EN DECREMENTO, CONTAGIOS Y MUERTES A NIVEL MUNDIAL. HA HABIDO MÁS DE 616 MILLONES DE CASOS DE LA COVID-19 EN EL ORBE

HUGO MAGUEY

Resumen


EL LUNES 26 DE SEPTIEMBRE EL DIRECTOR GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), TEDROS ADHANOM GHEBREYESUS A TRAVÉS DE SU CUENTA DE TWITTER, ADVIRTIÓ QUE NO HEMOS LLEGADO AL FINAL DE LA PANDEMIA; HAY MUCHOS OBSTÁCULOS QUE PUEDEN HACERNOS TROPEZAR: BRECHAS DE VACUNACIÓN, BAJOS ÍNDICES DE PRUEBAS Y SECUENCIACIÓN, ENTRE OTROS. ASIMISMO, SE RETOMA LA DECLARACIÓN DEL PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS, JOE BIDEN, EN EL PROGRAMA 60 MINUTOS: “LA PANDEMIA YA TERMINÓ… AÚN TENEMOS UN PROBLEMA CON LA COVID, TODAVÍA ESTAMOS TRABAJANDO MUCHO, PERO YA SE ACABÓ. SI TE DAS CUENTA, YA NADIE USA MASCARILLAS, TODOS SE VEN EN BUENA FORMA, ASÍ QUE CREO QUE LAS COSAS ESTÁN CAMBIANDO”. SIN EMBARGO, LOS DATOS DE LA UNIVERSIDAD JOHN HOPKINS, QUE DESDE EL PRINCIPIO DE LA PANDEMIA HAN SIDO REFERENCIA INTERNACIONAL, MUESTRAN QUE ESTADOS UNIDOS TUVO MÁS DE DOS MILLONES DE CASOS EN LOS ÚLTIMOS 28 DÍAS, AUNQUE LA PROPORCIÓN DE MUERTES NO HA SIDO TAN ELEVADA: 12 MIL 234 EN EL MISMO PERIODO, QUE EQUIVALEN A UN PROMEDIO 436 POR DÍA. EN MÉXICO LA SITUACIÓN ES MUCHO MEJOR. EN SEPTIEMBRE SE REGISTRARON 67 MIL 237 CASOS Y 653 MUERTES, UN PROMEDIO DE 25 FALLECIMIENTOS POR DÍA, SEGÚN EL SUBSECRETARIO DE SALUD, HUGO LÓPEZ-GATELL; EN LAS ÚLTIMAS DOS SEMANAS HA HABIDO DÍAS SIN UNA SOLA MUERTE. AUNQUE NO HAY UNA FECHA EXACTA DE CUÁNDO SE DIO EL PRIMER CASO DE LA COVID-19 EN EL ORBE, EL ANÁLISIS DE LA OMS SEÑALA QUE FUE ENTRE PRINCIPIOS DE OCTUBRE Y MEDIADOS DE NOVIEMBRE DE 2019, Y SE EXTENDIÓ A NIVEL INTERNACIONAL EN ENERO DE 2020. A PARTIR DE ENTONCES, EL MUNDO TUVO QUE APRENDER Y DESAPRENDER HÁBITOS: LAVARSE LAS MANOS, NO TOCARSE, NO SALUDARSE DE BESO, USAR MASCARILLAS Y GEL ANTIBACTERIAL, NO IR AL TRABAJO SI SE TENÍAN SÍNTOMAS GRIPALES, ACUDIR AL MÉDICO AL PRIMER SÍNTOMA, UTILIZAR LA TECNOLOGÍA PARA EL TRABAJO Y EL ESTUDIO REMOTO, NO SALIR MÁS DE LO ESENCIAL, Y, SOBRE TODO, VALORAR LA VIDA. DESDE ENTONCES, SE HAN REGISTRADO MÁS DE 616 MILLONES DE CASOS DE LA COVID-19, ADEMÁS DE SEIS MILLONES 540 MIL 526 MUERTES (AL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2022) EN EL MUNDO. EL NÚMERO DE CONTAGIOS Y MUERTES EN EL ORBE HA IDO EN DECREMENTO EN LOS ÚLTIMOS MESES GRACIAS AL AVANCE EN LA VACUNACIÓN, ADEMÁS DE LA ENTRADA DE VARIANTES MENOS AGRESIVAS DEL VIRUS, COMO LA ÓMICRON Y SUS SUBVARIANTES. A NIVEL MUNDIAL, DURANTE LOS ÚLTIMOS 28 DÍAS SE HAN REPORTADO 14 MILLONES DE CASOS Y POCO MÁS DE 49 MIL MUERTES. LA PROPORCIÓN DE DEFUNCIONES CONTRA CASOS ES MUCHO MENOR QUE LA QUE HUBO A PRINCIPIOS DE LA PANDEMIA, Y LA VACUNACIÓN HA SIDO, SIN DUDA, UN FACTOR DETERMINANTE. LAS NACIONES MÁS POBRES SON LAS QUE TIENEN MENOR CANTIDAD DE VACUNAS, SÓLO 23 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN TIENE UN ESQUEMA COMPLETO, MIENTRAS QUE LOS PAÍSES MÁS RICOS TIENEN HASTA 82 POR CIENTO DE ESQUEMAS COMPLETOS. EN ÁFRICA, 28 POR CIENTO SÓLO TIENE UNA DOSIS, Y MENOS DE CUATRO POR CIENTO TIENE ESQUEMA COMPLETO. POR ELLO, ANTE EL PELIGRO DE QUE SURJAN NUEVAS VARIANTES LA OMS REITERA QUE LA PANDEMIA NO HA TERMINADO.


Palabras clave


OMS; PANDEMIA; VACUNACIÓN; PRUEBAS; SECUENCIACIÓN; JOE BIDEN; PRESIDENTE; ESTADOS UNIDOS; DECLARACIONES; PROGRAMA; 60 MINUTOS; MUERTES; CIFRAS; MEDIDAS SEGURIDAD; POBREZA; CONTAGIOS; DECREMENTO; VARIANTES; ÁFRICA; DOSIS; ESQUEMA COMPLETO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired