PRESENTAN TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS PARA ESTUDIAR UN BIEN CULTURAL. CURSO CON EXPERTOS DE LA UNAM Y DE MUSEOS DE FRANCIA
Resumen
ESPECIALISTAS DE LOS INSTITUTOS DE QUÍMICA, FÍSICA, INVESTIGACIONES ESTÉTICAS, DEL CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA DE LA UNAM, EN CONJUNTO CON EXPERTOS DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MUSEOS DE FRANCIA (C2RMF), DEL MUSEO DEL LOUVRE Y DE EL COLEGIO DE MICHOACÁN IMPARTIERON EL CURSO CIENCIAS DEL ESTUDIO MATERIAL DEL PATRIMONIO CULTURAL. EL OBJETIVO FUE PRESENTAR LAS TÉCNICAS Y METODOLOGÍAS PARA ESTUDIAR UN BIEN CULTURAL DESDE DOS ÁMBITOS: LAS CIENCIAS DURAS (FÍSICA Y QUÍMICA) Y LAS HUMANIDADES (HISTORIA DEL ARTE, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN). LA PRIMERA DE NUEVE CONFERENCIAS ESTUVO A CARGO DE RODRIGO ESPARZA LÓPEZ, DEL CENTRO DE ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS DE EL COLEGIO DE MICHOACÁN, QUIEN EXPUSO SOBRE EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ARQUEOMETRÍA, ENTENDIDA COMO EL ESTUDIO DE RESTOS Y DATOS ARQUEOLÓGICOS CON INSTRUMENTOS Y MÉTODOS PROPIOS DE LAS DISCIPLINAS CIENTÍFICAS. DURANTE LA PRIMERA DE DOS JORNADAS, LA INVESTIGADORA SANDRA ZETINA OCAÑA, DEL LABORATORIO NACIONAL DE CIENCIAS PARA LA INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL (LANCIC) ABORDÓ LAS APORTACIONES DE LAS MUJERES AL ESTUDIO DEL PATRIMONIO DESDE LAS CIENCIAS Y LA HISTORIA DEL ARTE. KILIAN LACLAVETINE DEL C2RMF EXPUSO EL ESTUDIO PATRIMONIAL MEDIANTE TÉCNICAS DE IMAGENOLOGÍA MACRO XRF E IMAGENOLOGÍA MULTIESPACIAL. TAMBIÉN HUBO CONFERENCIAS SOBRE LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MICROSCOPÍA Y ESPECTROSCOPÍA PORTÁTIL PARA INVESTIGAR EL PATRIMONIO, ENTRE OTRAS.