN CONOCIDO COMO LA RESISTENCIA NO VIOLENTA– RECHAZA EL USO DE LA VIOLENCIA FÍSICA PARA LOGRAR UN CAMBIO SOCIAL O POLÍTICO. A MENUDO DESCRITO COMO ‘LA POLÍTICA DE LA GENTE COMÚN’, ESTA FORMA DE LUCHA SOCIAL HA SIDO ADOPTADA POR MUCHAS POBLACIONES ALREDEDOR DEL MUNDO EN CAMPAÑAS EN FAVOR DE LA JUSTICIA SOCIAL”. JUNTOS DEBEMOS CONSTRUIR LA PAZ Y EVITAR QUE SE IMPONGA LA FUERZA DEL DOMINIO Y LA SUMISIÓN, SINO LA DEL DIÁLOGO CONSTANTE PARA CONSTRUIR UN MUNDO DIFERENTE, CONCLUYE NELIA TELLO.


Palabras clave


DÍA INTERNACIONAL NO VIOLENCIA; 2 OCTUBRE; ANIVERSARIO; NACIMIENTO; MAHATMA GHANDI; HOMENAJE; LÍDER; MOVIMIENTO; INDEPENDENCIA; INDIA; RELACIÓN; IGUALDAD; COMPLEMENTARIEDAD; SOCIEDAD; CONVIVENCIA SOLIDARIA; ACEPTACIÓN; ONU; CULTURA PAZ

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired