OBRA EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA A MANERA DE TRÍPTICO

ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


EN 1980, EL PINTOR Y ESCULTOR MEXICANO FEDERICO SILVA REALIZÓ, A PEDIDO DE JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ, ENTONCES DIRECTOR DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNAM, SU MURAL HISTORIA DE UN ESPACIO MATEMÁTICO EN LOS MUROS QUE RODEAN LAS ESCALERAS DEL VESTÍBULO DEL AUDITORIO JAVIER BARRIOS SIERRA, EN DICHA ENTIDAD PUMA. EL ARTISTA PLÁSTICO NACIDO EN LA CIUDAD DE MÉXICO EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1923 PINTÓ ESTE MURAL GEOMÉTRICO-ABSTRACTO A MANERA DE TRÍPTICO. EN ÉL UTILIZÓ UNA HERRAMIENTA NOVEDOSA: EL RAYO LÁSER, EL CUAL PROYECTÓ A TRAVÉS DE UNOS PRISMAS CON LA INTENCIÓN DE LOGRAR UNA COMPOSICIÓN INTEGRAL EN LOS TRES MUROS, SIEMPRE TOMANDO EN CUENTA AL ESPECTADOR EN MOVIMIENTO Y SU RECORRIDO. SILVA HIZO UNA LECTURA Y UNA INTERPRETACIÓN DE LO QUE MATEMÁTICAMENTE ES EL ESPACIO –UNA SUCESIÓN CONTINUA DE PUNTOS– PARA INTERVENIRLO COMO LO HACE NO UN MATEMÁTICO, SINO UN ARTISTA A PARTIR DE SU CARÁCTER EMOCIONAL, SENSORIAL Y SENSUAL. “SE TRATA DE UN DIÁLOGO CON LAS MATEMÁTICAS, PERO TAMBIÉN DE UN DIÁLOGO DE LAS MATEMÁTICAS CON OTRAS CIENCIAS, EN ESTE CASO LA FÍSICA Y LA ÓPTICA. DE ESTA MANERA VEMOS QUE SU PUNTO GEOMÉTRICO DE COMPOSICIÓN ESTÁ FUNDADO EN EL VALOR HISTÓRICO DE LA TECNOLOGÍA, REPRESENTADO POR EL RAYO LÁSER QUE, EN COMBINACIÓN CON UNOS PRISMAS, INTERVIENE EL ESPACIO Y DA LUGAR A UNA SUCESIÓN CONTINUA DE RECTILÍNEAS”, ASEGURA MIGUEL ÁNGEL ESQUIVEL BUSTAMANTE, PROFESOR DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNAM ESPECIALIZADO EN ESTÉTICA E HISTORIA DEL ARTE LATINOAMERICANO (ÉPOCA CONTEMPORÁNEA). DE ACUERDO CON EL DOCENTE UNIVERSITARIO, EL CARÁCTER ABSTRACTO DEL MURAL SE ABRE A LO QUE EMOCIONALMENTE ES EL ESPACIO MATEMÁTICO Y ENTRA EN CONTACTO CON LAS SENSACIONES, LOS SENTIMIENTOS Y EL PROPIO ÍMPETU EMOCIONAL DEL ESPECTADOR. EN OPINIÓN DE ESQUIVEL BUSTAMANTE, SILVA CONSOLIDÓ TEÓRICAMENTE EL PUNTO GEOMÉTRICO DE PARTIDA COMO CONCEPTO, LO QUE LE PERMITIÓ ESTÉTICA, HISTÓRICA, POLÍTICA E IDEOLÓGICAMENTE DISTANCIARSE DE TODOS SUS COLEGAS, EN ESPECIAL DE DAVID ALFARO SIQUEIROS, DE QUIEN APRENDIÓ EL CONCEPTO DE DINAMISMO Y APERTURA DE UN ESPACIO HACIA SIGNOS QUE EMOCIONALMENTE EXIGEN LA MONUMENTALIDAD. A MÍ ME GUSTA DESTACAR ESTE ASPECTO PARA ROMPER CON EL CRITERIO UNÍVOCO DE QUE EL MURALISMO EN CIUDAD UNIVERSITARIA RESPONDE A UN SOLO SENTIDO, EXPRESA EL ACADÉMICO. LA TÉCNICA QUE DECIDIÓ UTILIZAR SILVA EN HISTORIA DE UN ESPACIO MATEMÁTICO FUE EL ACRÍLICO APLICADO CON PISTOLA DE AIRE. LA PISTOLA DE AIRE, A FIN DE CUENTAS, ESTÁ EN SINTONÍA CON EL CARÁCTER EFÍMERO DE UNA PINTURA EN MOVIMIENTO. SILVA TAMBIÉN APRENDIÓ ESTO DE SIQUEIROS Y LO VINO A CONSOLIDAR DENTRO DE SU EXPERIENCIA CON LOS CINETISMOS QUE ANTECEDIERON A ESTE MURAL. ASIMISMO, MENCIONA EL MURAL ESCULTÓRICO DEL MISMO SILVA, QUE CONCLUYÓ EN 1982, EN LA PARED DEL MISMO AUDITORIO JAVIER BARROS SIERRA (LA QUE DA AL CIRCUITO INTERIOR DE CIUDAD UNIVERSITARIA), ASÍ COMO SU PARTICIPACIÓN EN LA CREACIÓN DEL ESPACIO ESCULTÓRICO EN CIUDAD UNIVERSITARIA. HACE REFERENCIA A OTROS DE SUS TRABAJOS.


Palabras clave


FI; MURAL; HISTORIA DE UN ESPACIO MATEMÁTICO; AUTOR; FEDERICO SILVA; TRÍPTICO; RAYO LÁSER; PROYECCIÓN; PRISMAS; COMPOSICIÓN INTEGRAL; MUROS; ESPECTADOR; MOVIMIENTO; TÉCNICA; ACRÍLICO; PISTOLA AIRE; ESCULTURA; CIEN AÑOS; MURALISMO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired