LO PEOR YA PASÓ, PERO EL CORONAVIRUS CONTINÚA
Resumen
ALEJANDRO MACÍAS, INFECTÓLOGO E INTEGRANTE DE LA COMISIÓN UNIVERSITARIA PARA LA ATENCIÓN DEL COVID-19 DE LA UNAM, Y SUSANA LÓPEZ CHARRETÓN, INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA DE LA UNAM Y MIEMBRO DE EL COLEGIO NACIONAL, COINCIDEN EN QUE LA PANDEMIA NO HA TERMINADO PESE A LAS RECIENTES DECLARACIONES TANTO DEL PRESIDENTE ESTADUNIDENSE JOE BIDEN EN EL PROGRAMA DE TELEVISIÓN 60 MINUTOS, Y EL DIRECTOR GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), TEDROS ADHANOM GHEBREYESUS, EN EL SENTIDO DE QUE LA PANDEMIA HA TERMINADO EN ESTADOS UNIDOS, SEGÚN AFIRMÓ EL PRIMERO; Y EL SEGUNDO, INDICÓ EN UNA CONFERENCIA EL 14 DE SEPTIEMBRE QUE EL MUNDO “NUNCA HA ESTADO TAN CERCA DEL FIN DE LA PANDEMIA CAUSADA POR LA COVID-19”. MACÍAS AÑADE: “CREO QUE DE ENTRADA ES IMPORTANTE DAR UN MENSAJE DE OPTIMISMO Y DECIR QUE LAS COSAS ESTÁN MEJOR, QUE LO PEOR YA PASÓ, PERO NO SE PUEDE DECIR QUE HAYA TERMINADO MIENTRAS NO FINALICE EN TODO EL MUNDO. HAY PAÍSES EN LOS QUE APENAS EMPEZARÁN A ATACAR LA ENFERMEDAD EN GRAN PARTE DE SU TERRITORIO, COMO CHINA Y EL ORIENTE”. SUSANA LÓPEZ CHARRETÓN, COMENTA QUE “OJALÁ FUERA POR DECRETO O POR VOLUNTAD DE ALGUIEN QUE TERMINARA, PERO LA REALIDAD ES QUE NO. UNA PANDEMIA SE DEFINE POR TENER BROTES EPIDÉMICOS DE UNA ENFERMEDAD EN TODOS LOS CONTINENTES. SEGUIMOS CON CASOS EN TODO EL MUNDO. ÉSAS AFIRMACIONES SON ÚNICAMENTE DISCURSOS PARA DARLE GUSTO A LA GENTE”. AMBOS ESPECIALISTAS RECOMIENDAN SEGUIR CON LAS MEDIDAS SANITARIAS, ESPECIALMENTE EL USO DEL CUBREBOCAS EN ESPACIOS CERRADOS. ANTE LA PREGUNTA DE SI EN EL FUTURO HABRÁ QUE PONERNOS OTROS REFUERZOS DE LA VACUNA, TANTO LÓPEZ CHARRETÓN COMO MACÍAS CONSIDERAN QUE DEPENDERÁ DE LA REPLICACIÓN DEL VIRUS. DE ACUERDO A ESTE ÚLTIMO, ES PROBABLE QUE SEA COMO SE HACE CON LA INFLUENZA UNA VEZ CADA AÑO, PERO TAMPOCO PODEMOS ESTAR SEGUROS DE ESO.