LOS ÚLTIMOS AÑOS, MÉXICO TIENE MISMA POLÍTICA MACROECONÓMICA. PRESENTAN LIBRO DE ARTURO HUERTA GONZÁLEZ, DE LA FE
Resumen
LA OBRA LA ECONOMÍA MEXICANA EN LA TRAMPA DE LA CONTINUIDAD NEOLIBERAL. POLÍTICA ECONÓMICA Y SECTOR EXTERNO (UNAM, 2022), DE ARTURO HUERTA GONZÁLEZ, PROFESOR DEL POSGRADO DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE), ESTABLECE QUE, EN LO FUNDAMENTAL, HA HABIDO UNA CONTINUIDAD EN LA POLÍTICA MACROECONÓMICA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS Y QUE ÉSTA NO SE MODIFICÓ ANTE LA CRISIS ECONÓMICA CAUSADA POR LA PANDEMIA DE COVID-19. EN LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO, EFECTUADA EN EL AUDITORIO NARCISO BASSOLS DE ESA ENTIDAD, COMENTARON SOBRE EL MISMO LEONARDO LOMELÍ VANEGAS, SECRETARIO GENERAL DE LA UNAM; EDUARDO VEGA LÓPEZ, DIRECTOR DE LA FE; Y SARA OCHOA LEÓN, TAMBIÉN ACADÉMICA DE LA FE. EL AUTOR ANOTÓ QUE LA POLÍTICA ECONÓMICA DEBE RESPONDER A LOS PROPÓSITOS NACIONALES DE DESARROLLO PRODUCTIVO, PLENO EMPLEO Y CRECIMIENTO, PERO LA POLÍTICA NEOLIBERAL, DE APERTURA COMERCIAL, NOS HA LLEVADO A DEPENDER DEL COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES Y LA ENTRADA DE CAPITALES, LO CUAL “NOS COLOCA EN UN CONTEXTO DE ALTA VULNERABILIDAD”. EL NIVEL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2022 ES IGUAL AL PRODUCTO INTERNO BRUTO DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2017, ES DECIR, TENEMOS UN RETROCESO DE CINCO AÑOS “POR LA POLÍTICA ECONÓMICA PREDOMINANTE. EL GOBIERNO SE HA SUBORDINADO A LOS INTERESES DEL SECTOR FINANCIERO Y A LAS CALIFICADORAS INTERNACIONALES, RELEGANDO LOS OBJETIVOS DE CRECIMIENTO Y EMPLEO”. MIENTRAS NO HAYA UNA POLÍTICA EN FAVOR DE LO PRODUCTIVO, DE BAJA TASA DE INTERÉS, INCREMENTO DEL GASTO PÚBLICO Y TIPO DE CAMBIO COMPETITIVO, FINALIZÓ EL EXPERTO, NO VAMOS A SALIR DEL ESTANCAMIENTO EN EL QUE ESTAMOS.