UN TEMA DE PRIORIDAD NACIONAL. EL ALZA RECURRENTE Y GENERALIZADA DE PRECIOS

DANIEL ROBLES

Resumen


LOS ALTOS NIVELES DE INFLACIÓN QUE SE REGISTRAN EN EL PAÍS, COMO CONSECUENCIA DE UN INCREMENTO GENERALIZADO DE PRECIOS HAN GENERADO UN PROBLEMA PÚBLICO QUE DEBE SER CONSIDERADO COMO UN TEMA DE PRIORIDAD NACIONAL, POR LO QUE EL GOBIERNO FEDERAL ESTÁ OBLIGADO A REVISAR SUS DIAGNÓSTICOS ECONÓMICOS Y SUS PROPUESTAS DE POLÍTICA DE CORTO Y MEDIANO PLAZOS, CONSIDERÓ EL DIRECTOR DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA, EDUARDO VEGA LÓPEZ. EL ESPECIALISTA DESTACÓ QUE EN ESTOS MOMENTOS DE CONTRACCIÓN ECONÓMICA, LAS FAMILIAS DE MENORES INGRESOS ESTÁN SIENDO LAS MÁS AFECTADAS. LA INFLACIÓN, AÑADIÓ, EROSIONA EL PODER ADQUISITIVO O LA CAPACIDAD DE COMPRA DE LAS PERSONAS Y LAS FAMILIAS, DESPLOMA EL CONSUMO DE BIENES FINALES Y CONDUCE A SITUACIONES DE MENOR ACTIVIDAD ECONÓMICA POR LA DEBILIDAD DE LAS VENTAS Y LA INCERTIDUMBRE QUE SE GENERA EN LAS CADENAS DE VALOR INTERNAS Y GLOBALES. VEGA LÓPEZ EXPLICÓ QUE LA INFLACIÓN ES UN PROCESO DE ALZA RECURRENTE Y GENERALIZADA DE PRECIOS, EN PARTICULAR DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE CONFORMAN LA CANASTA BÁSICA DE CONSUMO Y DE LOS LLAMADOS “CLAVE”. ALGUNOS DE LOS QUE CONFORMAN LA CANASTA BÁSICA SON LA TORTILLA, EL PAN, EL HUEVO, LA LECHE, LAS FRUTAS, LAS VERDURAS, LOS TUBÉRCULOS, EL FRIJOL, EL ARROZ, LOS SERVICIOS DE SALUD, DE EDUCACIÓN, DE TRANSPORTE Y DE ALIMENTACIÓN, ENTRE OTROS, QUE EN SU MAYORÍA HAN TENIDO AUMENTOS POR ENCIMA DEL NIVEL PROMEDIO DE LA INFLACIÓN. SOBRE LOS LLAMADOS “PRECIOS CLAVE” INDICÓ QUE SON LAS COTIZACIONES MONETARIAS DE BIENES Y SERVICIOS DE MUY AMPLIO CONSUMO Y SON LOS QUE INFLUYEN DE MANERA MUY SIGNIFICATIVA EN LA FORMACIÓN DE LOS PRECIOS DE OTROS MUCHOS BIENES. PUEDEN SER LOS YA MENCIONADOS COMO LA TORTILLA Y EL TRANSPORTE, ADEMÁS DE LOS DE GASOLINAS, DIÉSEL, GAS, ELECTRICIDAD, CRÉDITO, FLETES, PEAJES, AGROQUÍMICOS, LAS DIVISAS DURAS (EL DÓLAR, EL EURO, EL YEN), ENTRE OTROS. EL UNIVERSITARIO COMENTA SOBRE LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA INFLACIÓN. EL INVESTIGADOR ADVIRTIÓ QUE HAY UN RIESGO REAL DE QUE REAPAREZCA LA AMENAZA DE OTRA PROFUNDA RECESIÓN EN EL FUTURO PRÓXIMO, EN CASO DE QUE SE MANTENGA UN ESCENARIO CON UNA INFLACIÓN CRECIENTE, UNA DÉBIL RECUPERACIÓN PRODUCTIVA Y MÁS TRIMESTRES CON ESTANCAMIENTO ECONÓMICO. POR ÚLTIMO, COMENTÓ QUE PARA LOS INTERESADOS EN ABUNDAR EN UN ANÁLISIS MÁS EXPLÍCITO SOBRE LAS EXPECTATIVAS DECRECIENTES DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA AGREGADA EN EL PAÍS Y LA PERSISTENCIA DE LAS PRESIONES INFLACIONARIAS, PUEDEN CONSULTAR EL MÁS RECIENTE NÚMERO DE LA REVISTA DE ECONOMÍA MEXICANA, ANUARIO UNAM 2022, DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA, EN WWW.ECONOMIA.UNAM.MX/REV_ECONMEX.HTML.


Palabras clave


INFLACIÓN; TEMA; PRIORIDAD NACIONAL; DIAGNÓSTICOS ECONÓMICOS; POLÍTICA; CORTO MEDIANO PLAZOS; CONTRACCIÓN ECONÓMICA; AFECTACIÓN; FAMILIAS; MENORES INGRESOS; PODER ADQUISITIVO; CONSUMO; BIENES; RECESIÓN ECONÓMICA; REVISTA ECONOMÍA MEXICANA

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired