LA ESTRUCTURA DE UN MURAL ES INEVITABLEMENTE GEOMÉTRICA. ENTREVISTA A FEDERICO SILVA

OMAR PÁRAMO, ROBERTO GUTIÉRREZ ALCALÁ

Resumen


PARA HABLAR DE SU MURAL HISTORIA DE UN ESPACIO MATEMÁTICO, QUE REALIZÓ EN 1980 EN LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, ASÍ COMO DE OTROS TEMAS, EL PINTOR Y ESCULTOR MEXICANO FEDERICO SILVA, QUIEN EL PASADO 16 DE SEPTIEMBRE CUMPLIÓ 99 AÑOS, CONCEDIÓ A GACETA UNAM UNA ENTREVISTA EXCLUSIVA EN SU CASA DE TLAXCALA. A INVITACIÓN DEL ENTONCES DIRECTOR DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, JAVIER JIMÉNEZ ESPRIÚ, FEDERICO SILVA REALIZA EL MURAL HISTORIA DE UN ESPACIO MATEMÁTICO, EN LOS MUROS QUE RODEAN LAS ESCALERAS DE VESTÍBULO DEL AUDITORIO JAVIER BARROS SIERRA. ERA UN ESPACIO PROPICIO PARA ELLO. EN AQUELLA ÉPOCA, EXPRESA EL ARTISTA, YO TENÍA LA INQUIETUD DE INTEGRAR LA PINTURA Y LA ESCULTURA CON LA INGENIERÍA Y LA TÉCNICA. ESTABA BUSCANDO ASOCIAR LAS ARTES A LA CIENCIA Y LA TÉCNICA: ÉSE ERA EL DISCURSO. Y MUCHOS ME APOYABAN. SE DICE QUE HISTORIA DE UN ESPACIO MATEMÁTICO ES EL PRIMER MURAL ABSTRACTO PINTADO EN MÉXICO, SI BIEN FEDERICO SILVA OPINA QUE, EN GENERAL, LA PINTURA MURAL, EN SÍ MISMA, ES UNA PROPUESTA ABSTRACTA GEOMÉTRICA. “LA ESTRUCTURA DE UN MURAL ES INEVITABLEMENTE GEOMÉTRICA. LA PINTURA MURAL NO PUEDE SEPARARSE DE LA GEOMETRÍA PORQUE ES UNA CONCRECIÓN EN MUROS, EN SUPERFICIES, EN ALGO QUE VA DETERMINANDO SOLUCIONES. ADEMÁS, EL ESPECTADOR LE IMPONE UNA GEOMETRÍA EN LA MEDIDA EN QUE SE MUEVE Y LO OBSERVA. ES UN ARTE QUE CAMBIA, SE TRANSFORMA. NO TIENE NADA QUE VER CON LA PINTURA DE CABALLETE”. A PREGUNTA EXPRESA DE POR QUÉ PINTÓ SÓLO LÍNEAS RECTAS EN ESTE MURAL, SILVA INDICÓ QUE LAS LÍNEAS CURVAS SUAVIZAN. PUEDEN SER FAVORABLES SI ALGUIEN PERSIGUE LA SUAVIDAD. EN CAMBIO, LAS LÍNEAS RECTAS INTEGRAN ESTRUCTURAS MÁS PRECISAS, ESTRUCTURAS PLÁSTICAS FORMALES. SEGÚN LA BITÁCORA DE ROBERTO ACUÑA, ASISTENTE DE SILVA, EL MURAL HISTORIA DE UN ESPACIO MATEMÁTICO COMENZÓ A ELABORARSE EL PRIMERO DE MAYO DE 1980 Y SE INAUGURÓ EL 16 DE SEPTIEMBRE DE ESE MISMO AÑO, AUNQUE ACUÑA APUNTA QUE, EN REALIDAD, LOS TRABAJOS TERMINARON EL 12 DE FEBRERO DE 1981 DEBIDO AL AFÁN DE PERFECCIONISMO DEL MAESTRO. DESPUÉS DE PINTAR HISTORIA DE UN ESPACIO MATEMÁTICO, SILVA TOMÓ UN CAMINO QUE LO LLEVÓ A LA CONFECCIÓN DE ESCULTURAS MONUMENTALES COMO SERPIENTES DEL PEDREGAL, LA CUAL HIZO HACIA 1986, CON PIEDRA VOLCÁNICA, EN EL PASEO DE LAS ESCULTURAS DE CIUDAD UNIVERSITARIA. ACERCA DE ESTE TRÁNSITO DE UNA PINTURA GEOMÉTRICA A FORMAS ESCULTÓRICAS INTEGRADAS CON LA NATURALEZA, DECLARA: “TODAS LAS ARTES SE COMPLEMENTAN, SE HERMANAN. AHORA BIEN, TANTO LA PINTURA MURAL COMO LA ESCULTURA DEBEN APOYARSE EN LA GEOMETRÍA Y EN UN CONTENIDO FILOSÓFICO SÓLIDO. EN EL FONDO, SON LA MISMA COSA”. PRÓXIMAMENTE EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES SE LE DEDICARÁ UNA EXPOSICIÓN CON EL NOMBRE BATALLA Y FRATERNIDAD, LA CUAL CONTENDRÁ  OBRAS INÉDITAS DEL PINTOR.


Palabras clave


ENTREVISTA; FEDERICO SILVA; MURAL; HISTORIA DE UN ESPACIO MATEMÁTICO; FI; INAUGURACIÓN; 1980; ESTRUCTURA; PROPUESTA ABSTRACTA GEOMÉTRICA; ARTE; TRANSFORMACIÓN; PINTURA CABALLETE; LÍNEAS RECTAS; EXPOSICIÓN; PALACIO BELLAS ARTES; CIEN AÑOS; MURALISMO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired