DESCUBREN UN SEGUNDO EXOPLANETA UTILIZANDO LA TÉCNICA DE ASTROMETRÍA. PARTICIPAN CIENTÍFICOS DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA

PATRICIA LÓPEZ SUÁREZ

Resumen


POR SEGUNDA VEZ, CIENTÍFICOS DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA (IA) DE LA UNAM DESCUBRIERON UN EXOPLANETA (PLANETA UBICADO FUERA DE NUESTRO SISTEMA SOLAR) UTILIZANDO OBSERVACIONES DE RADIO DE MUY ALTA PRECISIÓN, REALIZADAS CON EL ARREGLO INTERFEROMÉTRICO DE BASE MUY LARGA (VLBA, POR LAS SIGLAS EN INGLÉS DE VERY LONG BASELINE ARRAY), UN SISTEMA DE 10 ANTENAS DE RADIO, O RADIOTELESCOPIOS, LAS CUALES SON IDÉNTICAS Y SE CONTROLAN POR UNA CENTRAL COMÚN Y TRABAJAN JUNTAS DESDE DIVERSAS PARTES DEL MUNDO COMO UN SOLO INSTRUMENTO. EL VLBA, PROPIEDAD DE LA FUNDACIÓN NACIONAL DE LA CIENCIA DE ESTADOS UNIDOS, ES OPERADO POR EL OBSERVATORIO NACIONAL DE RADIOASTRONOMÍA (NRAO, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS) EN SOCORRO, NUEVO MÉXICO. ESTE INTERFERÓMETRO ESTÁ ABIERTO A LA COMUNIDAD ASTRONÓMICA Y PUEDE SER USADO POR GRUPOS DE TODO EL MUNDO. EL GRUPO DE INVESTIGADORES DEL IA LO HA USADO DESDE HACE DÉCADAS PARA ESTUDIAR REGIONES DE FORMACIÓN ESTELAR Y AHORA LO UTILIZA PARA BUSCAR EXOPLANETAS. “ES UN PLANETA TIPO JÚPITER, LO QUE NO ES NADA NUEVO, PERO ESTÁ GIRANDO ALREDEDOR DE UNA ESTRELLA DE MUY BAJA MASA, LO CUAL TEÓRICAMENTE ES POCO PROBABLE QUE EXISTA, POR LO QUE ES ESPECIAL. PLANETAS MASIVOS, COMO ÉSTE, SE ESPERA QUE SE FORMEN ALREDEDOR DE ESTRELLAS TIPO SOLAR, PERO NO ALREDEDOR DE ESTRELLAS DE BAJA MASA”, EXPLICÓ SALVADOR CURIEL RAMÍREZ, INVESTIGADOR DEL IA Y TITULAR DEL TRABAJO. EL CIENTÍFICO DIJO QUE SEGURAMENTE SE TRATA DE UN PLANETA GASEOSO. LA TÉCNICA UTILIZADA, LLAMADA DE ASTROMETRÍA ABSOLUTA Y DE USO MUY NOVEDOSO PARA ESTE TIPO DE DESCUBRIMIENTOS, PUEDE DETERMINAR LA ÓRBITA DEL PLANETA ALREDEDOR DE LA ESTRELLA Y SU MASA, PERO NO SU DENSIDAD, LO CUAL ES NECESARIO PARA DETERMINAR SI EL PLANETA ES GASEOSO O ROCOSO. GISELA ORTIZ LEÓN, INVESTIGADORA POSDOCTORAL DEL IA Y COLABORADORA DEL TRABAJO, LUEGO DE ASEGURAR QUE ES LA SEGUNDA DETECCIÓN DE UN EXOPLANETA USANDO ASTROMETRÍA EN RADIO, EXPLICA ESTE MÉTODO. EL UNIVERSITARIO AFIRMÓ QUE, GRACIAS AL SATÉLITE GAIA QUE ESTÁ EN ÓRBITA DESDE HACE UNOS SEIS AÑOS Y AL USO DE RADIOTELESCOPIOS COMO EL VLBA Y PRÓXIMAMENTE EL NGVLA (NEXT GENERATION VLA) Y SKA (SQUARE KILOMETER ARRAY) EN EL FUTURO PRÓXIMO LA ASTROMETRÍA ESTARÁ ENTRE LAS PRIMERAS TRES TÉCNICAS PARA BUSCAR EXOPLANETAS. EN EL TRABAJO, PUBLICADO HOY EN LA REVISTA THE ASTRONOMICAL JOURNAL, PARTICIPARON CON CURIEL RAMÍREZ Y ORTIZ LEÓN OTROS DOS CIENTÍFICOS: JOEL SÁNCHEZ BERMÚDEZ, INVESTIGADOR DEL IA, Y AMY J. MIODUSZEWSKI, DEL NRAO DE ESTADOS UNIDOS.


Palabras clave


DESCUBRIMIENTO; SEGUNDO EXOPLANETA; PARTICIPACIÓN; CIENTÍFICOS; IA; TÉCNICA ASTROMETRÍA; ESTRELLA; BAJA MASA; PUBLICACIÓN; TRABAJO; REVISTA; THE ASTRONOMICAL JOURNAL; COLABORADORES; JOEL SÁNCHEZ; INVESTIGADOR; AMY L. MIODYSZEWSKI; NRAO

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired