INFLACIÓN PARA PRINCIPIANTES
Resumen
POR MEDIO DE UNA INFOGRAFÍA SE EXPLICA QUE LA INFLACIÓN ES EL AUMENTO SOSTENIDO Y GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE LOS BIENES Y SERVICIOS DE UNA ECONOMÍA A LO LARGO DEL TIEMPO (POR EJEMPLO, UN SEMESTRE). ES DECIR, QUE LOS PRECIOS DE TODAS LAS COSAS NO PARAN DE AUMENTAR. EL INCREMENTO DE UN SOLO BIEN O SERVICIO NO ES INFLACIÓN. SE EXPLICAN LAS CAUSAS DE POR QUÉ SUBE: MÁS DEMANDA VS. MENOS OFERTA; LA ESPECULACIÓN; AUMENTO EN COSTOS DE PRODUCCIÓN; MÁS DINERO EN CIRCULACIÓN. LA PEOR INFLACIÓN, LOS ALIMENTOS. YA NO ES POSIBLE DAR SEGUIMIENTO A TODOS LOS PRECIOS DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS, SE SELECCIONA UNA CANASTA CON BIENES Y SERVICIOS QUE SE CONSUMEN EN LOS HOGARES. CON BASE EN ESTA CANASTA, SE CALCULA UN INDICADOR QUE REPRESENTA LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS DE UNA ECONOMÍA. A ESTE INDICADOR SE LE CONOCE COMO: ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR. INFLACIÓN PRIMERA QUINCENA DE AGOSTO, 2022, INFLACIÓN GENERAL 8.62 %. PARA REDUCIR LOS IMPACTOS DE LA INFLACIÓN SE RECOMIENDA HACER UNA PLANEACIÓN MÁS ESTRICTA DE NUESTRA ECONOMÍA PERSONAL: NO GASTAR MÁS DE LO QUE TENEMOS; ABSTENERSE DE COMPRAR BIENES QUE NO SON NECESARIOS; AHORRAR SI ES POSIBLE; NO DEJARSE LLEVAR POR LA MERCADOTECNIA; COMPARAR PRECIOS PARA ADQUIRIR LO MÁS ACCESIBLE. NO ENDEUDARSE PORQUE LA INFLACIÓN PROVOCA TASAS DE INTERÉS MÁS ALTAS, O SEA, QUE PAGAMOS MUCHO MÁS DINERO DEL QUE NOS PRESTARON. SE AÑADEN OTRAS RECOMENDACIONES PARA EVITAR EXCESO DE GASTOS Y ENDEUDAMIENTO.