RACIONALIZAR EL CONSUMO Y EVITAR DEUDAS, NECESARIO. PARA MITIGAR EFECTOS NOCIVOS

DANIEL ROBLES

Resumen


ANTE EL AUMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS EN BIENES Y SERVICIOS, EL CUAL SE HA AGUDIZADO EN LOS ÚLTIMOS MESES GOLPEANDO FUERTEMENTE EL PODER ADQUISITIVO DE LAS FAMILIAS, RESULTA FUNDAMENTAL QUE SE RACIONALICE EL CONSUMO, COMPRANDO ESTRICTAMENTE LO NECESARIO, Y NO CONTRATAR DEUDAS DE NINGÚN TIPO, PUES SE CORRE EL RIESGO DE QUE LAS ELEVADAS TASAS DE INTERÉS TERMINEN POR ARRASTRARNOS HACIA UNA CRISIS DE MAYORES DIMENSIONES. PARA EDUARDO LORÍA DÍAZ DE GUZMÁN, COORDINADOR DEL CENTRO DE MODELÍSTICA Y PRONÓSTICOS ECONÓMICOS DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA, UNO DE LOS PRINCIPALES IMPACTOS DERIVADO DEL AUMENTO EN LA INFLACIÓN ES EL ALZA EN LAS TASAS DE INTERÉS, POR LO QUE LA CIUDADANÍA DEBE TENER MUCHO CUIDADO EN EL USO DE LAS TARJETAS DE CRÉDITO, PUES EN ESTOS MOMENTOS LAS TASAS BANCARIAS ESTÁN ALCANZADO NIVELES MUY ALTOS QUE EN MUCHOS CASOS YA REBASAN EL CINCUENTA Y HASTA EL SETENTA POR CIENTO DE INTERÉS ANUAL. CONTINUÓ, “LA MEDIDA DE AUMENTAR LA TASA DE INTERÉS ES LA QUE SIEMPRE HA HABIDO Y SIEMPRE EN LA HISTORIA LA ÚNICA FORMA DE BAJAR LA INFLACIÓN ES REDUCIENDO LA DEMANDA, ASÍ COMO EL GASTO PÚBLICO, Y AUMENTADO LAS TASAS DE INTERÉS. ESA ES LA MEDIDA ESTÁNDAR”. EL ESPECIALISTA PUNTUALIZÓ QUE LA INFLACIÓN ES UN FENÓMENO MUNDIAL QUE SE ESTÁ PRESENTANDO POR TRES FACTORES PRINCIPALES: UNO, ES LA MUY LENTA RECUPERACIÓN QUE SE REGISTRA A NIVEL INTERNACIONAL EN LO QUE AHORA SE CONOCE COMO LA POSCORONACRISIS; DURANTE LA PANDEMIA, MENCIONÓ, LA CRISIS HA SIDO MUY VIOLENTA, PARTICULARMENTE EN LOS ESTADOS UNIDOS Y EN EUROPA, LO QUE HA CAUSADO QUE LA DEMANDA DE MUCHOS PRODUCTOS SEA SUPERIOR A LA OFERTA, Y SIMPLEMENTE POR ESE HECHO SE HAN REGISTRADO FUERTES PRESIONES INFLACIONARIAS. OTRO FACTOR, AÑADIÓ, TIENE QUE VER CON QUE, LA CORONACRISIS Y EL ENCIERRO, OCASIONARON QUE MUCHOS SECTORES DE LA PRODUCCIÓN, ESPECÍFICAMENTE EN LAS ÁREAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y DE LA COMPUTACIÓN, COMO SON MICROPROCESADORES, CHIPS, Y PUERTOS, QUE TIENEN QUE VER CON LA OPERACIÓN DE TODO UN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE MERCANCÍAS, TAMBIÉN SE CERRARA, INCLUSO CHINA FUE UNO DE LOS PAÍSES QUE MÁS SUFRIÓ EL ENCIERRO, LO CUAL TERMINÓ POR AFECTAR A LA GRAN MAYORÍA DE LAS CADENAS DE VALOR Y LA OFERTA DE MILLONES DE PRODUCTOS EN TODO EL MUNDO. POR ÚLTIMO, SOSTUVO QUE UN TERCER FACTOR A CONSIDERAR ES EL CONFLICTO BÉLICO ENTRE UCRANIA Y RUSIA, EL CUAL SIGUE GENERANDO UNA GRAN INCERTIDUMBRE EN LOS MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES, PARTICULARMENTE EN EL ÁREA ENERGÉTICA, LO QUE SE CONVIERTE EN UN ELEMENTO ADICIONAL PARA LA PRESIÓN INFLACIONARIA. ACOMPAÑA A ESTA INFORMACIÓN UN RECUADRO CON EL TÍTULO ¿CÓMO REDUCIR LOS IMPACTOS?


Palabras clave


RACIONALIZACIÓN; CONSUMO; DEUDAS; INFLACIÓN; PODER ADQUISITIVO; FAMILIAS; TASAS INTERÉS; TARJETAS CRÉDITO; DEMANDA; GASTO PÚBLICO; POSCORONACRISIS; PRESIONES INFLACIONARIAS; PRODUCCIÓN; GUERRA; UCRANIA; RUSIA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired