AVANZAN EN EL USO DE BACTERIAS CAPACES DE DEGRADAR EL PETRÓLEO. INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA
Resumen
CUERNAVACA, MORELOS.- CIENTÍFICOS DEL INSTITUTO DE BIOTECNOLOGÍA (IBT) HAN DADO EL SIGUIENTE PASO PARA EL USO DE BACTERIAS CAPACES DE DEGRADAR EL PETRÓLEO Y SUS DERIVADOS ENTRE ELLOS, POSIBLEMENTE, PLÁSTICOS, PUES HAN REALIZADO CON ÉXITO LAS PRIMERAS PRUEBAS EN SONORA Y GUERRERO, AVANZANDO ASÍ EN SU FUTURO USO EN BENEFICIO DE LA HUMANIDAD. LAS BACTERIAS FUERON DETECTADAS COMO PARTE DE LOS HALLAZGOS DEL CONSORCIO DE INVESTIGACIÓN DEL GOLFO DE MÉXICO (CIGOM), DONDE COLABORAN LILIANA PARDO LÓPEZ Y FIDEL ALEJANDRO SÁNCHEZ FLORES, AMBOS INVESTIGADORES DEL IBT. APOYADOS POR LA COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA, LOS CIENTÍFICOS SE HAN DADO A LA TAREA DE REVISAR DETALLADAMENTE LA EFICACIA DE LOS MICROORGANISMOS PARA BIORREMEDIAR UN DERRAME PETROLERO, CUERPOS DE AGUA CONTAMINADOS, LIMPIAR CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS Y, QUIZÁ, DEGRADAR LAS ISLAS DE PLÁSTICOS EN EL AGUA. “TENEMOS YA UNA GAMA DE PRODUCTOS QUE SE PUEDEN EMPEZAR A DESARROLLAR, QUE VAN DE COSAS MÁS SENCILLAS COMO PRODUCTOS PARA EL TRATAMIENTO DE FOSAS SÉPTICAS, HASTA EL POTENCIAL DE REMEDIAR UN DERRAME PETROLERO Y PASANDO POR LA REMEDIACIÓN DE CUERPOS DE AGUA, TODO CON EL PAQUETE DE BACTERIAS QUE SE HAN AISLADO DEL GOLFO DE MÉXICO Y QUE FINALMENTE ES PARTE DE NUESTRA APORTACIÓN DENTRO DEL CONSORCIO”, PRECISÓ SÁNCHEZ FLORES. DESDE HACE SEIS AÑOS AMBOS ESPECIALISTAS PARTICIPAN EN LAS CAMPAÑAS OCEANOGRÁFICAS DEL CIGOM JUNTO CON INVESTIGADORES DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR (CICESE) ENSENADA, LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS, Y EL CINVESTAV-MÉRIDA, CON EL OBJETIVO DE CONOCER QUÉ TIPO DE MICROORGANISMOS HABITAN EL GOLFO DE MÉXICO Y HOY PUEDEN SER APROVECHADAS COMO HERRAMIENTAS PARA BIORREMEDIAR PLAYAS O AGUAS CONTAMINADAS. “SERÍA MUY BUENO QUE TODA ESTA TECNOLOGÍA, COMO ES LA BIORREMEDIACIÓN, QUE ES SUPERAMIGABLE CON EL MEDIO AMBIENTE, PUDIERA SER UTILIZADA MÁS, CREEMOS QUE HACIA ALLÁ HAY UN BUEN FUTURO, TRATAR PLÁSTICOS, MATERIA ORGÁNICA, CONTAMINANTES DE MUCHOS TIPOS, METALES; SERÍA MUY BUENO QUE MÁS GENTE SE UNIERA A ESTE ESFUERZO Y SE HICIERA EL CÍRCULO VIRTUOSO DE INVESTIGADOR Y EMPRESARIO”, DESTACÓ PARDO LÓPEZ. LOS INVESTIGADORES ANALIZARON LOS MICROORGANISMOS CON UNA TÉCNICA LLAMADA METAGENÓMICA, QUE LES PERMITE EXTRAER EL ADN Y VARIAS CEPAS (CONJUNTOS DE MICROORGANISMOS QUE PERTENECEN A UNA MISMA ESPECIE Y PROVIENEN DE UNA ÚNICA CÉLULA) MAS FUERON LLEVADAS AL LABORATORIO PARA SECUENCIAR SUS GENOMAS, CLASIFICARLOS Y GRACIAS A ELLO HOY EN DÍA EL IBT CUENTA CON UNA BASE DE DATOS DE 300 BACTERIAS AISLADAS, DE LAS CUALES SE HA IDENTIFICADO 43 QUE PUEDEN DEGRADAR EL PETRÓLEO. AMBOS EXPERTOS AGREGARON QUE EN ESTE MOMENTO LO MÁS IMPORTANTE PARA CONTINUAR LAS PRUEBAS ES CONSEGUIR INVERSIONISTAS.