CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, BASES DE UN DESARROLLO SUSTENTABLE. ESPECIALISTAS ANALIZARON ESTOS TRES TEMAS EN LA UNAM

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


LOS CIENTÍFICOS Y TECNÓLOGOS NO HEMOS SIDO CAPACES DE CONVENCER E INTERESAR A LOS DIFERENTES GOBIERNOS SEXENALES DE QUE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA NO REPRESENTAN UN ARTÍCULO DE LUJO DEL QUE SE PUEDE PRESCINDIR EN MOMENTOS DE AUSTERIDAD, Y AL QUE SE LE PUEDE OTORGAR UN PRESUPUESTO SÓLO SI ES QUE EXISTEN FONDOS, ASEGURÓ LA INVESTIGADORA DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA DE LA UNAM E INTEGRANTE DE EL COLEGIO NACIONAL, SUSANA LÓPEZ CHARRETÓN. “CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SON BASE DEL DESARROLLO SUSTENTABLE DE CUALQUIER PAÍS. BASTA VER EL PROGRESO ECONÓMICO QUE HAN TENIDO NACIONES COMO COREA DEL SUR O CHINA, QUE HAN APOYADO DECIDIDAMENTE ESTAS ÁREAS”, SOSTUVO. DURANTE EL ENCUENTRO A DISTANCIA ANTE LA NUEVA REALIDAD HABLEMOS DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA, ORGANIZADO POR EL COLEGIO NACIONAL Y LA UNAM, A TRAVÉS DEL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS Y FUNDACIÓN UNAM, LA VIRÓLOGA DESTACÓ QUE EN LOS ÚLTIMOS SEXENIOS LA POLÍTICA PÚBLICA DE NUESTROS GOBIERNOS HACIA LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN HA MERMADO LA CAPACIDAD DE CAPTACIÓN DE JÓVENES EN ESTAS ÁREAS. ESAS POLÍTICAS, CONSIDERÓ, NO HAN PERMITIDO REFRESCAR Y REJUVENECER LA PLANTA ACADÉMICA, PRINCIPALMENTE DEBIDO A QUE CADA VEZ ES MÁS DIFÍCIL CONSEGUIR UNA PLAZA DE TRABAJO QUE GARANTICE LA ESTABILIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL DE LOS JÓVENES INVESTIGADORES. A SU VEZ, EL PRESIDENTE DE FUNDACIÓN UNAM, DIONISIO MEADE Y GARCÍA DE LEÓN, CONSIDERÓ QUE RESOLVER ESTE RETO NO ES SÓLO RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO, RAZÓN POR LA CUAL DEBEMOS HACER QUE LA SOCIEDAD PARTICIPE DE MANERA ACTIVA EN EL ENFOQUE DE ESTE PROBLEMA Y EN LA SOLUCIÓN, COMO LO LLEVA A CABO LA UNIVERSIDAD NACIONAL. EL INVESTIGADOR EMÉRITO DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM Y MODERADOR DEL EVENTO, JAIME URRUTIA FUCUGAUCHI, SEÑALÓ QUE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS SON UN COMPONENTE ESENCIAL EN LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES. SE ORIENTAN A FORMAR LAS RELACIONES ENTRE LOS DIFERENTES SECTORES DE LA POBLACIÓN Y POR ELLO DEBEN BASARSE EN DATOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS. MENCIONÓ QUE FUNDACIÓN UNAM RECIBIÓ LA INVITACIÓN DE LA UNESCO PARA REPRESENTAR A MÉXICO, EN 2022, EN EL AÑO INTERNACIONAL DE LAS CIENCIAS BÁSICAS PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE. AL HACER USO DE LA PALABRA, EL INVESTIGADOR EMÉRITO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NUCLEARES DE LA UNAM E INTEGRANTE DE EL COLEGIO NACIONAL, ALEJANDRO FRANK HOEFLICH, ASEVERÓ: “EL CAMBIO CLIMÁTICO, EL PROBLEMA DE LA PANDEMIA, INCLUSO LO SUCEDIDO HACE UNOS DÍAS CON EL SISMO, Y LA REACCIÓN QUE HA TENIDO UN SECTOR DE LA POBLACIÓN, NOS INDICAN LA NECESIDAD URGENTE DE APOYAR LA CREACIÓN DE UNA CULTURA CIENTÍFICA EN EL PAÍS”. TAMBIÉN INTERVINIERON SERGIO ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA DE LA UNAM, Y EL DIRECTOR DEL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS, ALBERTO VITAL DÍAZ.


Palabras clave


IBT; UNAM; CONAL; ENCUENTRO; DISTANCIA; POLÍTICAS PÚBLICAS; CIENCIA; TECNOLOGÍA; CEPE; FUNDACIÓN UNAM; GOBIERNOS SEXENALES; INNOVACIÓN; DESARROLLO SUSTENTABLE; PROGRESO ECONÓMICO; COREA SUR; CHINA; CAPTACIÓN; JÓVENES INVESTIGADORES; RETO; SOCIEDAD

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired