SI LAS SOCIEDADES GENERAMOS LAS CRISIS AMBIENTALES, NOS TOCA RESOLVERLAS: JULIA CARABIAS LILLO. CONFERENCIA EN LA FACULTAD DE ECONOMÍA
Resumen
JULIA CARABIAS LILLO, PROFESORA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y DOCTORA HONORIS CAUSA POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, OFRECIÓ LA CONFERENCIA LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL: NUEVOS RETOS PARA EL DESARROLLO, EN EL AUDITORIO NARCISO BASSOLS DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA. EN EL ENCUENTRO HÍBRIDO FUNGIÓ COMO MODERADOR EL DIRECTOR DE LA ENTIDAD, EDUARDO VEGA LÓPEZ. AFIRMÓ QUE SÓLIDAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS INTERNACIONALES ACCESIBLES PARA TODOS HAN COMPROBADO QUE LAS CRISIS AMBIENTALES ACTUALES QUE PADECE EL PLANETA TIENEN UN ORIGEN ANTROPOGÉNICO. “SI LAS SOCIEDADES LAS GENERAMOS, NOS TOCA RESOLVERLAS”. AÑADIÓ QUE “LAS SOLUCIONES EXISTEN, PERO HAY QUE IMPLEMENTARLAS DESDE TODAS LAS ESCALAS Y CON TODOS LOS ACTORES, SUPERANDO UNA VISIÓN SOLAMENTE BIOLÓGICA PARA INTEGRAR LOS ASPECTOS ECONÓMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES”. LA BIÓLOGA, INTEGRANTE DE EL COLEGIO NACIONAL, DESTACÓ QUE UNA CRISIS SANITARIA (LA DE LA COVID-19) NOS PUSO UN FRENO Y NOS HIZO REFLEXIONAR PROFUNDAMENTE SOBRE NUESTRO TIPO DE DESARROLLO. ALERTÓ QUE, DE SEGUIR EL RITMO DE DESTRUCCIÓN ANTROPOGÉNICA ACTUAL, PARA EL AÑO 2100 SE PUEDEN EXTINGUIR UN MILLÓN DE ESPECIES DE ANIMALES Y PLANTAS. EXPRESÓ QUE LA CRISIS SANITARIA AGRAVÓ LA SITUACIÓN ACTUAL, PUES LLEVARÁ MUCHOS AÑOS VOLVER A LAS CONDICIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES EN QUE ESTÁBAMOS ANTES DE LA PANDEMIA. “Y MAL HAREMOS SI PRETENDEMOS SALIR DE LAS CRISIS HACIENDO MÁS DE LO MISMO”, SEÑALÓ. AL REFERIRSE AL IMPACTO DE LA HUMANIDAD EN EL PLANETA, CARABIAS LILLO DIJO QUE UN CUARTO DE LA SUPERFICIE ESTÁ RADICALMENTE TRANSFORMADA; MIENTRAS QUE 50 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN VIVE EN ÁREAS DEGRADADAS POR EROSIÓN, SALINIZACIÓN, COMPACTACIÓN O CONTAMINACIÓN, PÉRDIDA DE FERTILIDAD, SOBREPASTOREO O INCIDENCIA DE INCENDIOS FORESTALES. CONSIDERÓ QUE IMPERAN MODELOS CON UN INADECUADO MANEJO DEL AGUA Y DE PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, ADEMÁS DE UNA CRECIENTE SOBREEXPLOTACIÓN DE RECURSOS Y DEFORESTACIÓN Y GRAVES AFECCIONES A LOS SUELOS. “NECESITAMOS REUNIRNOS DESDE LA MULTIDISCIPLINA, REUNIRNOS CON ECONOMISTAS Y PONERLE NÚMEROS A TODOS ESTOS PROCESOS; ES FUNDAMENTAL ENTENDER QUE EL PATRIMONIO NATURAL ES LA BASE DEL DESARROLLO”, FINALIZÓ LA ESPECIALISTA.