REFORMA ELECTORAL PARA APUNTALAR LO CONSTRUIDO, NO EROSIONARLO. SEMINARIO EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

LAURA LUCÍA ROMERO MIRELES

Resumen


SI HAY UNA NUEVA REFORMA ELECTORAL EN EL PAÍS, DEBE SER PARA APUNTALAR LA SENDA DEMOCRÁTICA, Y NO PARA EROSIONAR LO CONSTRUIDO HASTA EL DÍA DE HOY; ESA DEBE SER LA BRÚJULA QUE ORIENTE LA REFLEXIÓN DE LOS ACTORES POLÍTICOS EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS. ADEMÁS, LO ÓPTIMO ES QUE CUENTE CON EL CONSENSO DE TODAS LAS FUERZAS POLÍTICAS, PORQUE SE TRATA DE LAS REGLAS BAJO LAS CUALES VAN A ACTUAR, SEÑALARON ACADÉMICOS DE LA UNAM. PEDRO SALAZAR UGARTE, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS (IIJ), AFIRMÓ QUE LA RESPUESTA A ESTE TEMA DEBE SER APUNTALAR LAS INSTITUCIONES EN CLAVE DEMOCRÁTICA, CON REGLAS DEL JUEGO CONOCIDAS Y RESPETADAS POR TODOS LOS ACTORES, Y QUE VENGAN ACOMPAÑADAS POR EL CONSENSO DE LAS FUERZAS POLÍTICAS; LA IMPARCIALIDAD Y OBJETIVIDAD DEL ÁRBITRO SIEMPRE SERÁ CRUCIAL, AL IGUAL QUE LA AUTONOMÍA DE LAS AUTORIDADES ELECTORALES FRENTE AL GOBIERNO, “Y AL MENOS EN EL CASO MEXICANO ES POR DEMÁS NECESARIA, PERTINENTE Y VIGENTE SU RELEVANCIA, PORQUE NO ES UNA CUESTIÓN SUPERADA”. EN LA APERTURA DEL SEMINARIO ANÁLISIS DE LAS PROPUESTAS DE REFORMAS ELECTORALES, ORGANIZADO POR ESA ENTIDAD UNIVERSITARIA, AL DICTAR LA CONFERENCIA MAGISTRAL ¿REFORMAS SIN CONSENSOS? LA IMPORTANCIA DEL DIÁLOGO Y EL ACUERDO, JOSÉ WOLDENBERG, EXCONSEJERO PRESIDENTE DEL ENTONCES INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL (IFE) Y PROFESOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, EXPUSO QUE EL MOTOR DE LAS REFORMAS ELECTORALES HA SIDO SIEMPRE LA OPOSICIÓN Y SUS DEMANDAS; ESO HA OCURRIDO CON LAS OCHO QUE SE HAN REGISTRADO. ESTA SERÍA LA PRIMERA QUE SE HACE, DESDE 1977, PARA ATENDER LAS REIVINDICACIONES O DEMANDAS DEL GOBIERNO, EN ESPECIAL DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. HAY QUE VALORAR LA IMPORTANCIA DEL CONSENSO EN ESTA MATERIA, RECALCÓ. POR SUPUESTO, EL CONGRESO PUEDE TOMAR ACUERDOS O CAMBIAR LAS LEYES CON UNA MAYORÍA SIMPLE, O MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN CON UNA MAYORÍA CALIFICADA, PERO EN ESTE CASO ES MUY IMPORTANTE QUE LAS DIFERENTES FUERZAS POLÍTICAS ESTÉN DE ACUERDO CON EL MARCO QUE VA A REGULAR SU CONVIVENCIA Y COMPETENCIA. EN EL SEMINARIO COORDINADO POR MARÍA MARVÁN LABORDE, SECRETARIA ACADÉMICA DEL IIJ, WOLDENBERG RECORDÓ QUE LAS ÚLTIMAS CUATRO REFORMAS HAN SIDO POR CONSENSO, LO CUAL DEMUESTRA QUE SE PUEDE ALCANZAR; SIN EMBARGO, TAL Y COMO ESTÁ LA PROPUESTA ACTUAL, ESO SERÁ MUY DIFÍCIL. SERÍA FACTIBLE, SI LOGRA LOS VOTOS; PERO LA OPOSICIÓN HA DICHO QUE “NO PASARÁ” PORQUE LA VE COMO UNA PROPUESTA REGRESIVA, Y “A MÍ ME DA GUSTO QUE NO TENGA LOS VOTOS, PORQUE SÍ ME LO PARECE”. OPINÓ QUE LA ACTUAL PROPUESTA “ES QUIZÁ LA PEOR DESDE 1986, POR FACCIOSA”.


Palabras clave


IIJ; SEMINARIO ANÁLISIS PROPUESTAS REFORMAS ELECTORALES; CONFERENCIA MAGISTRAL; DIÁLOGO; ACUERDO; DEMOCRACIA; REFLEXIÓN; ACTORES POLÍTICOS; CONSENSO; FUERZAS POLÍTICAS; AUTONOMÍA; AUTORIDADES ELECTORALES; GOBIERNO; OPOSICIÓN; PRESIDENTE; REPÚBLICA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired