CELEBRA EL TALLER COREOGRÁFICO SU CINCUENTENARIO. CONMEMORACIÓN EN EL FESTIVAL CULTURA UNAM

LEONARDO FRÍAS CIENFUEGOS

Resumen


EL GRAN DISCURSO CORPÓREO DEL TALLER COREOGRÁFICO DE LA UNAM (TCUNAM) HA ALCANZADO SU PRIMER MEDIO SIGLO. CON 108 TEMPORADAS Y ALREDEDOR DE 300 COREOGRAFÍAS QUE FORMAN PARTE DEL REPERTORIO DE LA COMPAÑÍA UNIVERSITARIA, EL TALLER, FUNDADO POR GLORIA CONTRERAS (1934-2015) Y EDUARDO MATA (1942-1995) EN SEPTIEMBRE DE 1970, PRESENTA TRES PROGRAMAS ESPECIALES Y UNA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA CONMEMORATIVA. LA CELEBRACIÓN DEL CINCUENTENARIO FUE POSTERGADA DOS AÑOS POR LA EMERGENCIA SANITARIA Y AHORA FORMA PARTE DEL PRIMER FESTIVAL CULTURA UNAM. SON TRES GALAS DANCÍSTICAS, LAS CUALES NARRAN LA HISTORIA DEL TALLER COREOGRÁFICO: LA PRIMERA, DENOMINADA HOMENAJE A GLORIA CONTRERAS, SE EFECTUÓ AYER 2 DE OCTUBRE CON OBRAS EMBLEMÁTICAS DE LA HOMENAJEADA COMO DANZA PARA MUJERES, SENSEMAYÁ Y CONCIERTO EN RE, ENTRE OTRAS, INFORMÓ DIEGO VÁZQUEZ, DIRECTOR ARTÍSTICO DEL TCUNAM. ESE MISMO DÍA, RESALTÓ, SE INAUGURÓ LA EXPOSICIÓN TALLER COREOGRÁFICO DE LA UNAM. 50 AÑOS DE DANZA, QUE PRESENTÓ UNA SELECCIÓN FOTOGRÁFICA DE LAS OBRAS MÁS EMBLEMÁTICAS EN CINCO DÉCADAS DE VIDA, LO CUAL SE LLEVÓ A CABO EN EL VESTÍBULO DE LA SALA MIGUEL COVARRUBIAS, Y QUE PODRÁ SER VISITADA HASTA EL DOMINGO 23 DE OCTUBRE. LA SEGUNDA GALA, CONTINUÓ, SE TITULA TRADICIÓN Y ACTUALIDAD, CON OBRAS MONTADAS POR GLORIA CONTRERAS, COMO EL RÉQUIEM DE MOZART, EL HUAPANGO DE MONCAYO, ADEMÁS DE OTRAS RECIENTES, Y EL ESTRENO DE UN PANTALÓN BIEN PUESTO, CREACIÓN DE LA RENOMBRADA COREÓGRAFA BELGA, ANNABELLE LOPEZ OCHOA, EL VIERNES 7 Y SÁBADO 15 DE OCTUBRE, A LAS 12:30 Y 18:00 HORAS, RESPECTIVAMENTE, EN LA SALA MIGUEL COVARRUBIAS. LA TERCERA Y ÚLTIMA GALA, LLAMADA TCUNAM SIGLO XXI, INDICÓ, SE REALIZARÁ LOS DÍAS 14 Y 15 DE OCTUBRE A LAS 12:30 Y 18:00 HORAS RESPECTIVAMENTE, CON TÍTULOS DE RECIENTE CREACIÓN Y UN ESTRENO DEL COREÓGRAFO FRANCÉS JULIAN NICOSIA. ADEMÁS, AÑADIÓ DIEGO VÁZQUEZ, SE PRESENTARÁ, EL LIBRO 50 AÑOS DEL TCUNAM, COMPUESTO POR OCHO TEXTOS DE DIVERSOS AUTORES. EVOÉ SOTELO MONTAÑO, DIRECTORA DE DANZA UNAM, EXPUSO QUE PARA LA DANZA Y LAS ARTES ESCÉNICAS LO QUE SUCEDIÓ A PARTIR DE LA PANDEMIA Y EL CONFINAMIENTO FUE TRÁGICO. NUESTRA LABOR, DIJO, NO SÓLO ES DIFUNDIR E IMPULSAR AMPLIAMENTE EL DESARROLLO DE LA DANZA Y SUS DIFERENTES GÉNEROS, SINO PROMOVER UNA REFLEXIÓN PROFUNDA Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO DESDE SU PRÁCTICA, Y A PARTIR DEL CUERPO EN EL ARTE; HACERLA CERCANA A TODOS AQUELLOS VÍNCULOS NATURALES DE NUESTRO ESPACIO DISCIPLINARIO CON EL AFUERA, CON OTRAS FORMAS DE EXPRESIÓN HUMANA, EN EL CAMPO DE LA CIENCIA, DE LA TECNOLOGÍA, DE LA FILOSOFÍA. ACLARÓ QUE ESTA DISCIPLINA ARTÍSTICA ES PARA TODOS. ESTA NOCIÓN, FINALIZÓ, DE QUE LA DANZA REQUIERE SÓLO UN TIPO ESPECÍFICO DE FISONOMÍA, DE APTITUDES, ES ERRÓNEA; CADA VEZ ES MÁS ARCAICA, PUEDE HACERLO QUIEN QUIERA Y TENGA LA NECESIDAD.


Palabras clave


TCUNAM; 50 ANIVERSARIO; CELEBRACIÓN; FESTIVAL CULTURA UNAM 2022; POSTERGACIÓN; EMERGENCIA SANITARIA; GALAS DANCÍSTICAS; EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA; PRESENTACIÓN; LIBRO; DANZA; PRÁCTICA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired