PARA EL AÑO 2070, ALGUNOS MAMÍFEROS ENFRENTARÁN UNA SITUACIÓN DE RIESGO GRAVE. ÍNDICE ELABORADO POR EXPERTOS DE LA UNAM
Resumen
EL PRIMER ÍNDICE DE RIESGO PARA LAS ESPECIES DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO, ELABORADO POR EXPERTOS DE LA UNAM, REVELA QUE PARA EL AÑO 2070 TODOS LOS MAMÍFEROS GRANDES, CUYO PESO SEA MAYOR A 15 KILOGRAMOS, ENFRENTARÁN UNA SITUACIÓN GRAVE DE RIESGO DEBIDO NO SÓLO AL CAMBIO CLIMÁTICO, SINO A LA PÉRDIDA DE SU HÁBITAT Y EL ESTRÉS GENERADO POR EL CAMBIO DE USO DE SUELO. CAROLINA URETA SÁNCHEZ, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA Y CAMBIO CLIMÁTICO, Y VÍCTOR SÁNCHEZ-CORDERO, DEL INSTITUTO DE BIOLOGÍA (IB), PRECISARON QUE, UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE ESTE ÍNDICE ES PASAR DE UN CONCEPTO DE VULNERABILIDAD A UN CONCEPTO DE RIESGO. EL CONCEPTO DE RIESGO INTEGRA, NO SÓLO LA VULNERABILIDAD ENTENDIDA COMO SENSIBILIDAD Y CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN, SINO TAMBIÉN LA EXPOSICIÓN Y PELIGRO PARA LAS ESPECIES. UNA DE LAS PRINCIPALES CONTRIBUCIONES DEL ÍNDICE ES QUE SE ANALIZAN LOS ESCENARIOS BAJO EL MARCO CONCEPTUAL MÁS ACTUALIZADO DEL PANEL INTERGUBERNAMENTAL DE CAMBIO CLIMÁTICO, QUE BUSCA UNA MEJOR COMUNICACIÓN ENTRE LAS DISCIPLINAS PARA ENTENDER QUÉ ES VULNERABILIDAD, RIESGO, EXPOSICIÓN, ETCÉTERA. “EN BIODIVERSIDAD, POCO SE HABÍA TRABAJADO CON ESTE NUEVO MARCO CONCEPTUAL E INCORPORARLO INTEGRA MUCHA MÁS INFORMACIÓN RESPECTO A ESTUDIOS ANTERIORES, EN LOS QUE SÓLO SE HABLABA DE VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO”, COMENTÓ URETA SÁNCHEZ. EL ÍNDICE, PUBLICADO RECIENTEMENTE EN LA REVISTA GLOBAL CHANGE BIOLOGY, ES EL PRIMERO EN INCORPORAR EN SUS ESTIMACIONES, LAS PROYECCIONES POR EL CAMBIO DE USO DE SUELO, PUES NO SÓLO SE TRATA DE PROYECTAR QUÉ PASARÁ CON LAS ESPECIES, DADAS LAS CONDICIONES CLIMÁTICAS, SINO QUÉ PASARÁ, EN EL CASO DE AUMENTAR LA SUPERFICIE AGRÍCOLA. EN EL ESTUDIO SE EXPLICA QUE 15 ESPECIES, DE UN TOTAL DE 450 EVALUADAS, NO VAN A MOSTRAR UNA IDONEIDAD CLIMÁTICA EN MÉXICO. “TAMBIÉN SE PROYECTA LA EXTIRPACIÓN DE MUCHÍSIMAS POBLACIONES DE LAS ESPECIES, Y ESTO VA A TENER IMPLICACIONES SOBRE LA DIVERSIDAD GENÉTICA QUE PUEDA AFECTAR LA CONSERVACIÓN, A LARGO PLAZO, DE UNA ESPECIE”, AÑADIÓ SÁNCHEZ-CORDERO. EL INVESTIGADOR DEL IB ENFATIZÓ EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y DE PÉRDIDA DE HÁBITAT SOBRE LOS GRUPOS FUNCIONALES DE MAMÍFEROS TERRESTRES EN MÉXICO, ES DECIR MAYOR DE 15 KILOGRAMOS. AL SUMAR TODO ESTO, SE AFECTA NO SÓLO LA CONSERVACIÓN DE LAS ESPECIES, SINO QUE SE DISMINUYEN LOS SERVICIOS QUE OFRECEN LOS MAMÍFEROS TERRESTRES A LOS HÁBITATS Y ECOSISTEMAS EN EL PAÍS, AÑADIERON LOS AUTORES DEL TEXTO “SPECIES, TAXONOMIC, AND FUNCTIONAL GROUP DIVERSITIES OF TERRESTRIAL MAMMALS AT RISK UNDER CLIMATE CHANGE AND LAND-USE/COVER CHANGE SCENARIOS IN MEXICO”.