ABREN MICROSITIO SOBRE HISTORIAS DE SALUD Y ENFERMEDAD. LO ALBERGA EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS

DIANA SAAVEDRA

Resumen


EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS (IIH) ALBERGA EL MICROSITIO HTTPS://SALUDYENFERMEDAD.HISTORICAS.UNAM.MX/, CREADO POR CLAUDIA AMALIA AGOSTONI URENCIO Y LAURA ROJAS, EL CUAL PRESENTA ALGUNOS DE LOS MÁS RELEVANTES TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA HISTORIA SOCIAL Y CULTURAL DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD, UN CAMPO DE CONOCIMIENTO VASTO Y LLENO DE POSIBILIDADES QUE, GRACIAS A ESTUDIANTES, PROFESORES E INVESTIGADORES, HA SIDO REVISADO DE FORMA ENRIQUECEDORA EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS EN EL SEMINARIO HISTORIA SOCIAL Y CULTURAL DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN MÉXICO. LAS INVESTIGADORAS EXPLICARON QUE SI BIEN EL SITIO FUE CREADO PARA AQUELLAS PERSONAS INTERESADAS EN ESTOS TEMAS, TAMBIÉN SE DESEA FORTALECER LA DIFUSIÓN Y LA DIVULGACIÓN DE LAS INVESTIGACIONES HISTÓRICAS RELATIVAS A LOS PROCESOS DE SALUD, ENFERMEDAD Y ATENCIÓN EN NUESTRO PAÍS. AGOSTONI URENCIO, DEL IIH, PRECISÓ QUE EL MICROSITIO ES RESULTADO DEL TRABAJO COLECTIVO INICIADO EN FEBRERO DE 2022, CON EL COMIENZO DEL SEMINARIO DEL MISMO NOMBRE (SEMINARIO HISTORIA SOCIAL Y CULTURAL DE LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN MÉXICO), COMO UN ESPACIO PARA LA DISCUSIÓN E INTERCAMBIO DE IDEAS, TEMAS Y METODOLOGÍAS RELATIVAS A LA HISTORIA DE ESTOS ASUNTOS. LA GANADORA DEL RECONOCIMIENTO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ 2016, QUE OTORGA LA UNAM, SEÑALÓ QUE LO QUE ES FUNDAMENTAL EN ESTE TRABAJO ES EVIDENCIAR LA IMPORTANCIA QUE TIENE EVITAR SESGOS, GENERALIZACIONES Y SIMPLIFICACIONES EN LA INCERTIDUMBRE, INESTABILIDAD Y PÉRDIDA DE VIDAS, PARA VISUALIZAR ESTOS EVENTOS EN CONTEXTOS ESPACIALES, TEMPORALES, POLÍTICOS, ECONÓMICOS Y SOCIALES MUY PARTICULARES. TAMBIÉN HA SIDO RELEVANTE LA RELECTURA DE LAS HISTORIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SALUD PÚBLICA Y SUS ACTORES, LO QUE HA LLEVADO UN FRANCO DISTANCIAMIENTO DE LAS HISTORIAS CELEBRATORIAS DEL PROGRESO INELUDIBLE Y SIEMPRE ASCENDENTE DE LAS CIENCIAS MÉDICAS Y SUS ACTORES, DESTACÓ AGOSTONI URENCIO. ENFATIZÓ QUE EL MICROSITIO APORTA UNA RENOVACIÓN DE LA HISTORIA TRADICIONAL DE LA MEDICINA, QUE HABÍA SIDO ESCRITA POR Y PARA AQUELLOS QUE EJERCÍAN ESTA PROFESIÓN, ADEMÁS SE HACE UNA RELECTURA Y REINTERPRETACIÓN DE LAS HISTORIAS MÁS TRADICIONALES QUE ABRIERON EL CAMINO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS. LA INVESTIGADORA INDEPENDIENTE LAURA ROJAS INDICÓ QUE EL SITIO ES COMO UN REPOSITORIO, UN CONTENEDOR DE TODOS ESOS MATERIALES –CAPÍTULOS O PROTOARTÍCULOS– QUE SE HAN DISCUTIDO Y QUE SON PARTE DEL TRABAJO QUE NUTRE AL SEMINARIO Y LLEVA A CREAR LOS PRODUCTOS FINALES. ADICIONALMENTE, SE PUEDE ENCONTRAR LA INFORMACIÓN DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES DEL SEMINARIO Y UNA PARTE DE MULTIMEDIA EN LA QUE QUIENES LO DESEEN PUEDEN ESCUCHAR NUEVAMENTE LAS CHARLAS Y DISCUSIONES DE LAS SESIONES PASADAS, POR LO QUE AMBAS EXPERTAS INVITARON AL PÚBLICO EN GENERAL A VISITARLO.


Palabras clave


IIH; MICROSITIO; TRABAJOS; INVESTIGACIÓN; SEMINARIO HISTORIA SOCIAL CULTURAL SALUD ENFERMEDAD MÉXICO; INCERTIDUMBRE; INESTABILIDAD; PÉRDIDA; VIDAS; CONTEXTOS; ESPACIALES; TEMPORALES; POLÍTICOS; ECONÓMICOS; SOCIALES; REPOSITORIO; PÚBLICO GENERAL

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired