CONTINÚA LA EXTINCIÓN DE CORALES NACIONALES. CATÁSTROFE DE DIMENSIONES NUNCA VISTAS
Resumen
PUERTO MORELOS, QUINTANA ROO.- EN EL CARIBE MEXICANO OCURRE ACTUALMENTE UNA CATÁSTROFE DE DIMENSIONES NUNCA VISTAS QUE ESTÁ LLEVANDO A LA EXTINCIÓN DE LOS CORALES NACIONALES EN ESA REGIÓN DE MAR TURQUESA Y ARENAS BLANCAS. ENTRE 2018 Y 2019 OCURRIÓ UN PICO DE ESTA AFECCIÓN, QUE YA DAÑÓ 90 POR CIENTO DE ESTAS ESTRUCTURAS CALCÁREAS, ENTRE ELLOS LOS SINGULARES Y BELLOS CORALES DE PILAR, LOS DE LABERINTO Y LOS DE CEREBRO, ALERTÓ LORENZO ÁLVAREZ FILIP, INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA (ICML). LA CAUSANTE ES LA ENFERMEDAD DE PÉRDIDA DE TEJIDO EN LOS CORALES DUROS (SCTLD, POR LAS SIGLAS EN INGLÉS DE STONY CORAL TISSUE LOSS DISEASE), UN PADECIMIENTO CONTAGIOSO Y CRECIENTE, CUYO PATÓGENO AÚN SE DESCONOCE, PERO QUE ESTÁ ASOCIADO A LA INTENSA ACTIVIDAD HUMANA EN LA REGIÓN, CON HOTELES, MUELLES, AGUAS RESIDUALES Y UN POBRE TRATAMIENTO DE LAS MISMAS, PRESENCIA DE NUTRIENTES Y SEDIMENTOS QUE ESTRESAN EL ECOSISTEMA, ADVIRTIÓ EL CIENTÍFICO ADSCRITO A LA UNIDAD ACADÉMICA DE SISTEMAS ARRECIFALES DEL ICML EN PUERTO MORELOS, QUINTANA ROO. UN ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS CORALES EN EL CARIBE MEXICANO FUE PUBLICADO HACE UNA SEMANA POR ÁLVAREZ FILIP Y SUS COLEGAS EN LA REVISTA CIENTÍFICA COMMUNICATIONS BIOLOGY. “LA ENFERMEDAD DE PÉRDIDA DE TEJIDO EN LOS CORALES DUROS ES MUY AGRESIVA, PUEDE MATAR COLONIAS DE CORAL EN CUESTIÓN DE DÍAS O POCAS SEMANAS, ES MUY VIRULENTA Y PUEDE CONTAGIAR GRANDES CANTIDADES DE INDIVIDUOS O DE COLONIAS DE CORAL EN MUY POCO TIEMPO, ADEMÁS DE QUE SE DISEMINA MUY RÁPIDAMENTE”, EXPLICÓ. “LOS CIENTÍFICOS DEDICADOS A ESTOS TEMAS NOS PODEMOS DEDICAR A LA RESTAURACIÓN, Y ESPERAR 20 A 30 AÑOS A QUE SE DESARROLLEN NUEVOS CORALES. PERO ELLO, SÓLO SERÁ POSIBLE SI HAY CAMBIOS EN EL AMBIENTE MARINO QUE LOS RODEA Y QUE ESTÁ FUERTEMENTE AFECTADO POR AGUAS RESIDUALES CON POBRE TRATAMIENTO, EXCESO DE NUTRIENTES, SEDIMENTOS Y GRAN ACTIVIDAD HUMANA CERCA DE LA COSTA, CON HOTELES Y MUELLES”, EXPRESÓ.