UN ESTADO MODERNO DEBE RECONOCER PLENAMENTE LA LIBERTAD RELIGIOSA. COLOQUIO EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


PARA SER UN ESTADO VERDADERAMENTE MODERNO SE DEBE RECONOCER CON PLENITUD LA LIBERTAD RELIGIOSA, Y COMO PARTE DE SU EJERCICIO, LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA DE TODOS LOS CIUDADANOS; ÉSTA ES PROPIA DEL ESTADO LAICO, AFIRMARON EXPERTOS EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ) DE LA UNAM. AL PARTICIPAR EN EL COLOQUIO A 30 AÑOS DE LAS REFORMAS CONSTITUCIONALES EN MATERIA DE LIBERTAD RELIGIOSA. ASIGNATURAS PENDIENTES, LA DIRECTORA DE LA ENTIDAD, MÓNICA GONZÁLEZ CONTRÓ DESTACÓ QUE EL TEMA DE LAS CREENCIAS PERSONALES Y LA POSIBILIDAD DE MANIFESTARLAS ES UNO LOS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES EN LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS. A TRES DÉCADAS DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL EN LA MATERIA, ES CONVENIENTE VER CÓMO HA RESULTADO, Y LOS IMPACTOS DE MODIFICACIONES POSTERIORES. POR ELLO, “ES MÁS QUE PERTINENTE LA TEMÁTICA Y ENFOQUE DE ESTE ENCUENTRO, PARA SEÑALAR LOS ASPECTOS QUE FALTAN CON LA FINALIDAD DE PROTEGER Y GARANTIZAR ESE DERECHO HUMANO”. EL COORDINADOR DEL COLOQUIO, JAVIER SALDAÑA SERRANO, SEÑALÓ LA NECESIDAD DE LLEVAR A CABO LA DISCUSIÓN, ANÁLISIS Y ESTUDIO SOBRE LAS REFORMAS NECESARIAS EN LA MATERIA. “MÉXICO SE ESTÁ CARACTERIZANDO POR SER UNO DE LOS PAÍSES MÁS ACTIVOS EN LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS, Y UNA DE LAS ASIGNATURAS PENDIENTES MÁS IMPORTANTES ES LA LIBERTAD RELIGIOSA. ESPERAMOS QUE ESTA ACTIVIDAD SEA ENRIQUECEDORA PARA LA VIDA ACADÉMICA, JURÍDICA Y POLÍTICA, EN ARAS DE PROTEGER EL DERECHO A ESA LIBERTAD”. EN LA MESA EL DERECHO DE OBJECIÓN DE CONCIENCIA Y LA LIBERTAD RELIGIOSA EN MÉXICO, MARÍA DE LOURDES MORALES, PROFESORA E INVESTIGADORA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, DIJO QUE UN ESTADO LAICO NO ES EL QUE RECHAZA O NIEGA A LAS RELIGIONES, SINO EL QUE LAS ABRAZA A TODAS, DONDE ELLAS TIENEN CABIDA Y PUEDEN DESARROLLARSE. “LA DEMOCRACIA SIN PLURALIDAD, NO ES TAL”. OTROS PARTICIPANTES FUERON GUILLERMO GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, DIRECTOR DEL CENTRO DE ESTUDIOS DE FAMILIA, BIOÉTICA Y SOCIEDAD DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MÉXICO, QUIEN SE REFIRIÓ A LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA; CECILIA LIZARDI TORT, SECRETARIA DE POSGRADO EN LA ESCUELA LIBRE DE DERECHO, RECORDÓ QUE SE CUMPLEN TRES DÉCADAS DE LAS REFORMAS DE 1992 EN MATERIA DE RELACIONES IGLESIA-ESTADO, LIBERTAD RELIGIOSA Y LAICIDAD, Y ALBERTO PATIÑO REYES, DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA, HIZO REFERENCIA AL PROYECTO DE DICTAMEN DE LA COMISIÓN DE SALUD POR EL QUE SE APRUEBAN DIVERSAS INICIATIVAS QUE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE OBJECIÓN DE CONCIENCIA.


Palabras clave


IIJ; COLOQUIO; 30 AÑOS; REFORMAS CONSTITUCIONALES; MATERIA; LIBERTAD RELIGIOSA; ASIGNATURAS PENDIENTES; ESTADO MODERNO; RECONOCIMIENTO; OBJECIÓN CONCIENCIA; ESTADO LAICO; 1992; CONSTITUCIÓN; PROTECCIÓN; GARANTÍA; DERECHOS HUMANOS

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired