VUELTA AL ORBE ENTRE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES. CUARTA EDICIÓN DE GEÓPOLIS
Resumen
UNIENDO ESFUERZOS PARA MOSTRAR MEDIANTE LA CREATIVIDAD LA IMPORTANCIA DE LA GEOGRAFÍA EN NUESTROS DÍAS E INVITAR A LOS JÓVENES, ESPECIALMENTE DEL BACHILLERATO, A QUE ESTUDIEN ESTA IMPORTANTE DISCIPLINA DE CIENCIAS DE LA TIERRA, EL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (IGG) Y EL ENCUENTRO DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES, DEPENDIENTE DE LA COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (CIC), ORGANIZARON ESTE 27 DE SEPTIEMBRE EL EVENTO DE DIVULGACIÓN GEÓPOLIS 4.0, QUE DESPUÉS DE DOS AÑOS EN LA VIRTUALIDAD VOLVIÓ A OCUPAR DE MANERA PRESENCIAL AUDITORIOS, SALONES Y ESTACIONAMIENTO DEL INSTITUTO EN CIUDAD UNIVERSITARIA. SE TRATA DE LA CUARTA EDICIÓN DE GEÓPOLIS Y DEL 115 ENCUENTRO DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES, POR LO QUE EL PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMBINÓ TALLERES Y CHARLAS DE CIENCIA CON DEMOSTRACIONES DE DANZA Y MÚSICA, CON EL FIN DE ATRAER A LOS JÓVENES A ESTA CARRERA. “LA GEOGRAFÍA ES UNA DE LAS CIENCIAS MÁS ANTIGUAS DE LA HISTORIA DEL PENSAMIENTO. TRATA DE LAS CIUDADES, DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS, Y EN EL MUNDO QUE NOS ESTÁ TOCANDO VIVIR LA NATURALEZA HA QUEDADO ‘ACHAPARRADA’ POR NUESTRAS ACCIONES”, AFIRMÓ DURANTE LA INAUGURACIÓN LUZ FERNANDA AZUELA BERNAL, SECRETARIA ACADÉMICA DEL IGG, QUIEN ENCABEZÓ EL EVENTO EN REPRESENTACIÓN DEL DIRECTOR DE LA ENTIDAD, MANUEL SUÁREZ LASTRA. AGREGÓ QUE LA GEOGRAFÍA TRATA DE PRESENTAR OPCIONES Y PROYECTOS PARA PODER PALIAR ESE DETERIORO DE LA NATURALEZA FRENTE A LA ACTIVIDAD HUMANA. A ESTA INTERVENCIÓN SE SUMARON LAS DE RAÚL ARCENIO AGUILAR TAMAYO, SECRETARIO DE PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y SEGURIDAD UNIVERSITARIA; ARMANDO PERALTA HIGUERA, SECRETARIO ADMINISTRATIVO DEL IGG; MARÍA DOLORES VALLE MARTÍNEZ, DIRECTORA GENERAL DE LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA (ENP); BENJAMÍN BARAJAS SÁNCHEZ, DIRECTOR GENERAL DEL CCH; ÁNGEL CÉSAR MAYRÉN RODRÍGUEZ, COORDINADOR DE LOS ENCUENTROS DE CIENCIAS, ARTES Y HUMANIDADES, Y MANOLA GIRAL DE LOZANO, DIRECTORA GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS. AL TÉRMINO DE LA INAUGURACIÓN SE REALIZÓ LA PREMIACIÓN DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA EL TERRITORIO VISTO A TRAVÉS DEL OJO GEOGRÁFICO, QUE RECIBIÓ 92 IMÁGENES Y PREMIÓ DOS CATEGORÍAS: BACHILLERATO Y LICENCIATURA Y POSGRADO. LOS PRIMEROS LUGARES FUERON PARA JULIO MANCERA GONZÁLEZ, DEL COLEGIO DE BACHILLERES 6; Y DANIELA MEJÍA GÓMEZ, DE LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN SANTO TOMÁS.