LA CREACIÓN HUMANA Y LA ECONOMÍA. UN NUEVO ABORDAJE DEL MURALISMO

OSCAR MOLINA PALESTINA

Resumen


OSCAR MOLINA PALESTINA, ACADÉMICO DEL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJERO (CEPE) DE LA UNAM Y DOCTOR EN HISTORIA DEL ARTE, DESCRIBE, RESEÑA, ANALIZA Y DETALLA EL MURAL LA CREACIÓN HUMANA Y LA ECONOMÍA, DE BENITO MESSEGUER (ESPAÑA, 1930 – MÉXICO, 1982) QUE SE ENCUENTRA EN EL AUDITORIO NARCISO BASSOLS DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA. LA OBRA INAUGURADA EL 8 DE OCTUBRE DE 1963, MUESTRA UN NUEVO ABORDAJE DEL MURALISMO, TANTO EN EL ASPECTO FORMAL COMO TEMÁTICO. LAS COMPOSICIONES EN LAS QUE LA LÍNEA Y EL DISCURSO POLÍTICO IMPERABAN, DAN PASO AL PREDOMINIO DEL COLOR Y SU USO EXPRESIVO, DESDIBUJANDO LAS FORMAS Y LAS HISTORIAS PEDAGÓGICAS. MOLINA PALESTINA APUNTA QUE HAY TAMBIÉN UN RELATO AUTOBIOGRÁFICO. MESSEGUER NACE EN ESPAÑA Y LLEGA A MÉXICO EN LA DÉCADA DE 1940 A LOS 14 AÑOS, HUYENDO DE LA GUERRA CIVIL. SUS RECUERDOS DE INFANCIA SE HACEN PRESENTES EN ESTA VISIÓN BÉLICA, LO CUAL SE REFUERZA CON LA DEDICATORIA A SU MADRE EN EL INICIO DEL PANEL ORIENTE. LA CREACIÓN HUMANA Y LA ECONOMÍA SE CONVIERTE ASÍ EN UNA MIRADA PROFUNDA DE AQUELLOS AÑOS CONVULSOS QUE LE TOCÓ VIVIR Y QUE EN LA DÉCADA DE 1960 SE MANTENÍAN POR MEDIO DE LA GUERRA FRÍA. 


Palabras clave


BENITO MESSEGUER; AUTOR; MURAL; FE; AUDITORIO NARCISO BASSOLS; LA CREACIÓN HUMANA Y LA ECONOMÍA; INAUGURACIÓN; 8 OCTUBRE 1963; COMPOSICIÓN; LÍNEA; DISCURSO POLÍTICO; COLOR; USO EXPRESIVO; RELATO AUTOBIOGRÁFICO; CIEN AÑOS; MURALISMO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired