LA BÚSQUEDA DE CONOCIMIENTO Y LA INCOMPRENSIÓN QUE RODEARON A SOR JUANA. ÓPERA SOBRE LA POETA Y PENSADORA DA INICIO AL FESTIVAL CULTURA UNAM
Resumen
ENTRE LA FE RELIGIOSA, LA CONVICCIÓN CIENTÍFICA Y LAS CIRCUNSTANCIAS COTIDIANAS DE LA VIDA, LA ÓPERA LA SED DE LOS COMETAS PRESENTA A UNA SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ MUY HUMANA. LA PARTITURA CREADA POR EL COMPOSITOR ANTONIO JUAN-MARCOS, EN LA QUE LOS ELEMENTOS Y LA FUERZA DE LA NATURALEZA SE DEJAN ESCUCHAR EN ATMÓSFERAS SONORAS QUE ACOMPAÑAN LOS DIFERENTES ESTADOS EMOCIONALES DE LOS PERSONAJES, SE COMBINA CON EL LIBRETO DE LA ESCRITORA MÓNICA LAVÍN, ESPECIALISTA DE LA OBRA Y VIDA DE SOR JUANA, QUIEN PARTIÓ DE SU LIBRO YO, LA PEOR PARA DARLE VOZ A UNA FIGURA QUE ESTUVO MARCADA POR LOS FENÓMENOS NATURALES QUE LE TOCÓ PRESENCIAR, E INCLUSO PADECER, PERO DECIDIDA A INVOLUCRARSE EN EL DEBATE CIENTÍFICO DE SU ÉPOCA. LA OBRA FUE COMISIONADA POR EL FESTIVAL CULTURA UNAM Y TUVO SU ESTRENO MUNDIAL EN LA FUNCIÓN INAUGURAL DEL MISMO, EL VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE EN LA SALA NEZAHUALCÓYOTL, CON LA INTERPRETACIÓN DE LA ORQUESTA JUVENIL UNIVERSITARIA EDUARDO MATA (OJUEM), BAJO LA BATUTA DE JOSÉ AREÁN COMO DIRECTOR CONCERTADOR, Y LAS ACTUACIONES DE LA SOPRANO CECILIA EGUIARTE, LAS MEZZOSOPRANOS FRIDA PORTILLO Y ARACELI PÉREZ, EL TENOR ENRIQUE GUZMÁN Y EL BARÍTONO RODRIGO URRUTIA. PARTICIPÓ TAMBIÉN EL CORO DE MADRIGALISTAS DE BELLAS ARTES, EN UN MONTAJE PRODUCIDO POR MÚSICA UNAM CON LA COLABORACIÓN DE LA ÓPERA DE BELLAS ARTES. LA “SED” DE CONOCIMIENTO DE SOR JUANA QUEDA EXPRESADA EN SU VOLUNTAD POR COMPRENDER LAS CATÁSTROFES NATURALES Y FENÓMENOS ASTRONÓMICOS QUE LE TOCÓ PRESENCIAR Y QUE MARCAN LOS TRES ACTOS DE LA ÓPERA: EL PASO DE UN COMETA, LA LLUVIA QUE INUNDA FRECUENTEMENTE CIUDAD DE MÉXICO, LA ERUPCIÓN DEL POPOCATÉPETL, UN ECLIPSE TOTAL DE SOL Y UN INCENDIO QUE CONSUMIÓ AL PALACIO DE LOS VIRREYES Y SIGNIFICÓ, METAFÓRICAMENTE, EL DECLIVE DE LA MONJA. TRAS SEÑALAR QUE SOR JUANA ES UN PERSONAJE EMBLEMÁTICO Y QUE EXTRAÑAMENTE HA VIAJADO A TRAVÉS DE LOS SIGLOS Y QUE NOS SIGNIFICA TODAVÍA, LA COORDINADORA DE DIFUSIÓN CULTURAL, ROSA BELTRÁN, COMENTÓ, ANTES DEL INICIO DE LA FUNCIÓN QUE LA SED DE LOS COMETAS ES UNA OBRA MUY ESPECIAL PARA CULTURA UNAM, YA QUE PRÁCTICAMENTE NO SE HACEN ÓPERAS POR ENCARGO EN EL PAÍS, “PARA NOSOTROS ES UN MOTIVO DE ORGULLO, SOBRE TODO EN ESTE REGRESO DESPUÉS DE LA PANDEMIA”. Y TRAS ENUMERAR LOS FENÓMENOS NATURALES QUE INCIDIERON EN LA VIDA Y MARCARON EL DESTINO DE LA MONJA, COMENTÓ: “TODO LE SERÁ ARREBATADO, PERO NI EL FUEGO, NI EL AGUA NI LA OSCURIDAD SE LLEVARÁN SU TALENTO Y SU PALABRA ESCRITA, QUE NOS SIGUE COMUNICANDO CON TANTA FUERZA”. INVITÓ AL PÚBLICO A ASISTIR A LAS MÁS DE CIEN ACTIVIDADES DE ESTA PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL. POR SU PARTE, JUAN AYALA, SECRETARIO TÉCNICO DE PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE CULTURA UNAM Y DIRECTOR DEL FESTIVAL, COMENTÓ QUE ÉSTE FUE CONCEBIDO COMO UNA CELEBRACIÓN DE LA PRESENCIALIDAD LUEGO DE LA PANDEMIA, MIENTRAS QUE JOSÉ WOLFFER, DIRECTOR DE MÚSICA UNAM, DESTACÓ EL TRABAJO COLECTIVO DE ARTISTAS Y TÉCNICOS PARA LOGRAR LLEVAR ADELANTE EL PROYECTO DE LA SED DE LOS COMETAS. LA PROGRAMACIÓN COMPLETA DEL FESTIVAL, QUE CONCLUIRÁ EL DOMINGO 16 DE OCTUBRE, PUEDE CONSULTARSE EN LA PÁGINA FESTIVAL.CULTURAUNAM.MX.