CHINA IMPULSA MODERNIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA. CONFERENCIA DE STEPHEN B. KAPLAN
Resumen
CHINA SE HA SUMADO AL SELECTO GRUPO DE CINCO PRINCIPALES ACREEDORES MUNDIALES, EN DETRIMENTO DE NACIONES COMO ALEMANIA, REINO UNIDO Y ESTADOS UNIDOS, ESPECIALMENTE A PARTIR DE 2008 CUANDO SURGIÓ LA CRISIS ECONÓMICA GLOBAL. INDAGAR CÓMO ESTO HA AFECTADO EL ROMPECABEZAS ECONÓMICO ES LO QUE DA ORIGEN AL LIBRO GLOBALIZING PATIENT CAPITAL. THE POLITICAL ECONOMY OF CHINESE FINANCE IN THE AMERICAS, DETALLÓ STEPHEN B. KAPLAN, INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD GEORGE WASHINGTON. AL PRESENTAR SU TEXTO EN UN CICLO DE CONFERENCIAS ORGANIZADO POR EL CENTRO DE ESTUDIOS CHINA-MÉXICO, KAPLAN RECORDÓ QUE DURANTE EL 19 CONGRESO NACIONAL DEL PARTIDO COMUNISTA EL PRESIDENTE XI JINPING PROMETIÓ CONVERTIR A CHINA EN UN LÍDER DE POTENCIAS MUNDIALES EN 2050. A PARTIR DE AHÍ, HA ABIERTO NUEVOS CAMINOS PARA QUE PAÍSES EN DESARROLLO LOGREN LA MODERNIZACIÓN; Y A CAMBIO CHINA LES OFRECE UNA NUEVA OPCIÓN PARA AQUELLOS QUE QUIEREN ACELERAR SU DESARROLLO PRESERVANDO SU INDEPENDENCIA, EXPLICÓ EL PROFESOR DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES. “EN EL CASO DE MÉXICO, NO EXISTE UNA NECESIDAD O DEPENDENCIA DE LAS INVERSIONES PROVENIENTES DE CHINA, Y POSIBLEMENTE PUEDE COMPETIR CON SU INDUSTRIA EN ALGUNOS DE ESTOS ASPECTOS, PARTICULARMENTE LOS RELACIONADOS CON ESTADOS UNIDOS”, ALGO MUY DIFERENTE A BRASIL, VENEZUELA O ARGENTINA, NACIONES QUE SÍ HAN REQUERIDO DE INVERSIONES IMPORTANTES ORIGINADAS EN BANCOS CHINOS, ACLARÓ KAPLAN. DEBIDO A LA PANDEMIA, MENCIONÓ, CHINA HA RECALIBRADO MÁS LOS RIESGOS QUE TOMAN SUS BANCOS, ASÍ QUE LO QUE SE HA VISTO EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS ES UNA DESACELERACIÓN EN SUS INVERSIONES, PERO ESTA NACIÓN HA INCREMENTADO LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS CON OTROS PAÍSES, Y SE EMPIEZA A VER EN SECTORES COMO TELECOMUNICACIONES, ORIENTADOS A EXPANDIR SUS MERCADOS. ACOMPAÑADO POR ENRIQUE DUSSEL PETERS, COORDINADOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS CHINA- MÉXICO, EL INVESTIGADOR DEL INSTITUTO PARA LA POLÍTICA ECONÓMICA INTERNACIONAL DETALLÓ QUE PARTE DEL ATRACTIVO DE LOS BANCOS CHINOS ES QUE LOS INVERSORES PERMANEZCAN EN LOS BUENOS Y MALOS TIEMPOS. PARA LAS NACIONES DE LATINOAMÉRICA, AGREGÓ KAPLAN, EL COSTO-BENEFICIO ES EVIDENTE, PUES LOS FINANCIAMIENTOS DE LARGO PLAZO QUE OFRECEN LOS BANCOS CHINOS SE ALINEAN MEJOR CON EL HORIZONTE DE DESARROLLO DE LA REGIÓN; MIENTRAS QUE LOS PRÉSTAMOS DE CONDICIONALIDAD COMERCIAL ESTÁN VINCULADOS A EMPRESAS, PRODUCTOS Y MAQUINARIA CHINOS.