REVISAN PROPUESTAS DE REFORMA ELECTORAL. JORNADAS DE ANÁLISIS EN LA FACULTAD DE DERECHO
Resumen
CON EL FIN DE DISCUTIR LOS ALCANCES Y REPERCUSIONES DE LAS PROPUESTAS DE REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA ELECTORAL QUE SE HAN PRESENTADO RECIENTEMENTE EN EL CONGRESO DE LA UNIÓN, LA FACULTAD DE DERECHO (FD) ORGANIZÓ TRES JORNADAS DE ANÁLISIS. FUERON CONVOCADOS RECONOCIDOS INTEGRANTES DEL CLAUSTRO ACADÉMICO DE LA UNAM Y ESPECIALISTAS EN LA MATERIA QUE ABORDARON, BAJO UNA PERSPECTIVA CRÍTICA Y DESDE DIVERSOS ÁNGULOS, LAS INICIATIVAS DE REFORMA QUE PUEDEN TENER UN MAYOR IMPACTO DENTRO DE NUESTRO SISTEMA POLÍTICO-ELECTORAL. LA INAUGURACIÓN DE LAS JORNADAS SE REALIZÓ EN EL AULA MAGNA JACINTO PALLARES Y ESTUVO A CARGO DE RAÚL CONTRERAS BUSTAMANTE, DIRECTOR DE LA FD, QUIEN DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE DISCUTIR EN UN AMBIENTE DE PLURALIDAD LOS CAMBIOS QUE SE HAN PROPUESTO Y SE REFIRIÓ AL VALOR Y REPERCUSIONES DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1977 QUE MODIFICÓ EL PANORAMA POLÍTICO-ELECTORAL DE MÉXICO, ASÍ COMO A LOS CAMBIOS EN NUESTRA NORMA FUNDAMENTAL QUE, DESDE ENTONCES, HAN INCIDIDO EN EL ARTÍCULO 41 CONSTITUCIONAL. ESTAS REFORMAS HAN DADO COMO RESULTADO QUE HOY EN DÍA DICHO PRECEPTO TENGA MÁS CARACTERES QUE EL TEXTO ORIGINAL DE LA CONSTITUCIÓN DE 1917. DESDE LUEGO, TODAS ESTAS MODIFICACIONES HAN TENIDO UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN EL SISTEMA POLÍTICO Y EN LOS PROCESOS ELECTORALES QUE SE HAN LLEVADO A CABO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, POR LO QUE ES NECESARIO ANALIZAR LAS IMPLICACIONES QUE UN NUEVO CAMBIO CONSTITUCIONAL PODRÍA TENER, PUES “CADA VEZ QUE SE HACE UNA REFORMA SE ENCARECE EL PROCESO ELECTORAL”, SEÑALÓ EL DIRECTOR DE LA FD. EN LA CONFERENCIA MAGISTRAL QUE SE DESARROLLÓ DESPUÉS DEL ACTO INAUGURAL, LORENZO CÓRDOVA VIANELLO, CONSEJERO PRESIDENTE DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL (INE), INDICÓ QUE NUESTRA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA NO IMPLICÓ UNA RUPTURA DEL ORDEN CONSTITUCIONAL, SINO UN PROCESO LENTO, GRADUAL Y PAULATINO. DESPUÉS DE EXPLICAR LAS ETAPAS MÁS IMPORTANTES DE ESE PROCESO, CÓRDOVA HIZO UN BALANCE DEL SISTEMA ELECTORAL QUE HOY TENEMOS, CON EL FIN DE SABER HACIA DÓNDE DEBERÍAN DIRIGIRSE LOS CAMBIOS QUE SERÁN DISCUTIDOS PRÓXIMAMENTE. A ESTAS PARTICIPACIONES SE SUMARON LAS DE RUTH ZAVALETA, DOCENTE DE LA FD, Y MARÍA MACARITA ELIZONDO GASPERÍN, TAMBIÉN ACADÉMICA DE LA FD.